Autor: MANUEL FERNÁNDEZ B.
TEDxFrutillar 2025 apuesta por ir “más allá de los límites”
TEDxFrutillar 2025 apuesta por ir “más allá de los límites” La expectativa es alta en la cuenca del lago Llanquihue. Apenas se abrió la preventa de tickets para la cuarta edición de TEDxFrutillar, el interés fue evidente.
No por nada, la versión de esta licencia de charlas inspiradoras que será el 23 de octubre en el Teatro del Lago, se ha consolidado como la más masiva de las que se realizan en el país. “Se ve a TEDxFrutillar como un actor que moviliza acciones. Nosotras no fuimos las primeras en hacer estas charlas en Chile, pero creo que hemos sido un factor para que este movimiento se haya reactivado en el país después de la pandemia. TEDxFrutillar volvió a prender la mecha”, señala María José Urrutia, coordinadora general del evento.
Este año, la cita volverá a ser en el teatro del Lago y entre los charlistas confirmados se cuentan la exministra y presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez; la científica y emprendedora Paulina Assmann (SeQure Quantum), y el médico cirujano Cristián Arriagada, entre otros. Y el lema de la jornada será “Más allá de los límites”. “Estamos desafiando con ciertas ideas, que dejen al público pensando de manera distinta. Más allá de los límites es una invitación a desafiarse, a pensar el futuro con valentía. Los charlistas comparten eso: haber tenido el coraje de desafiar el status quo”, plantea Catalina Boetsch, encargada de Estrategia de TEDxFrutillar. Para ambas, el concepto de este año es esencial para impulsar el sentido detrás de este ciclo de charlas. “Tenemos un propósito transversal de posicionar el talento en la zona, al mostrar que podemos generar un evento de clase mundial desde la Región de Los Lagos. Hay cosas cotidianas que nos hacen salir de los límites. Y esas situaciones son importantes de reconocer, sobre todo en una época en que es urgente hacer las cosas de RALLITURFXDET manera distinta. Como humanidad necesitamos ir haciendo cambios a diario y la curaduría que hemos hecho muestra eso. En general quienes se mueven en innovación tratan de ir más allá de los límites, pero ese no es el común de las personas. Pensar más allá de los límites es salir de la caja, pensar distinto, que exista cultura del fracaso... todo eso se evoca en esta edición”, enfatiza Urrutia. ESTRUCTURA PARA ROMPER ESTRUCTURAS El equipo lo completan Felipe Lisboa en finanzas y Pauline Grellier como event manager. Y si bien la invitación de esta edición es a ir más allá de los límites, tienen la convicción de que para lograrlo se necesita método. “Hemos logrado escalar esto, llevarlo a un escenario grande y sistematizar cada proceso. No creo que haya en Chile alguien que prepare mejor a los charlistas que nosotras. Tenemos cuatro talleres, mentores, usamos inteligencia artificial para ver cuál es una buena charla. Le hemos puesto ingeniería de base al proceso y logramos equilibrar experiencia, razón y emoción. Hay una estructura profesionalizada”, afirma Catalina Boetsch.
Eso se traduce en un trabajo que arrancó apenas terminó la edición del año pasado, en que estudiaron las temáticas que querían proponer en esta versión y luego fueron contactando a los charlistas, en cuya selección equilibran diferentes perspectivas y orígenes, dejando espacio para mostrar talentos de Los Lagos. Ese vínculo con el territorio esperan reforzarlo con invitaciones y puestos reservados para estudiantes de colegios de la zona. “Chile es un país súper estructurado, hay mucho esquema, mucho prejuicio, cosas muy definidas. Nos falta romper ciertas estructuras, abrirnos a lo nuevo, tanto como personas como empresas.
Hay mucho por hacer en ese sentido y para innovar hay que abrir esas capas y generar la mentalidad de que las barreras no sean límites, sino invitaciones”, analiza Urrutia, quien habla con la experiencia de haber estado en los inicios de la Asech, de liderar el laboratorio de innovación Këtrawa y de organizar encuentros como Blue Week Los Lagos. En tanto, Boetsch tiene en sus hombros experiencias como el origen de Start-Up Chile, Casa Co, Startup Patagonia y la red Mujeres Patagonia. “Nuestra historia ha sido siempre siendo catalizadoras de oportunidades, abriendo puertas. Eso nos sale innato: generar cosas que, desde el emprendimiento y la innovación, remuevan a otros. Nunca hemos pensado que tenemos límites y TEDxFrutillar tiene mucho de eso en el ADN”, afirma.
Las entradas se pueden obtener en www.tedxfrutillar.com/. “Tenemos un propósito transversal de posicionar el talento en la zona, al mostrar que podemos generar un evento de clase mundial desde la Región de Los Lagos”. MARÍA JOSÉ URRUTIA Coordinadora general de TEDxFrutillar.. Susana Jiménez, Cristián Arriagada y Paulina Assmann se cuentan entre los charlistas del evento, que llega a su cuarta edición con el objetivo de posicionar el talento del sur y convertido en la cita más masiva de esta licencia en Chile.
EL ENCUENTRO DE IDEAS DISRUPTIVAS SERÁ EL 23 DE OCTUBRE EN EL TEATRO DEL LAGO: “Tenemos un propósito transversal de posicionar el talento en la zona, al mostrar que podemos generar un evento de clase mundial desde la Región de Los Lagos”. MARÍA JOSÉ URRUTIA Coordinadora general de TEDxFrutillar. Este es el equipo detrás del proyecto. Desde la izquierda: María José Urrutia, Pauline Grellier, Catalina Boetsch y Felipe Lisboa.