Campus Los Angeles celebró un nuevo aniversario de la UdeC con música y poesía
Campus Los Angeles celebró un nuevo aniversario de la UdeC con música y poesía Prensa [. a Tribuna prensa@latribuna.cl Una Una emotiva jornada intercultural se vivió en el gimnasio del campus Los Angeles de la Universidad de Concepción (UdeC), en el marco de un nuevo aniversario institucional.
El concierto, que fue abierto a toda la comunidad y tuvo un carácter gratuito, destacó destacó este año por su diversa puesta puesta en escena, que puso en valor diferentes pasajes de la literatura de raíz mapuche. El evento permitió rendir homenaje a los 106 años de historia historia que suma la casa de estudios ya sus 63 años de presencia en la capital provincial de Biobío, por medio de su campus.
La dirccción dirccción musical estuvo a cargo del maestro colombiano David Caro, quien debutó en Chile al frente de la Orquesta Sinfónica de la UdeC y fue acompañado por el Coro Sinfónico de la su Corporación Cultural. Junto a ellos participaron la reconocida actriz Catalina Saavedra y la narradora oral Sandra Huenupán, quienes aportaron aportaron una dimensión escénica y narrativa que reforzó el mensaje intercultural de esta edición. VIAJE EMOCIONAL Uno de los momentos más aplaudidos fue la interpretación de La fuerza de lo innombrado, obra coral y musical encargada especialmente al compositor penquista Giuliano Bertetti. La pieza está inspirada en un poema del escritor mapuche Elicura Chihuailaf, quien, cabe recordar, recordar, recibió el Premio Nacional de Literatura en 2020. Según explicó el propio Bertetti, la composición buscó traducir en lenguaje musical el viaje emocional del poema, incorporando elementos del folciore y de la cosmovisión mapuche. El resultado fue una obra potente, con contrastes de ritmo, timbres y atmósferas, que cerró la velada con una ovación del público.
El rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, destacó la conexión generada entre el arte y el territorio: “Fue una obra del repertorio clásico y, por supuesto, una muymoderna, muymoderna, con mucha fuerza e impacto en nuestro territorio, y con una lectura que de verdad emociona. emociona. Esto muestra la vinculación permanente de nuestra universidad universidad con las ciudades y las personas personas que habitan en los territorios territorios donde estamos presentes”, dcstacó.
Desde el campus Los Angeles, su directora general, Helen Díaz, puso énfasis en la dimensión intercultural de la propuesta, al afirmar que la casa de estudios se ubica “cerca de Alto Biobío y de las comunidades pehuenches.
Esta conexión a través de la música música y la poesía vuelve a enlazar las artes con distintas expresiones mezcladas en un maravilloso concierto, con contcxtualización también territorial” El concierto también fue va lorado lorado por asistentes, como es el caso de Ana María Brogue, quien expresó al término: “Me encantó, fue precioso. Estas oportunidades oportunidades culturales hay que aprovecharlas. aprovecharlas. Mc gustó mucho esta última interpretación, esta cantata cantata tan poderosa. Vine el año pasado, y estuvo muy bonito también.
Me voy feliz”. Campus Los Ángeles celebró un nuevo aniversario de la UdeC con música y poesía ( r, (1 L ORQIJESTA LJDEC interpretó obras sinfónicas y una cantata inspirada en poesía mapuche en el campus Los Angeles..