El ejercicio cognitivo clave para prevenir el alzhéimer
El ejercicio cognitivo clave para prevenir el alzhéimer serva cognitiva, que actúa como un amortiguador frente al deterioro neurológico. No basta con hacer sopas de tetras o sudoku, sino que hay que tener un entrenamiento entrenamiento dirigido, aprender estrategias que por sobre todo aseguren aseguren la funcionalidad. Diversos estudios han confirmado que las personas con mayor nivel educativo, participación social activa y hábitos de aprendizaje continuos presentan menor riesgo riesgo de desarrollar Alzheimer u otros Trastornos Neurocognitivo Neurocognitivo Mayor. Sin embargo, no basta con recomendar estos estos ejercicios de forma individual, sino que se deben generar generar condiciones estructurales que los hagan accesibles. Se necesitan espacios comunitarios donde las personas personas mayores puedan seguir aprendiendo, compartir saberes, saberes, participar en talleres o utilizar tecnologías.
El acceso acceso a la estimulación cognitiva debe ser parte de las políticas de envejecimiento activo, y esto debe ser visto desde fa infancia, que las y los niños comprendan que tos hábitos que tengan en la niñez, adotescencia y adultez, adultez, repercutirán positiva o negativamente en fa vejez. Cuidar el cerebro no es soto una medida médica, es una acción cotidiana y preventiva que comienza mucho antes del diagnóstico.
El ejercicio cognitivo clave para prevenir el alzhéimer En un país como Chile, donde la población envejece con una rapidez importanle y las tasas de prevalencia de Trastorno Neurocognitivo Mayor (ex demencia) van en aumento, promover el cuidado del cerebro no es solo un desatio para la salud pública, sino también debería ser una prioridad de Estado. Entre las entermedadex neurológicax más prevalenles en personas mayores se encuentra la Enfermedad de Alzheimer, una patología neurodegenerativa progresiva progresiva que afecta la memoria episódica, la comunicación, la orientación, entre otras. Aunque aún no existe una cura definitiva, la evidencia científica ha demostrado que es posible retrasar su aparición y disminuir su impacto mediante mediante ciertos factores protectores.
Uno de los más importantes es el ejercicio cognitívo. que comprende todas aquellas actividades que estimulan estimulan el funcionamiento mental como la lectura, resolución de problemas, aprendizaje de nuevos conocimientos, escritura, uso de tecnologías, interacción social significativa, significativa, etc. El cerebro ex como un músculo entrenable. La estimulación estimulación constante fortalece las conexiones neuronales y favorece la construcción de lo que se conoce como re.