Autor: Rodrigo Rojas Veas rector Santo Tomás Copiapó
Columnas de Opinión: Por qué importan las habilidades blandas
Columnas de Opinión: Por qué importan las habilidades blandas L as competencias socioemocionales, también denominadas "Habilidades blandas", es uno de los requerimientos que las empresas e institucionesseñalan de manera recurrente como uno de los factores esenciales a considerar en quienes postulan a sus vacantes y, que también, sempeño laboral de sus colaboradores.
Ambos términos se refieren al conjunto de capacidades que permiten a las personas relacionarse de manera efectiva consigo mismas den distinguir las de caracter intrapersonal como el autoconocimien to, la autogestión, la resiliencia y la perseverancia, de las interpersonales, habilidades que nos permiten relacionarnos de mejor manera con los demás. Entre estas podemos citar la comunicación, el trabajo en equipo, la empatia y el liderazgo. Este acervo de capacidades es fundamental para el éxito personal y profesional, ya que complementan los conocimientos académicos y técnicos y, como se indico anteriormente, son altamente valoradas por los empleadores. La evidencia es contundente.
El informe "Habilidades de futuro" para Chile del Banco Santander posiciona en el top 5 de las áreas de formación continua más relevantes, a las habilidades blandas, junto con la digitalización, los idiomas, la salud y el bienestar. Asimismo, distintos estudios elaborados para el sector minero establecen como una brecha de alta importancia el déficit en estas competencias en quienes postulan para integrarse a las empresas del rubro. Por ello, el trabajar estas capacidades desde edad temprana puede facilitar tanto las trayectorias estudiantiles como las laborales.
Conscientes de esta necesidad, Santo Tomás promueve laadquisición y el desarrollo de estas competencias por parte de nuestros estudiantes de manera transversal en los programas de estudio de las carreras y los complementa a través de iniciativas como las jornadas de coaching laboral. De igual modo, para nuestros egresados también se ofrecen estas jornadas. Otra iniciativa destinada a generar aprendizajes en este ámbito es la semana de la empleabilidad, emprendimiento e innovación. Todas estas iniciativas buscan ajustar los perfiles de egreso de nuestras especialidades con la demanda del mercado laboral, ofreciendo asi mejores posibilidades de inserción y desarrollo profesional para nuestros titulados.
C Columna "El informe 'Habilidades de futuro' para Chile del Banco habilitan el buen deSantander posiciona en el top 5 de las áreas de formación continua más relevantes, a las habilidades blandas, junto con la digitalización, los idiomas, la y con los demás.
Se puesalud y el bienestar".. "El informe 'Habilidades de futuro' para Chile del Banco habilitan el buen deSantander posiciona en el top 5 de las áreas de formación continua más relevantes, a las habilidades blandas, junto con la digitalización, los idiomas, la y con los demás. Se puesalud y el bienestar".