Tensiones entre India y Pakistán tras ataque aumentan temores de un conflicto nuclear
Tensiones entre India y Pakistán tras ataque aumentan temores de un conflicto nuclear Islamabad reiteró que responderá a la ofensiva india en su territorio que dejó al menos 31 muertos. Trump se ofreció a mediar para desescalar el conflicto.
I ndia y Pakistán parecen al borde de un conflicto directo por primera vez desde 2019, luego del ataque indio que dejó una treintena de muertos en el país vecino, como represalia por un atentado ocurrido en el lado de Cachemira que controla Nueva Delhi. La comunidad internacional llamó a la calma y Estados Unidos dijo estar dispuesto a mediar el conflicto entre las dos potencias nucleares. El Primer Ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, aseguró ayer que India sufrirá las consecuencias del ataque y que "vengarán" a quienes murieron.
El Comité de Seguridad Nacional de Pakistán, el principal organismo de seguridad nacional del país, otorgó la autoridad a las FF.AA. para responder al ataque indio "en el momento, lugar y forma que considere", en una advertencia que fue tomada en serio por el país vecino, que ayer realizó un simulacro de seguridad civil, con apagones en Nueva Delhi y otras ciudades. El premier indio, Narendra Modi, se reunió con sus ministros ayer, pero no ha hablado en público desde el ataque.
El ataque aéreo ocurrido la madrugada de ayer (hora local, noche del martes en Chile) dejó al menos 31 muertos, según informaron las autoridades pakistaníes, y tuvo como objetivo varios lugares de la provincia oriental de Punjab, limítrofe con India, y de la Cachemira administrada por Pakistán. En esa zona, según Nueva Delhi, se esconden los responsables del atentado del 22 de abril en la Cachemira administrada por India que dejó 26 fallecidos. De acuerdo con la versión india, el bombardeo se limitó a "infraestructura terrorista" en nueve lugares, y no alcanzó ningún objetivo civil pakistaní. Sin embargo, Pakistán --que dijo ayer haber derribado cinco jets y dos drones indios-denunció que se vieron afectadas instalaciones civiles, incluidas mezquitas y centrales hidroeléctricas. El ataque nocturno sacudió a Pakistán que se había preparado durante semanas para una acción militar de la India, pero no había anticipado que los ataques alcanzarían el corazón del país.
El primer ataque contra Punjab en cinco décadas "envía una señal política de que la India está dispuesta a golpear el corazón político y militar de Pakistán, en lugar de conformarse con ataques punitivos en la periferia", dijo Cristopher Clary, experto en seguridad del Sudeste asiático, de la Universidad de Albany.
La tensión, y las muertes, continuaron tras el ataque, con 15 personas fallecidas en el lado de la frontera india, según fuentes oficiales de ese país citadas por EFE, en un intercambio de disparos posterior entre fuerzas de ambos países en la Línea de Control, como se conoce a la frontera de facto en Cachemira. La amenaza atómica detrás del conflicto India y Pakistán libraron múltiples guerras desde la independencia de los dominios británicos en 1947.
Las tensiones son especialmente fuertes en la disputada región de Cachemira, que es escenario de una insurgencia desde 1989 por parte de rebeldes que desean la independencia o una anexión a Pakistán y que, según Nueva Delhi, cuentan con el apoyo de Islamabad. Esas décadas de tensión han generado situaciones similares a las vividas esta semana, como en 2016 y 2019, cuando, tras ataques a sus fuerzas de seguridad, India llevó a cabo ataques en territorio pakistaní. No obstante, el de la madrugada del miércoles fue mucho más extenso que los anteriores.
India supera en número de tropas, aeronaves, embarcaciones y equipamiento militar a su vecino (ver infografía), pero hay un elemento en el que están prácticamente igualados, y que está en el centro de la disputa actual: el arsenal nuclear. "Somos un poder nuclear", recordó ayer Sharif.
India posee alrededor de 180 ojivas nucleares, contra las 170 pakistaníes, según estimaciones de la Federación de Científicos Estadounidenses, lo que aumenta la peligrosidad del conflicto actual, pues "la escalada nuclear es siempre un problema cuando dos estados que tienen este tipo de armas pelean", de acuerdo a Manjari Miller, analista sénior para India y Pakistán del Council on Foreign Relations, quien plantea que esto es "particularmente claro" ahora que India "ya no permitirá el posible uso de armas nucleares por parte de Pakistán como elemento disuasorio". Tanto India como Pakistán dicen que su arsenal nuclear tiene principalmente una función disuasoria, pero ninguno de los dos forma parte del Tratado de No Proliferación Nuclear, por lo que no están sujetos a las restricciones internacionales sobre el desarrollo y expansión de armamento atómico. Las discrepancias en política nuclear complican todavía más las cosas. La India mantiene oficialmente una política de "no primer uso" del armamento nuclear; una postura que nunca ha sido adoptada por Pakistán.
Presión internacional y la mediación de Trump Ese contexto de amenaza nuclear explica la alerta mundial que desató la tensión entre los vecinos. "El mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán", alertó Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU António Guterres. Estados Unidos, la Unión Europea, China, Rusia y Francia hicieron llamados a la moderación, mientras que Reino Unido ofreció mediar. El ofrecimiento de mediación también llegó desde Washington. "Si puedo hacer algo para ayudar, estaré ahí", manifestó el Presidente Donald Trump ayer, junto con plantear que se lleva "muy bien con ambos" países.
La intervención de Estados Unidos podría ser clave para la desescalada, particularmente la "del secretario de Estado Marco Rubio, quien ha jugado un rol al hablar tanto con líderes indios como pakistaníes a diario", de acuerdo a Aparna Pande, experta en política de defensa de India y Pakistán del Hudson Institute. "China, Rusia y los estados del Golfo también han jugado un rol a puertas cerradas para intentar desescalar la crisis", planteó la analista, aunque agregó que "India nunca aceptará una intervención multilateral en una crisis indo-pakistana". En respuesta al atentado en Cachemira del 22 de abril: Tensiones entre India y Pakistán tras ataque aumentan temores de un conflicto nuclear NICOLÁS GARCÍA DE VAL EL ATAQUE INDIO golpeó varios objetivos en la zona de Cachemira administrada por Pakistán. FRANCE PRESSE.