Autor: Crónica cronica@lidersanantonio.dl
Manipuladoras de alimentos de la provincia se plegaron al paro nacional
Manipuladoras de alimentos de la provincia se plegaron al paro nacional PRESIDENCIAL PROVINCIAL DE SAN ANTONIO ás de 300 trabajaMaoras de la provinSINDICATO INTEREMPRESA MANIPULADORAS DE ALIMENTOS DE PROVINCIA JE SAN ANTONIO RESA SINDICATO INTEREMPRESA MANIPULADORAS DE ALIMENTOS PROVINCIA DE SAN ANTONIO LE JUNAEB INTEORA.
JUNJI VTE cia adhirieron ayer al paro nacional convocado por la Federación Nacional de Sindicatos de Manipuladoras de Alimentos (Fenasim) y con una marcha por la avenida Barros Luco y Angamos manifestaron su descontento contra la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Las demandas fueron entregadas en un petitorio primero en la dirección provincial de la Junaeb, ubicada en la calle Angamos, y luego en la Delegación Presidencial Provincial.
Entre las peticiones están el rechazo al protocolo NAE (necesidades alimentarias especiales), exigen contar con una manipuladora por 50 raciones, la oposición a la implementación de una app (aplicación) para monitorear la alimentación escolar y el pago de finiquitos a las trabajadoras de empresas que terminaron sus licitaciones. También solicitan incorporar a las trabajadoras en la confección de las bases de licitación de los servicios y mejoras en la infraestruc tura. En el país 38 mil trabajadoras se desempeñan en la Programa de Alimentación Escolar, mientras que en la provincia 315 mujeres integran el sindicato interempresa de manipuladoras de alimentos.
ADVERTENCIA Cristina Carvallo, presidenta del Sindicato Interempresa de Manipuladoras de Alimentos de la Provincia de San Antonio, explico que la movilización de ayer respondió al "desconocimiento de Juneb nacional a do si no existen acercamientos o compromisos de parte de ellos. La movilización de hoy (ayer) fue una marcha de advertencia.
Todo puede suceder en las próximas semanas". La presidenta del sindicato reconoció las dificultades que generó este paro. "Sabemos que muchos niños solo reciben la alimentación escolar, pero también somos conscientes como gremio que todas las luuna serie de compromisos que ya se firmaron en una mesa.
Junaeb hace oídos sordos". Agregó que "venimos conversando con la Junaeb hace dos meses, y hace dos semanas se tomó la decisión de llamar a un paro nacional". chas se consiguen en la calle, nada es en un escritorio.
Si no visibilizamos nuestros problemas y si no los damos a conocer a la opinión pública, no conseguiremos mucho". La dirigente hizo un llamado a "los padres y apoderados a no solo preocuparse de la alimentación con la aplicación que impuso Junaeb, sino que también se preocupen de la infraestructura donde sus niños comen". La presidenta afirmó que "acá en la provincia tenemos colegios que se caen a pedazos. Las condiciones en las que comen los niños dejan mucho que desear". Señaló que "hemos estado trabajando con Junaeb provincial y la Daem de San Antonio.
En la administración anterior teníamos muy buena acogida, hoy estamos atascados". Ingrid Escobedo, trabajadora de San Antonio, relató las carencias que tienen en los establecimientos. "En mi jardín no tenemos calefón para lavar la loza, la lavamos con agua helada.
Y por lo otro que luchamos es 50x1,50 raciones por una manipuladora". Sobre este punto explicó que "en los jardines hay que preparar todo minucioso, porque hay que moler y picar para los niños de 2 años o menos. Eso quita mucho tiempo". Según la trabajadora, actualmente trabajamos 70 raciones por una manipuladora. En mi jardín trabajamos dos personas". O La dirigenta aseguró que "no tuvimos acercamientos en el último tiempo. Estamos aburridas de lo mismo. Volver a sentarse para firmar otro documento, que después van a desconocer, no tiene sentido.
Decidimos hacer esta paralización a nivel nacional y despues sentarnos a conversar". La presidenta provincial no descartó nuevas movilizaciones. "Se está analizanDELEGADA Tras recibir el petitorio, la delegada presidencial provincial, Carolina Quinteros, se comprometió con las manipuladoras a constituir "una mesa de trabajo a nivel municipal para mejorar las condiciones de la infraestructura escolar y, en segundo lugar, hacer llegar este petitorio a la Presidencia, porque son muy importantes las luchas que tienen"..