Educación innovadora para abordar desafíos del mundo real
Educación innovadora para abordar desafíos del mundo real © ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES DE SANTIAGO INsTrr,. rrO PROFESIOrAL Educación innovadora para abordar desafíos del mundo real El Seminario de Integración Profesional que vincula la formación con el mundo del trabajo es una valiosa herramienta que permite llevar lo teórico a lo práctico.
En un innovador paso hacia la modernización educativa, el IP Escuela de Contadores Auditores de Santiago (ECAS) está transformando la formación de futuros contadores auditores a través de la implementación del Seminario de Integración Profesional, donde los estudiantes resuelven problemas reales y se conectan directamente con el entorno aplicando los aprendizajes. El Seminario de Integración Profesional no es solo un curso más en la malla curricular, sino una instancia estratégica que trasciende los límites del aula. La experiencia se centra en demostrar que, en el mundo de la contabilidad y auditoría, no basta con acumular conocimientos y habilidades técnicas, sino que es imprescindible su aplicación en situaciones reales. La metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) permite a los estudiantes enfrentar casos y desafíos reales. HABILIDADES PARA EL MUNDO REAL Uno de los principales objetivos de esta innovadora iniciativa es potenciar las competencias transversales de quienes estudian en la ECAS. Durante el seminario, no solo se espera que los futuros contadores auditores MATÍAS CARO AVILÉS, proyecto SIP: Galopando hacia el futuro, un estudio acerca de la viabilidad de la hípica en Santiago de Chile.
“En el Seminario de Integración Profesional aprendimos a identificar una problemática que afecte a una industria en específico, individualizando las causas y elaborando propuestas para enmendar el rumbo, proyectar los resultados de enmendar o no la situación, y lo importante que es cuantificar estas soluciones, tanto el costo de implementarlas como los beneficios en caso de que funcionen”. apliquen herramientas y teorías aprendidas en el aula, sino que también demuestren habilidades esenciales como la “A través del análisis del impacto de las negligencias médicas en clínicas en Chile, profundicé en la aplicación de la NIC 37, enfocándome en el adecuado reconocimiento, medición y revelación de provisiones.
Este ejercicio no solo fortaleció mi comprensión técnica de la normativa contable, sino que también me permitió desarrollar una guía práctica para que las instituciones de salud puedan gestionar de manera responsable y transparente los riesgos asociados a este tipo de contingencias.
Fue una instancia que consolidó mi capacidad analítica, mi criterio profesional y mi compromiso con el ejercicio ético de la profesión”. MARINA ESPINOZA CASTRO, proyecto SIP: Sugerir y recomendar el desarrollo del control interno en las empresas medianas de Chile. “Al principio, fue un reto que generó nervios, pero también una gran motivación. Saber que nuestras propuestas serían escuchadas por profesionales del área le dio mucho más valor al trabajo.
Fue una experiencia que me ayudó a ganar confianza en mis habilidades y a entender cómo defender ideas frente a una audiencia crítica y experta”. comunicación efectiva, el liderazgo, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. El seminario pone especial énfasis en capacidades como reconocer y exponer problemáticas, buscar y defender soluciones, así como también las de acompañar y dar seguimiento a sus propuestas. Los estudiantes se enfrentan a presentaciones formales y reuniones con representantes de las organizaciones, hecho que permite a los futuros contadores auditores comprender dentro de los procesos formativos las dinámicas organizacionales. Los resultados también se traducen en vínculos que trascienden la tradicional relación docente-estudiante, además de ser una potente herramienta de crecimiento personal y profesional. El Seminario de Integración Profesional es uno de los mecanismos diseñados por el IP ECAS para ser el puente definitivo entre la teoría y la práctica, cerrando el ciclo académico de forma integral. Este espacio de aprendizaje se destaca por formar no solo a profesionales competentes, sino también a ciudadanos conscientes y comprometidos con la transformación y el desarrollo del país. EL ROL DEL DOCENTE El docente ECAS actúa como facilitador y mentor clave en el Seminario de Integración Profesional, conectando la teoría con la práctica real.
Su rol ¡ mplica: Orientar a los estudiantes en un proceso de aprendizaje activo mediante la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas, que fomenta el análisis crítico, la colaboración y la solución de problemas en contextos auténticos. Coordinar actividades con el entorno, fomentando las relaciones profesionales. Desarrollar habilidades transversales, como la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo. Supervisar y evaluar continuamente el avance de los estudiantes, ofreciendo retroalimentación personalizada. Servir de puente entre la formación y el mundo del trabajo, preparando a los futuros contadores auditores para los desafíos del mundo profesional. La propuesta educativa de ECAS destaca por su enf oque ético y ciudadano, ya que busca el desarrollo de personas conscientes de su rol en la sociedad. La formación integral se traduce, así, en un compromiso con la mejora continua, la calidad del ejercicio profesional y la contribución activa al desarrollo del país que refleja el propósito institucional de formar para transformar. EN IP ECAS: e, hone,.. pec. I,, EL MERCURIO TESTIMONIOS DE ESTUDIANTES DEL SEMINARIO ANDREA SEPÚLVEDA SÁNCHEZ, proyecto SIP: Negligencia médica, “La Auditoría de la Vida”.. - - -