“Dejemos de pelear y promovamos la colaboración poniendo por delante los dolores que tenemos”
“Dejemos de pelear y promovamos la colaboración poniendo por delante los dolores que tenemos” JOSÉ FRANCISCO YURASZECK, CAPELLÁN GENERAL DEL HOGAR DE CRISTO: "Dejemos de pelear y promovamos la colaboración poniendo por delante los dolores que tenemos" Este martes, las nueve obras sociales de la Compañía de Jesús en Chile darán a conocer su primera "Cartografía Social de Chile", un texto con el que buscan mostrar las brechas que persisten en el país en distintos ámbitos e ideas para reducirlas.
IVÁN MARTINIC IVÁN MARTINIC ecepción causó en el Hogar de Cristo que el Presidente Gabriel Boric no asistiera el lunes 18 al Día de la Solidaridad, que recuerda el prematuro fallecimiento, a los 51 años de edad, del padre Alberto Hurtado, en 1952, El mandatario "envió a un emisario en esta oportunidad, torciendo por tercera vez lo que había sido tradición desde que, en 1993, el Presidente Patricio Aylwin instaurar el Día de la Solidaridad cada18 de agosto.
Desde eseaño, todos los presidentes post golpe de Estado. asistían en esta fecha a honrar la memoria y la obra de Alberto Hurtado", asegura la noticia institucional subida al sitio web hogardecristo. cl Pese a ello, el Hogar de Cristo vive intensas jornadas en medio del llamado Mes de la Solidaridad. Este martes 26, por ejemplo, presentará "Cartografía Social de Chile 2024.
Habitabilidad y territorio hoy", un libro elaborado por las nueve obras sociales de la Compañía de Jesús en Chile, que reúne miradas comunitarias, técnicas y académicas con el propósito de hacer visibles las brechas existentes y aportar a las políticas públicas. "Hay un grupo de personas que pensá. bamos que yano existían en Chile, queson los más pobres", advierte el capellán general del Hogar de Cristo y delegado social de Jesuitas Chile, José Francisco Yuraszeck, sobre el sentido general del texto y la imagen que sus páginas revelan del país "Me tomo del artículo que caracteriza la pobreza severa.
Hemos ido sofisticando las maneras de evaluar la pobreza en Chile y eso hace que breza en Chile y eso hace que breza en Chile y eso hace que breza en Chile y eso hace que breza en Chile y eso hace que breza en Chile y eso hace que breza en Chile y eso hace que breza en Chile y eso hace que breza en Chile y eso hace que PROPUESTAS PROPUESTAS verticales", asícomolas dificultades delos migrantes para acceder al trabajo y las brechas de atención en servicios estatales y organizaciones de la sociedad civil. Para Yuraszeck, el panorama es "esperanzador" en cuanto está siendo observ do, "pero también preocupante, porque hay cosas que la evaluación que tengamos senos van quedando (atrás), sea más exigente.
Hay más Lacartografía 2024 como unos puntos ciegos. personas entre nosotros que seráentregada alos La cartografía ayuda a mosno tienen lo suficiente para candidatos trar algo de eso". trar algo de eso". solventar sus gastos más básiCOS. es una constatación que aparece con fuerza", asegura Yuraszeck, El trabajo estuvo a cargo del Centro Vives, Universi dad Alberto Hurtado, Hogar de Cristo, Techo, Servicio Jesuita a Mi grantes, Fondo Esperanza, Fundación St mate, Fundación Lican e Infocap.
Diseñada como una cartografía que anualmente se enfocará en distintos temas, la de 2024 aborda los complejos contextos en que se vive en algunas zonas como campamentos y los llamados "guetos mo campamentos y los llamados "guetos mo campamentos y los llamados "guetos mo campamentos y los llamados "guetos presidenciales.
En julio, el Hogar de Cristo también les planteó 20 propuestas sobre pobreza. o Carolina Gainza y el premio Ensu prólogo, la exministra de Vivienda Paulina Saball --quien el martes comentará el libro junto a la exsubsecretaria de Ciencia Nacional de Arquitectura 2024, Cristián Castillo plantea que un factor común que cruza los nueve aspectos analizados es el cuestionamiento al real efecto que están teniendo los programas sociales en marcha, mas sociales en marcha, mas sociales en marcha, --¿ Qué falta ahí? Yo creo --plantea Yuraszeckque Yo creo --plantea Yuraszeckque Yo creo --plantea Yuraszeckque falta complejizar la mirada y hacer que funcionen juntas las distintas intervenciones. Tenemos una mirada del Estado que es muy sectorial. Transportes por un lado, Desarrollo Social por el otro, Vivienda y Urbanismo... y eso es una limitante para entender la pobreza, que hoy día abarca distintas dimensiones.
Este ejercicio de la cartografía, a pesar de que está hecho por obras distintas que también funcionan bajola misma lógica, es decir, cada una delas obras atiende un dolor particular, es un primer ejercicio para tratar de apuntar en la dirección de una mirada más comprensiva y que realmente atienda y ponga a las personas al centro, con sus necesidades.
El sacerdote jesuita destaca la importancia del trabajo colaborativo entre distintas organizaciones, pues "a veces, tendemos a competir por distintas cosas, por recursos públicos o privados, y creo que poniendo al centro a las personas, la colaboración es algo que da mucho fruto". El mensaje para » agrega, es que "dejemos de pelear y de competir y promovamos la colaboración poniendo por delante las necesidades y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". y dolores comunes que tenemos". José Francisco Yuraszeck anticipa que la cartografía del próximo año se enfocará en la convivencia y la cohesión social, "una cuestión transversal que está súper debilitada". debilitada"..