Lecheros proyectan cerrar año con récord histórico de recepción industrial
Lecheros proyectan cerrar año con récord histórico de recepción industrial IJorge IJorge Guzmán B. prensa@latribuna.cl El El volumen de leche entregada entregada a la industria proccsadora proccsadora para 2025 proyecta proyecta un récord histórico no visto desde 2020, según reveló el análisis de los resultados del 16 Observatorio Lácteo presentado por la Federación Nacional de Productores de Leche de Chile (Fcdelcche F.G. ), realizado con la participación de 80 destacados expertos del sector. Marcos Winkler, presidente de Fedeleche F.G., advirtió que la tendencia indica la existencia de menos productores, aunque el consumo unitario del alimento se mantiene estable.
Sin embargo, embargo, las exportaciones lácteas han crecido un )%, mientras que las importaciones han caído un 9%. Lo anterior permite indicar que la industria avanza hacia el autoabastecimiento de leche en Chile, según el dirigente. Las principales limitantcs para el sector son la mano de obra, exigencias normativas, inseguridad, inseguridad, sucesión generacional, expectativas económicas y precio precio de los insumos. RECEPCIÓN INI)( ISTRIAI, El estudio, basado en la metodología metodología Delphi, recopiló las perspectivas perspectivas del sector y las proyecciones proyecciones para 2025.
Las entrevistas, realizadas en dos rondas entre abril y mayo, contaron con la participación participación de productores, consultores, consultores, dirigentes gremiales, autoridades y funcionarios del Ministerio de Agricultura, ejecutivos ejecutivos de la industria láctea, representantes representantes de la banca, empresas de servicios y académicos. Esta variedad de fuentes permitió permitió consolidar información valiosa para la toma de decisiones, decisiones, según explicó Winklcr. El presidente de la federación observó que entre los aspectos más relevantes, destaca la evolución evolución anual de las existencias de ganado bovino, que alcanzan los 2,78 millones de cabezas y )0.000 vacas lecheras.
“Se proyecta una recepción industrial en 2025 con un récord histórico en volumen procesado no visto desde 2020. mientras que el precio promedio real de la leche mostraría una leve baja del 1% respecto al año anterior”, adelantó el representante de los productores chilenos.
EXPORIACIONES E IMPORTACIONES El informe también revela una preocupante tendencia a la baja en el número de productores productores lecheros, con una proyección de 2.50 para diciembre de 2025, a pesar de que el consumo unitario unitario aparente se mantiene estable, estable, con una variación del 0%. En el ámbito del comercio exterior, las exportaciones de productos lácteos crecen donde Estados Unidos destaca como el principal destino. Otro factor de la temporada destaca destaca por una caída del 9% en las importaciones, lo que refleja una mayor autosuficiencia de la producción nacional, según informó Winklcr. PRINCIPALES I)ESAFÍOS I)EL SECIOR Esta versión del Observatorio Observatorio Lácteo nuevamente intentó identificary actualizarla importancia importancia de los principales factores limitantes para los productores en este primer semestre del año. Cada panelista pudo mencionar. a su juicio y espontáneamente, los dos más relevantes.
Entre ellos, la escasez de mano de obra figura como el principal desafío con el 35% de las menciones, debido a las dificultades en disponibilidad y capacitación, según precisó el mercado interno como externo” Marcos Winkler, 1 presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche de Chile presidente de Fedeleche F.G. Le siguen las exigencias normativas normativas laborales, ambientales y sanitarias, que representan obstáculos crecientes para los productores nacionales, COfl un 28,8% y un 22.5%. respectivamente. respectivamente.
El observatorio arrojó también también que la inseguridad y la delincuencia rural emergen como una preocupación en aumento en el sector lechero, con un 21,2%. Otros factores incluyen expectativas económicas económicas (18,7% ), sucesión generacional generacional (17,5% ) y precio de los insumos (12,5% ). REACCIÓN GREMIAL Desde Fedelcchc F.G., su presidente presidente manifestó que valoran el Observatorio Lácteo CO() una herramienta que reduce la incertidumbre y apoya la formulación formulación de políticas públicas y estrategias comerciales. oportunidades, pero también impone mayores exigencias tanto al mercado interno como externo”, manifestó Winklcr. Agregó que la recuperación del consumo interno, tras la caída registrada en 202), y las condiciones climáticas favorables favorables sustentan las positivas proyecciones proyecciones para este año.
Considerando todos los factores factores analizados, el presidente de Fedeleche F.G. reafirmó “con convicción” su compromiso “por seguir impulsando y construyendo construyendo una lechería chilena con futuro y proyección”. “Pilares como la asociatividad, asociatividad, la innovación y la sostenibilidad sostenibilidad no solo fortalecen a los productores lecheros, sino que abren camino a un sector más res iliente, competitivo y preparado”, preparado”, finalizó el dirigente agropecuario agropecuario chileno.
De acuerdo con los resultados del 16 Observatorio Lácteo, la escasez de mano de obra es uno de los principales desafíos del sector, con un 3% de las menciones, seguida por las exigencias normativas y una creciente inseguridad rural que preocupa a productores nacionales. L. AUNQUE EL CONSUMo de leche se mantiene estable en el país, el número de productores lecheros evidencia una tendencia a la baja.
“Vemos con optimismo el crecimiento de la producción nacional, lo que abre nuevas oportunidades, pero también impone mayores exigencias tanto al “Vemos con optimismo el crecimiento de la producción nacional, lo que abre nuevas LOS RESULTAJ)OS dci instrumento plantean que la inseguridad y la delincuencia rural emergen como preocupaciones crecientes dentro del sector..