Inasistencia escolar crítica en SLEP Atacama afecta a más de la mitad de los alumnos
Inasistencia escolar crítica en SLEP Atacama afecta a más de la mitad de los alumnos MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN Redacción "Lograr mejores niveles de asistencia al sistema educativo es hoy día una urgencia, cronicacrodiarioatacama. cl Servicio Local de Edu Servicio Local de Educación Pública(SLEP)de porque efectivamenAtacama enfrenta uno te esto tiene efecto.. e e evidente en el aprenenel actual ciclo escolar.
Según zaje de los estudatosentregados porlaplataforizaje de losestu izaje de losestu ntes, pero también en su: trayectorias educativa ma CEM Interactivo hasta julio de 2025, presenta un 58,3% de inasistencia gravey crítica, es decir, más de la mitad de los estudiantesacudea clasesmenos del 85% deltiempo esperado.
Con esteresultado, esteSLEP se posiciona como el segundo 3 N pS, del paíscon mayor nivel de au--UNPANORAMA QUE PREOCUPA Y QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HAIDO EN AUMENTO, SITUACIÓN QUE HA SIDO LEVANTADA POR APODERADOS Y GREMIOS, sentismo, solo superado por Magalanes, que alcanza un preocua Inasistencia escolar crítica en dolassecuelas de la pandemia y otras situaciones. El caso de SLEPAtacamaadquiereespecial relevancia debido a queen 2024 lacifiaerade46,5%, lo quesigniY, fica un aumento de 11,8 puntos porcentualesen apenas unaño.
Como dato adicional, la inasistencia combinada entre el SLEP Atacama y el SLEP Huasco alcanza un 48,5%, u ndo ala región como la segunda enesta ¡ bora niveliacional Según datos de CEM Interactivo, este Servicio Local de Educación Pública, es el segundo peor en este ítem a nivel nacional. es el segundo peor en este ítem a nivel nacional. es el segundo peor en este ítem a nivel nacional. es el segundo peor en este ítem a nivel nacional. Gonzalo Muñoz Académico de la Facultad de Educación dela Universidad Diego Portales, Diego Portales, Diego Portales, Diego Portales, El académico de la Facultad de Educación dela Universidad Dienoscomplejosquesehanprodutivo. Precisa que lasituaciónse asistenciaal sistema educativoes mayor delas atenciones.
Enun tual nosolodel servicio localresgo Portales, Gonzalo Muñoz, ad-cidoen Atacama", dijo. ha agudizado en determinadas hoy día una urgencia, porque escenario de elecciones presi--pectivo, sinodetodos losactores vierte que el problema requiere Sostuvo que aún no se han localidades, regiones y comunas, efectivamente esto tiene efecto denciales y parlamentarias, tam que puedencontribuiraeso.
Enatención inmediata. "Losresul recuperado los niveles de donde esnecesario poner una evidenteenelaprendizajedelos biéndeberíamos esperarquees treellos, también las propias fatadosen materia deasistenciase tencia previos a lapandemia, lo atención especial, comenzando estudiantes, pero tambiénensus tetema, la asistencia regular al milias y todos quienes puedan explican por distintos factores, que constituye una realidad porlasautoridades. trayectorias educativas. Y, porlo sistemaeducativo, sea unaprio colaborar enel objetivo de pocomo interrupciones y fenóme transversal enel sistema educa--"Lograrmejoresnivelesde mismo, estarealidadrequierela ridad. Nosolo del gobierno ac tenciarlaasistencia", comentó. "Lograrmejoresnivelesde mismo, estarealidadrequierela ridad. Nosolo del gobierno ac tenciarlaasistencia", comentó. "Lograrmejoresnivelesde mismo, estarealidadrequierela ridad. Nosolo del gobierno ac tenciarlaasistencia", comentó. "Lograrmejoresnivelesde mismo, estarealidadrequierela ridad. Nosolo del gobierno ac tenciarlaasistencia", comentó.. Inasistencia escolar crítica en SLEP Atacama afecta a más de la mitad de los alumnos Tema del día 47, % O de inasistencia tuvo Copiapó en el 2025. En lo que va de año, está cifra llegó a 62,6%. 45,5% esla inasistencia que obtuvo Diego de Almagro el año pasado.
Este 2025 ha bajado la cifra, llegando de momento a 40%. SLEP ATACAMA Desde la dirección del SLEP Atacama reconocen el carácter histórico del desafío y aseguran que se están imple'mentando medidas concretas para enfrentar la crisis de asistencia. "Como SLEP Atacama hemos reforzado nuestrotrabajo frente a este desafío histórico a través de planes de asistencia implementados en cada establecimiento, con comités especializados que acompañan diariamente a los estudiantes y sus familias", puntualizó. También indicaron quese ha fortalecido la Red de Revinculación y Asistencia, la cual permite el intercambio de buenas prácticas entre escuelas con el fin de mejorarla asistencia y promover la permanencia en el sistema educativo. Asimismo, reafirmó su compromiso de seguir avanzando con acciones territoriales e intersectoriales que garanticen el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes enla región. nes enla región.
DATOS POR COMUNA Estos mismos datos de la plataforma CEM Interactivo, muestran que varias comunas presentan un alza respectol año anterior, lo que consolida a la región entre las más afectadas del país por la irregularidad enla asistencia aclases. Según las cifras, Caldera pasó de un 58,2% en 2024 a un 62,7% en 2025, consolidándose como una de las comunas con mayores dificultades en esta materia. Algo similar ocurreen Copiapó, que experimentó un incremento considerable al subir de 47,2% a 62,6%, ubicándose casial mismonivel que Caldera. En Chañaral, aunquela situación es menos extrema en comparación con otras comunas, también se observa un alza: la inasistencia grave y crítica escaló de 28,5% a 37,8% en un año.
Por su parte, Tierra Amarilla presenta una cifra prácti camente estable, pero igualmente alta: pasó de 49,6% a 50,4%. En contraste, Diego de Almagro es la única comuna queregistra una leve baja, pasando de 45,5% en 2024 aun 40% en 2025, lo que la convierte en la excepción dentro de un panorama regional en ascenso.
COLEGIO DE PROFESORES ATACAMA El presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez, aclara que su preocupación por las múltiples dificultades que enfrenta la educación pública en la región, las cuales impactan de manera directa en la asistenmanera directa en la asistena cl EL SISMO DE JUNIO TAMBIÉN HABRÍA INFLUIDO EN AUMENTO DE INASISTENCIA, DEJANDO DAÑOS EN VARIOS RECINTOS DE EDUCACIÓN. ciaescolar y en losaprendizajes de niños y jóvenes. "La preocupación principal está en lo pedagógico, en cómo se ven afectados los aprendizajes, algo que compete directamente al Ministerio de Educación y alas autoridades operativas", indicó.
Entre los problemas más recurrentes, manifiesta las continuas interrupciones de clases debido ala vulnerabilidad de la infraestructura. "Con una lluvia menor debemos suspender actividades porque el establecimiento se llueve, y un sismo de mediana intensidad deja a varias escuelas dañadas y compartiendo espacios", explicó.
El dirigente subrayó que en la enseñanza media la situación es aún más compleja, ya que la mayoría de los liceosson técnico-profesionales, pero carecen de la maquinaria e insumos básicos para el desarrollo de sus especialidades, lo que desincentiva la asistencia. "Ante cualquier dificultad económica, esa distancia se transforma en un impedimento y los alumnos simplemente no asisten", detalló.
FALTA DE RESPUESTA El líder gremial critica además la falta de respuesta a las solicitudes de mejoras en infraestructura y convivencia Y Y "No es una ley (SLEP) dinámica, y pese aalgunas correcciones surgidas tras la movilización, nose abordaron aspectos fundamentales como el financiamiento.
La asignación presuPuestaria y la ejecución del gasto siguen siendo extremadamente burocráticas". Carlos Rodríguez Presidente Colegio de Profesores de Atacama. escolar, asícomo las falencias dela ley vigente que regula el sistema educativo. "No es una ley dinámica, y pese a algunas correcciones surgidas tras la movilización, no se abordaron aspectos fundamentales como el financiamiento. La asignación presupuestaria y la ejecución del gasto siguen siendo extremadamente burocráticas", sostuvo. "El SLEP es una ley que no ha tenido un impacto positivo, está al debe, es ineficiente y requiere ser perfeccionada. No se han hecho todos los esfuerzos para contar con un marco legal que permita respuestas rápidas y efectivas en la educación pública", finalizó. Rodríguez. blica", finalizó. Rodríguez. blica", finalizó. Rodríguez. blica", finalizó. Rodríguez..