La Araucanía registra aumento anual de 2,1 % en empleo y reducción de la informalidad durante el primer trimestre 2025
La Araucanía registra aumento anual de 2,1 % en empleo y reducción de la informalidad durante el primer trimestre 2025 El mercado laboral de La Araucanía en 2025 presenta un panorama mejor a 2024, según reveló el reciente Termómetro Termómetro Laboral correspondiente correspondiente al trimestre enero-marzo enero-marzo 2025, publicado por el Observatorio Laboral. Laboral. El estudio evidencia un crecimiento anual del 2,1% en la cantidad de personas ocupadas, alcanzando las 443.890, lo que reduce la brecha respecto a la situación situación pre-pandemia.
El informe destaca que la tasa de desocupación regional regional se ubicó en 9,2%, registrando registrando una disminución de 0,5 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, aunque se mantiene por sobre el promedio promedio nacional (8,7%). Asimismo, Asimismo, la tasa de informalidad, informalidad, históricamente alta en la región, experimentó una reducción de 2 puntos porcentuales, situándose en 35,8%, impulsada por bajas en la informalidad femenina. femenina.
El director del Observatorio Observatorio Laboral Araucanía, Camilo Rosas, destacó la importancia de esta evolución: evolución: “Estos datos reflejan una tendencia positiva en el mercado laboral de La Araucanía, Araucanía, donde vemos no solo un aumento en la cantidad de empleos, sino también una mejora en su calidad.
El aumento de la formalidad formalidad representa que más de 15.000 personas ahora tienen empleos con mayor protección social y estabilidad”. estabilidad”. El informe también revela una mejora en la inserción laboral femenina, observándose observándose una mayor tasa de participación participación y ocupación en las mujeres, junto con una disminución en sus niveles de desocupación.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, valoró los resultados: “Es especialmente especialmente alentador ver cómo la participación laboral femenina femenina ha mejorado, con un aumento de 1 punto porcentual porcentual tanto en la tasa de participación participación como en la tasa de ocupación de las mujeres, lo que demuestra que las estrategias estrategias de inclusión laboral laboral están dando resultados” El crecimiento del empleo empleo regional fue impulsado principalmente por el sector sector comercio, que aumentó un 15,1% anual, generando 11.816 nuevos puestos de trabajo. También destacó el incremento en actividades de alojamiento y servicios de comida, con un 34% de aumento anual, evidenciando evidenciando el impacto positivo de la temporada estival en la economía economía regional. Por su parte, el Seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, señaló: “Existe una correlación correlación clara entre el crecimiento crecimiento económico y la creación de empleo en La Araucanía. El aumento del PIB regional en un 3,0% entre2 entre2 o23y2o24sehatraducido en más oportunidades laborales.
Esto se visualiza en un mayor incremento de trabajadores asalariados del sector privado, lo que demuestra la confianza del empresariado regional para invertir y contratar, pero también de la generación de mucho más empleo formal” A pesar de los avances, La Araucanía mantiene desafíos desafíos estructurales, como la alta tasa de informalidad laboral (10 puntos porcentuales porcentuales sobre el promedio nacional) y brechas en la tasa de ocupación y participación participación respecto al resto del país.
A su vez, se visualiza que la tendencia a la baja de la tasa de desocupación se rompe, dado que aparece aparece el inicio del otoño, donde donde históricamente la región presenta de forma paulatina un aumento en la desocupación desocupación y menor dinamismo en determinados sectores económicos. económicos. Las autoridades coinciden en la necesidad de continuar fortaleciendo políticas que permitan reducir las brela brela eliminación de barreras que afectan principalmente a mujeres y jóvenes en su acceso al mercado laboral.
La Araucanía registra aumento anual de 2,1 % en empleo y reducción de la informalidad durante el primer trimestre 2025 Según los datos de la última versión Termómetro Laboral, la región sumó más de 9.000 personas ocupadas con relación al año anterior, impulsado principalmente por el sector comercio y el turismo en temporada estival chas existentes, con especial énfasis en la formalización del empleo, la capacitación para sectores emergentes y. DEFUIICIÓN CON PROIUNIX) PESAR COMLJN[C:AMOS EL SLNSIBLL FALUECIM LENTO DE NUESfl. O QUERiDO HERMANO, PADRE SUEGRO TÍO. ABUELO Y [isArlliEl. o, SR. i. (.. . (:.;1] (QJ.PD. 1;0] FALLECIÓ LA MAÑANA DE AYER EN IACIUDAD DE V1cTOR[A SUS RESTOS ESTÁN SIENIX) VELADOS EN LA IGLES[A ADVENTISTA DEI. ? DfA UBICADA I. N CAlLE AVFNLflA ARTURO PRAT Nl14. INVITAMOS A NUESIRAS RELACLONLS. [AMILIARFS Y AMIGOSA ACOMPAÑARNOS A SUS FUNERAIES LQS QJE5E REALI7ARÁN MAÑANA 1 X)MINGO A LAS 10.00 HORAS [)FSIUS DE UN SERViCIO RELICi 1050 OFICiADO FN [A M ¡S. MA IGLESIA OFR)Q! JU)MPROMFT I.. A ITTRNA GIVTTUF) lA FAMIlIA VLWrJ%wvo 1)1.2025.