En menos de 24 horas: manipuladoras de alimentos levantan paro nacional indefinido
En menos de 24 horas: manipuladoras de alimentos levantan paro nacional indefinido Por: Valentina Echeverría O.
En La Serena, decenas de trabajadoras marcharon en el centro de la ciudad hasta llegar al frontis de la Junta En menos de 24 horas: manipuladoras de alimentos levantan paro nacional indefinido Luego de una jornada de marchas y concentraciones a lo largo de Chile, el paro nacional indefinido anunciado por las manipuladoras de alimentos para el martes fue depuesto el mismo día, aunque las trabajadoras advirtieron que se mantienen en estado de alerta a la espera de avances en sus demandas.
Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) para entregar una carta a nivel regional que incluía nueve puntos centrales: no al NAE, pago íntegro de finiquitos no en cuotas --, cumplimiento de la Ley de Presupuestos, reducción de la sobrecarga laboral, rechazo al estándar PAE, licitaciones a tiempo, infraestructura adecuada, respeto a la Ley 20.787 y rechazo a la APP que permitiría publicar imágenes de las raciones servidas.
La presidenta del Sindicato de Manipuladoras de Alimentos Consorcio Merken, Maribel Flores, explicó que la decisión de suspender la paralización responde a una estrategia de advertencia para que sepan lo que puede hacer el gremio. «Volvemos a trabajar, pero en estado de alerta. Ahora estamos a la espera de conversaciones y acuerdos que ojalá se cumplan.
Son varios puntos que hay que volver a poner en la mesa de diálogo, tratarlos y vincularlos con las instituciones responsables». «Lo que queremos es que quede un precedente de la fuerza que tienen las manipuladoras, que queremos ser escuchadas y tomadas en cuenta, porque somos la primera línea del programa y cuando hay problemas siempre somos las más perjudicadas». Desde Junaeb, la directora regional, Paula Jara, reiteró la disposición al diálogo, asegurando que «en tres años hemos logrado avances significativos gracias al trabajo conjunto en mesas donde se planifica, se acuerda y se avanza.
Son esos los espacios donde debemos seguir encontrándonos para mejorar y evitar acciones que afectan directamente a quienes más lo necesitan». «Todo el equipo PAE se desplegó hoy (ayer) por la región para evaluar la operatividad del programa y seguiremos impulsando los avances que hemos desarrollado como dirección regional». En medio de la marcha, distintas trabajadoras expusieron sus preocupaciones. Nelly Maluenda, del sindicato Gladys Marín, recalcó la necesidad de pago íntegro de su liquidación y respeto a los derechos sindicales. «No queremos que se nos pague en cuotas el finiquito. Además, exigimos que se valore a las trabajadoras mayores de 60 años, que son las más comprometidas y cumplen sin ausentarse»..