SEC no descarta formular cargos contra CGE ante masivas denuncias de cobros excesivos en O’Higgins y Maule
SEC no descarta formular cargos contra CGE ante masivas denuncias de cobros excesivos en OHiggins y Maule La La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Combustibles, SEC, inició inició una investigación para determinar las eventuales responsabilidades de la empresa CGE, luego de recibir numerosos reclamos reclamos de vecinas y vecinos de las regiones de OHiggins OHiggins y del Maule, quienes denunciaron facturaciones que califican como excesivas excesivas y abultadas.
Si bien el precio de la energia ha experimentado un alza en los últimos meses meses y es habitual que en invierno aumente el consumo, consumo, los antecedentes recopilados recopilados indican que algunas de las situaciones descritas descritas no tendrían relación con estas explicaciones.
De acuerdo con los primeros primeros análisis realizados por el organismo fiscalizador, los problemas detectados podrían estar vinculados a una inadecuada aplicación de los Consumos No Registrados, Registrados, CNR, a errores en la aplicación de la normativa normativa sobre Facturación Provisoria y a deficiencias en los procesos de toma de lectura de medidores, todas todas responsabilidades que corresponden a la empresa distribuidora. En ceso de iniciarse los procesos sancionatorios contra la empresa, ésta tendrá 15 días hábiles para efectuar sus descargos, los que, evidentemente, serán analizados en su mérito y con todas las garantías que corresponda. La SEC recordó que los CNR pueden ser cobrados solo balo un estricto procedimiento procedimiento definido por la normativa. De no cumplirse estas condiciones, los cobros cobros no corresponden.
En el caso de la Facturación Provisoria, ésta se permite únicamente cuando la empresa empresa no puede acceder a la toma de lectura por causas causas no imputables a ella, pudiéndose aplicar este tipo de cobro promedio solo hasta dos veces consecutivas consecutivas y sin extenderse en el tiempo. En tanto, la toma de lectura debe ser periódica y reflejar de manera manera exacta el consumo registrado en el medidor; de no cumplirse, podría configurarse una infracción grave.
INICIO DE INVESTIGACIÓN La Superintendenla de Electricidad y Combustibles, Combustibles, Marta Cabeza, señaló señaló que la ciudadanía tiene derecho a recibir un cobro mensual por la energía efectivamente suministrada: suministrada: ni un peso más, ni un peso menos. Por esta razón, ante los reclamos de vecinas y vecinos del Maule y OHiggins hemos iniciado esta investigación.
De comprobarse taItas a la normativa, seremos muy estrictos con la empresa, porque este tipo de infracciones infracciones atentan contra la confianza que las personas deben tener en la boleta que reciben cada mes”. Asimismo, agregó que se está evaluando la instrucción instrucción de una auditoria externa a todo el proceso de facturación, con el fin de esclarecer si la compañía compañía eléctflca ha realizado los cobros de acuerdo con la normativa vigente. “La ciudadanía tiene derecho a saber silo que le llega mes a mes en la factura corresponde corresponde efectivamente a lo que consumió. Se trata de una relación básica de confianza, confianza, y la empresa debe eniregar explicaciones ciara&, ciara&, afirmó Cabeza.
Finalmente, desde la SEC hicieron un llamado a seguir las cuentas oficiales de la SEC en Redes Sociales: lnstagram (@sec... cbile), (@sec... cbile), Linkedln (Superintendencia (Superintendencia de Electricidad y Combustibles SEC), X (@SEC_cl) y Superintendencia Superintendencia SEC (Facebook), donde la ciudadanía podrá acceder a información actualizada actualizada sobre esta investigación investigación y otras materias vinculadas al sector energético. energético. Visita. - - -