REGLA FISCAL EN INFRAESTRUCTURA
REGLA FISCAL EN INFRAESTRUCTURA Señora directora: El próximo gobierno enfrenta grandes grandes desafíos. Por eso, el CPI elaboró un informe con 36 propuestas a los candidatos candidatos presidenciales en materia de infraestructura, infraestructura, el que incluye un ámbito clave: el financiamiento. En concreto, se propone una “regla fiscal” fiscal” específica para la inversión pública en infraestructura.
Hoy, el financiamiento de obras estratégicas está sometido a la disponibilidad de recursos, lo que limita la capacidad del Estado para planificar con visión de largo plazo y genera una alta vulnerabilidad ante ciclos económicos económicos adversos.
Chile invierte, cn promedio, un 2,1% del PIB en infraestructura pública, insuficiente si se compara con países que llegan al 5%. Esta regla permite que el Estado dinamice la economía, generando empleo y continuidad a obras para la conectividad, sostenibilidad y bienestar social. La implemcnt ación de esta regla exige también fortalecer las capacidades institucionales, institucionales, establecer mecanismos de evaluación transparentes y una priorización de los recursos. Pero, sobre todo, requiere voluntad política y una visión que entienda la inversión pública como motor de desarrollo. Esta regla fiscal no es un lujo, sino una herramienta estratégica. Carlos Zeppelin Director del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI, ) EMPLEO PÚBLICo EN CHILE: ¿ UN ESTADO QUE SE I)ESBORDA? Señora directora: Chile vive una verdadera explosión en su empleo público. Hace dos décadas, según datos de la Dirección de Presupuestos, Presupuestos, la dotación estatal era bastante más acotada, pero hoy se ha más que duplicado duplicado y la curva sigue al alza.
El ritmo de contrataciones, que se aceleró tras 2015 y se profundizó en la pospandemia, refleja una expansión que abre dudas sobre su sostenibilidad. ¿Estamos frente a un Estado fortalecido fortalecido para responder a mayores demandas sociales o ante un aparato que se expande más rápido de lo que puede justificar? La paradoja es evidente: mientras se suman funcionarios, la percepción ciudadana.