Francisco, el Papa que puso fin a la hegemonia salesiana en la diócesis de Punta Menas
Francisco, el Papa que puso fin a la hegemonia salesiana en la diócesis de Punta Menas Falleció sin concretar su viaje a la Patagonia Francisco, el Papa que puso fin a la hegemonia salesiana en la diócesis de Punta Menas La elección de un obispo no salesiano y su carta a los fieles magallánicos por los 501) años desde la primera misa en territorio nacional fueron los escascs vínculos de Bergoglio con Magallanes. lbnnh, Fnrada Pobers Y flgrcoa SejsWpe-iÑi “Se van a ir des obispos chilenos fue el mensaje que Francisco entregó a un grupo de seis laicos nacionales que se reunieron con él, e19 de diciembre diciembre de 2021, para expresar su descontenro ante la situación que vive la iglesia chilena.
Uno de ellos fue el salesiano Bernardo Rastres Florence, por entonces obispo de Punta Arenas, quien salió el 22 de diciembre diciembre de ese afta por “razones profundanieatepersonale&. El prelado salesiano estaba cuesdonado cuesdonado por su rol como superior de los Salesianos (2000-2006) en eltratan, iento de las denuncias en contra del exdirec. tor del Liceo Liceo San José, Rimsky Rojas, y los sacerdotes Sergio Aravena, AUdín Araya, Mauricio Montoya y Tomás Aguayo.
SegLin un reportaje publicado publicado por Interferencia en enero de 2022, habría sido el mismo Vaticano el que pidió la salida de Ras tres, quien se transformó en obispoeméritoa los 66 aflos, nueve antes de cumplir los 73 años, edad en la que los prelados están obligados u renunciar a ser obispos titulares. Francisco determiné que el sucesor de Rastres fuera i5scar Blanco Martínez, quien se desempeñaba como obispo en Calama y se transformó en el priniernosalesianoenliderarla iglesia magallánica desde 1H53.
Se romplóast una tradición centenería centenería y se lequitópoderalos hijos de Don Rosco, quienes hoy sdlo tienen un prelado a nivel nacional1 siendo que hace siete años contaba con tres, entre ellos el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati La congregación Salesiana fue bresionsablederea]izarla evangelización de la Patagonia chilena y argentina.
Pero, no sólo este hecho ligó el pontificado del argentino en nuestra reglón La carta por los 500 años La celebración de los 500 años del descubrimiento del estrecbodeMaga]lanesyla primera primera misa realizada ea el cerro Monte Cruz por el sacerdote PedrodeValderrania, capellán de Hernando de Magallanes, motivé el envió por parte del Papade tLnacartaalos católicos magallánicas, ea donde les pidió vivir esa conmemoración con un profundo espíritu de gratitud y fe, renovando su compromiso cristiano.
Su no visita a la Patagonia En 2020 existió la posibilidad posibilidad de que Francisco visitara la Patagonia argentina cuando cuando estaba dispuesto a viajar a Puerto San Julián, en la provinela provinela de Santa Cniz, pero la pandemia frustró el viaje Este periplo también se enmarcaba en la celebración de las 500 años de la primera misa en territorio trasandino. Según medios argentinos, dicho viaje iba a incluir otros territorios de interior del vecino país. La iglesia chilena esperaba que, estando el Papa en dicho territorio, pudiera llegar a Punta Arenas. En agosto del aM pasado, se rumoreé que Bergoglio visitaría argentina este año.
Su intensión la deslizó en una reunión protocolar con representantes representantes de la Confederación General delTrabajo (CGT) en donde habría indicado la idea derecorter Córdoba, Santiago del Estero y la Patagoftit 1 1 ap :1 1 r a En 201R Francdsco visitó Chile, pero no pasó por Punta Arenas.
Se recorrido por Santiago, Temuco e Iquique estuvo mareado por la sombra de los casos de abusas, SIETEAÑOS DESPUÉS ECOS DE UNA PREGUNTA lino de [os mornentnsrrrás po [árnicas de la nsiia de Francisco a Chite turrar. tasdedar-acicoesque enLró en Iquique a Redia Biobío sobre st obispo de Osorno, Juan Barros: El d oque me traigan una prueba habLaté de Juan Barros, que hasta ahora no hay inguna sola prueba y que hasta ahora todo es calumnie. ¿,Está ctaroT.
Nicole Marlínez, por entonces periodista de Bobío tus la re spora-eb[e de reatizar esta pregunti Asiete años de este suceso, en conversación con Et Magallanes cuenta cómo se gestó este pregun te que dilapidé uno de los viajes más complejos que tuvo Francisco en sus doce años de pon titicado. Martínez eslaba sola detrás de una reja en donde ea suponía que pasaria Juan Barros, uno de los protagonista de esa visita. Lo hizo en un bus, par [o que no pude preguntarle nada, añade leprofesiorial. quien hoy se encuentra aLejada de [os medios de comunicaciones. Por el mismo lugar. pasó la sopresidenta Bactielel y, a los minutos. eslacionaron el Papa Móvil justo trente a dondeefla estaba. Fue Manuel Ramírez, técnico de le radio, quien llamó a Francisco pare que se acercare. “fo pensaba en cómo enganchar que conversare y cómo hacer una pregunta breve pare que no se fuera, recuerda. Le preg unté primero sobre qué le había parecida Chrle y [uego sobre si apoyaba once Juan Barros. “Todo fue muy répido y salimos e-n vivo con eso en la radio. Minutos después se generé 1 El salesIano Bernarda Bastees, tina de las víctimas del Pontiftcado de FrancIsco. El 22 de diciembre de 2021 dejó de ser obispo de Punta Arenas por “rai, on.es profundamente personales”. 1 una polémica talque debió pedir disculpas, prosigue.
A svete años de ese momento, crea que es inneqab[e que tomó accio nes al respecto, como pedira tos obispos poner a disposición su cargo, la comisión Scicluna. pero son las victimas las quedeben evaluar si fueron ono suficientes las acciones que encabezóet Papa. En lo personaL creo que soto hice fi trabaro. que es preguntar, indica.
El viaje de Francisco a Chile estuvo antecedido por una carta pubti cada por la egencia estadounidense The Associaled Press IAP) en donde se revela un pta n que el Vaticano intentó pedir la renuncio y da des un año va bético a tres obispos chilenes acusados de haber encubierta los abusos de Fernando Karadima.
Etichoreporta je publicado por la tallecida periodista chilena Eva Vergara y La corresponsal de te AP en el Vaticana, Nicole Winlietd, reveló que Francisco sabía todo sobre los encubrim, entcs de Sarros y que, a pesar de cIto, prosiguió con su decisión de nombrarla obispo en Osorno.
Fue la misma AP la que. dias después de las polémicas palabras de Francisco sobre Barros, publicó en un re portaje en donde demostró que el PontíFice recibió una carta de Juan Carlos Cruz, víctima del expárroco del Bosque, en donde relata los mecanismos de encubri miento de obspos formados por Karadima.. Francisco, el Papa que puso fin a la hegemonia salesiana en la diócesis de Punta Menas Para Juan Carlos CLaret afiguradeFran cis. coestua marcada por el erroryla Fozudea eh el caso del namtwamiento de Juan Barro. s Madrid comG obispo de Osorno.
Bari-o4 fue formado por Fernando Karadima. saeekle acusadodeuna -veintena de abusos secuaLes en un parroiuia del barrio alto de San tiago eh 2O1O hecho que desencadené La rnaesv crisis rrraral en la historia de la iglesia católica chiLena con un tstjnam( de denuncias de pederaslia al ?nlerirr del clero nacional. Su llegada a Osorno desencadené un meenmientes meenmientes de rechaza al interior de [asueles. Lino de sus protagonistas tueel abogado osornino Juan CarlosCi areL, quien junto a un treintena de catóLicosse erilrenlóccn el Papa Fratsco, qwen por casi tres años defendió con uñas y dien les a Barros.
Francisco. consciente de todo en lo que estaba inualucrado e[ obispo Barras, decide deliberadamente nombrarloen Osorno, netalóClarelen canversacicSn con El MagaLlanes. acusondo adrnás que decidió creer en unas vorsicet por sobre otra pese a contarcon toda la información.
Rensen canta cabezay nose dejen llevar por acusaciones infundadas de tos zurdos, fueron algunas de Las polémicas palabras que dijo Francisco en 2015 cuando un 9rupa de fieLes te consultó sobre su decisiun de nornbrara Barros.
En sucabeza. aúnr-esuenanvlraspalabras dichas por el tallecido Pontífice en su y sria a CHe en enero de 2018: El día que me traigan traigan una prueba en contra del obispo Sarros, hablaré, el resto son sóLo caiurnnias.
Según Claret, estos dichas reflejaron una “cohe rencia irresponsabte, una coherencia dañina para Osorno Sólo [ras constatar el daño provocado. sostuvo el Papa vivió un proceso de conversión: 5e dto cuenta de que había metido las patas literalmente en eL barr& Trancisco apoyé mi pxpto proceso de reconcihación cori La lqt&a. reveló Claret, quien incluso después de lodo este escánda Lo decidió apostatar, mencionando larnbién cartas que el Papa envió al claro osornino advirtiendo sobre errores en el lralarriiento de la crisis. El Pontífice impulsé luego gestos de reparación, coi-no la renoción de barros y se implicó personalrnenle en el procesos de reconcihacián en La diócesis. No obstanle, Ctacetsub-ayóque. peseatos 9esios, las reformas quedaran inconcLusas: Franciscoquedóa mitaddecaminodealgura agenda sobre esta materia.
Reconoció que el Pontífice da el puntapié inicial en La preven chIn de abusos, pero advirtió que no queda laro cómo esta alerriza o cuaje en hacer de La Iglesia una institución menas peh. grosa EL doctor en llistoria por la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso y especlatLstaen especlatLstaen historia eclesiástica., Marcial Sánchez. trazó un balance positivo del legado de Rergoylio en la fglesia Segtin él, a pesar de haber asumido en medio de una crisis mundial provocada provocada portas denuncias de pederaslia en la iglesia C atébra. fue capaz da ímputsar una transformación pasteraly cultural en un institución con más de das mitaños. lrniputsó una iglesia orientada a la misericordia, la cercanía con los e. ectuidos yelcompromiso con Los grandes desafíos deL mundo contemporáneo.
En [re sus principales contribuciones, Sánchez enumeré la encíclica Laudata Si de 2015, en la que Francisco ltarnéa una conversión ecológica y denu nció los cf ec tos deslructivos de un modelo económico que generaba desigualdad y degradación ambientaL. Sumé también La importancia de FratelLi FratelLi tutli, donde abogó por una cuLtura del encuenlro. eldiálogo inierreligioso y una polItice centrada en eL bien corriún. Buscaha una IgLesia más horizontaL que verticaE. señalé Sánchez, quien destacé las reformas en la curia romana, formalizadas en La Consli lución Apostólica Praedicate Erangelium de 2022.
Sánchez punluaLizé que el pontificado de arg entino se destacó por la promoción dE [a sir. odalidad y La lucha contra elcle rcalismo, No obsiante, Sánchez reconoció que doce años no iue ron suticien les para com pletar su proyecto: A Francisco le faltó tiempo para poder generar una estructura mucho más prof unda. mencionando. entre aIras, las reformas pendienles en el rat de Los laicos y las mu1eres. 4Sobre el futuro de la Iglesia, advirtió ue la eLección de su sucesor será cLave. El nuevo Pcntítice no sólo heredará [as estructuras reformadas, sino también tas expectativas de una Iglesia más mísericor diosa, más humilde, más comprometida con los pobres y con la justicia globaE, afirmó. Aunque destacé que BergagLio nombré ala mayoría de los cardenales que votarán en eL cónclave, advirtió que siempre existe el riesgo de una inflexión hacra posiciones más conservadoras. Obispo Ricardo Marales, Cambiar la mentaLidad y re atizar una conversión cu[ural pro-funda en la Lglesia son los dos desafíos pendientes que, a ju i ciode Ricardo Morales. Obispo de Copiapó y uno de los prelados cercanos a la Linea pasloral del faLLecido Papa Francisco, se debe realizar en materia de reparación a las víctimas de abusos se-suales en la iglesia católica.
Morales es una VOZ autorizada para hablar de prevención de abusos, ya que durante eL ejercicio de diversos puestos en la iglesia cefálica se ha caracterizado porsermuyseveroenlacondenadx estos hec hos, Antes de ser obispo en el norte del país. lue nombrado administrador apostóLico apostóLico de la arquidiócesis de Puerto Montt, en donde Le tocó resolver Las denuncias en contra de 8 religiosos, de los cuales? eren por abuso sexuaL y por corrupción. Su trabajo generé polémica en la zona, tanto aaíque un grupo de Laicosy fieLes le propinaron una galpiza.
Tras esto recibió una lLaneada direcla del Papa Francisco, quien lo animé a seguir reaLizando su tra bajo* Fue un gran consueLo y un eslimulo para seguir adetante, reconoci& Pese a la resistencia, el prelado insistió que lue indispensabLe actuar con cLan dad y responsabilidad para recuperar la contianza perdida Morales desta té que el legado de Fran cisco en Chile está profundamente vincuLado vincuLado a su visita en 2018. que ma té un antes y un después en nuestra historia eclesiaL.
Resaltó en particular la carta al Pueblo de Dioscoma unaverdadera hoja de ruta que puso en el centro la participación de los fieles, el reconocimienlo de las víc timas y una conversión eclesial basada en abrazar las heridas como luente de compasión y rr, isión.
Ignacio Sánchez, Para-etextirnonelde ursa de las casas de eslud ios más imporlan. les del pele, losdcicc años de Francisco se pueden resumir en la preocupación y misericordia por quienes sufren, su desvelo por los más pobres, su condena tajante de todo abuso ysu cercanía con la juvenlud. Definió su impacto como cfe gran trascendencia para la Iglesia y para toda la sociedad. En conversación con El Magallanes, e cordá cuandorecibióalPontificeen su visita a la LiC en 2018, describiendo sumensajecomo una convocatoria a convertir Les universidades en verdaderos laboratorios sociales pera generar cambios que impacten a (a sociedad. Nos púliósercoherentesen nuestro diario quehacer, comenté. Tras la visita de 2013. Ignacio Sánchez se reunió en varias oportunidades con Rergoglio. Me impresiono su gran conoS ci miento de Chile yde nuestra universidad y la mmii rada de fu tu roque nos cnt regé para tener una universidad al servicio d eL pais. dijo Sánchez.
Enfatizó que Francisco luco mucha de dicac ión para abordar los serios probleitl as en relación con los abusos sesuales, lo cual en la LiC se rnaferiati! ó en la puesta en marcha deL Centro Cuida en conjunto con la Fundación para la Confianza. Esto no estao exento de polémica. ya que fue criticado por la Red de Sobrevivientes de Abusos Sexuales. También destacé el apoyo de Francisco a iniciativas de sustentabilidad y educación inctusiva: Siempre nos apoyaba y alentaba mucho. En su última carla, enviada ers enero pasado. Sánchez le compartió los avances de un programa de inclusión de reclusas en educación superior que se desarrolla en la LIC. Tstaba teliz, recordó el exrector. JUAN CARLOS CLARET. EXVOC ERO DE LOS LAICOS DE OSORNO 14ABLAR DE FRANCISCO ES HABLAR DE CONTRADICCIONES” MARCIAL SÁNCHEZ, EXPERTO CHILENO EN IGLESIA CATÓLICA “FUE UN VERDADERO REESTRJJCTURADOR DE LA IGLESIA “1, ,, 1 Juan Carlos Charol. MarcIal Sánchez.
RICARDO MORALES, OBISPO CERCANO A FRANCISCO “LA VERDADERA TRANSFORMACIÓN REQUIERE UN CAMBIO DE MENTALIDAD, UNA CONVERSION CULTURAL PROFUNDA” a. _ a IGNACIO SÁNCHE2, EXRECTOR bELA PONTIFICIA UNIVERSI DAD CATÓLICA “1105 PIDIÓ SER COHERENTES EN MUESTRO DIARIO QUEHAcER” fre4H fr L CA.