Autor: HERALDO MUÑOZ
Columnas de Opinión: Los líos externos de Petro
Columnas de Opinión: Los líos externos de Petro EL PRESIDENTE Gustavo Petro, de Colombia, ha enfrentado tensiones internacionales que complican a su país.
Hace algunas semanas, el Presidente Emmanuel Macron, de Francia, lo reprendió públicamente, en un panel donde ambos coincidieron, por unas expresiones del Presidente colombiano criticando a los líderes occidentales por las desigualdades entre países ricos y pobres. Pero, más serio para el Presidente Petro y Colombia es la persistente tensión con EE.UU.
La crisis más reciente se originó por la filtración de unos audios del excanciller de Petro Álvaro Leyva, y su complot para remover al Presidente colombiano, procurando la ayuda de congresistas estadounidenses cercanos al secretario de Estado, Marco Rubio. El Presidente colombiano ha venido insistiendo en el propósito golpista de sus opositores, y el episodio de Leyva abonó esa tesis.
Antes, el mismo excanciller había acusado a Petro de ser adicto a las drogas, algo que él mismo habría presenciado en un viaje presidencial a Francia en 2023, donde, después de la visita a París, el Presidente estuvo desaparecido dos días. Según Petro, su ausencia en París se debió a actividades turísticas y familiares. ¿Acaso París no tiene parques y museos?, retrucó el Presidente. LA TENSIÓN BILATERAL escaló con la filtración de los audios donde el excanciller discute planes con los congresistas para hacer caer a Petro, con la idea de que asumiera la vicepresidenta. El mandatario colombiano argumentó que, aparentemente, el secretario Marco Rubio y por tanto el gobierno norteamericano pretendía derrocarlo.
Petro afirmó en un acto político: “Dice un Presidente vecino (se refería nada menos que a Nicolás Maduro) que Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí”. WASHINGTON ESPERÓ UNA RETRACCIÓN, pero, al no haberla, decidió retirar, o “llamar a consultas” en clave diplomática, a su encargado de Negocios en Colombia, John McNamara, quien actúa como embajador interino. Petro entonces retiró al embajador colombiano en Washington y la crisis bilateral escaló. El impasse se resolvió, gracias a unas disculpas del Presidente Petro por haber insinuado que el secretario de Estado estuvo involucrado en el intento de golpe.
McNamara volvió a Bogotá, pero declaró que regresaba con “preocupaciones persistentes de Washington sobre la retórica y acciones de los más altos niveles del gobierno colombiano”. Se rumorea que la Casa Blanca está en proceso de revocación de visas de ingreso a EE.UU. a integrantes del gobierno de Petro, aunque oficialmente no se han conocido nombres. HAY QUE RECORDAR el impasse bilateral que se generó cuando Petro denegó el aterrizaje de aviones con deportados colombianos desde EE.UU., por maltrato, originando que Trump amenazara con la imposición de aranceles. Petro, a su vez, anunció medidas recíprocas; Trump elevó la amenaza arancelaria, y Petro retrocedió y aceptó a los deportados. PARA COLMO, LAURA SARABIA renunció al cargo de canciller.
La ahora exministra de 31 años fue la colaboradora más estrecha de Petro, removida como jefa de gabinete por el escándalo de miles de dólares supuestamente robados por una niñera, a quien Sarabia sometió ilegalmente a una prueba de polígrafo. Tan cercana a Petro era Sarabia que la volvió a integrar a su círculo leal y la nombró canciller, pese a carecer de experiencia. Ahora ella renunció por “diferencias” con el Presidente, cuando este la desautorizó por una decisión sobre un contrato para la renovación de pasaportes.
LA SITUACIÓN SE COMPLICÓ aún más con la intervención de la administración Trump, a través de declaraciones del secretario Rubio, cuestionando el fallo condenatorio de la justicia, en primera instancia, contra el expresidente Álvaro Uribe por soborno y fraude.
Trump ha hecho una práctica de entrometerse e n j u i c i o s d e otros países que i n v o l u c r a n a aliados suyos, como en Israel y en Brasil donde amenazó con imponer aranceles y sancionó nada menos que a un juez supremo. Petro reclamó que EE.UU. no debe intervenir en los asuntos internos y en las resoluciones independientes del Poder Judicial de su país. RECIENTEMENTE, EL PRESIDENTE colombiano opinó sobre la carrera presidencial en Chile, a través de la red X, acto violatorio de un principio básico del derecho internacional. Con toda razón, el Presidente colombiano rechaza la intervención externa en las sentencias de la justicia de su país, y debe hacer lo mismo respecto a otros países, para evitarse más enredos de origen externo.
Heraldo Muñoz fue canciller de Chile entre 2014 y 2018 El Presidente colombiano rechaza la intervención externa en las sentencias de la justicia de su país, y debe hacer lo mismo respecto a otros países, para evitarse más enredos de origen externo.. { OPINIÓN } El Presidente colombiano rechaza la intervención externa en las sentencias de la justicia de su país, y debe hacer lo mismo respecto a otros países, para evitarse más enredos de origen externo.