Mulet y Hirsch podrían descolgarse de lista única oficialista
Mulet y Hirsch podrían descolgarse de lista única oficialista H oras decisivas atraviesa el oficialismo para definir la plantilla parlamentaria. Dirigentes de partidos aseguran que entre hoy y mañana podrían resolver si finalmente buscarán cupos en el Congreso en una o dos listas, en medio de tensiones en el sector.
Los problemas para acordar el número de candidatos que cada partido tendrá, se dan en medio de la preocupación que ha generado el desempeño de la candidata del sector, Jeannette Jara, en las encuestas, tras una difícil semana en que tuvo que salir a explicaciones por su programa. Según la Cadem dada a conocer ayer, a un 25% le gustaría que José Antonio Kast (Republicano) fuera el próximo Presidente, mientras que 24% piensa lo mismo de Jara. Esto significó una caída de 3 puntos porcentuales (pp) de ambos.
Evelyn Matthei marcó 9% y Franco Parisi 11%. En primera vuelta, 28% dice que votaría por Kast (1 pp menos que la semana pasada) y 26% por Jara (5 pp bajo el resultado anterior); y Matthei subió de 11% a 16%. En cuanto a expectativa presidencial, 39% cree que JAK será el próximo Mandatario y 25% que será Jara; más atrás está Matthei, que cayó de 12% a 8%. Esto significó un crecimiento de 8 pp para Kast y una variación de 1 pp a favor de la PC. Pierde con Kast, Matthei y Parisi En el oficialismo hay quienes notan una caída del optimismo observado tras el triunfo de Jara en las primarias.
Los errores y contradicciones en torno a su programa ocurridos la semana pasada, la molestia en el PC por el desconocimiento a las propuestas de primaria (ver recuadro) y los resultados en las encuestas, han sido un balde de agua fría para las expectativas de triunfo en segunda vuelta, incluso dentro de su mismo partido. De acuerdo a la Cadem, si la segunda vuelta fuera el próximo domingo, Jara perdería en casi todos los escenarios.
Enfrentada a Kast por 48% versus 34%; con Matthei por 46% versus 37% y Parisi 39% versus 36%. Solo le ganaría a Johannes Kaiser: 41% versus 35%. Hay dirigentes que atribuyen las dificultades en la negociación parlamentaria al temor de algunos de quedar fuera de La Moneda. "El tema de fondo es que varios partidos dieron por perdida la elección presidencial. Eso hace que estén afirmando sus listas parlamentarias hasta la muerte y si otro se tiene que morir no es problema de ellos", reclaman. A más tardar a las 24:00 del sábado se deben inscribir los pactos electorales y 48 horas después es la declaración de las candidaturas en el Servel. Al cierre de esta edición se llevaba a cabo una reunión entre los partidos que apoyan a Jara para resolver el tema, lo que podría extenderse hasta mañana. Sin embargo, hay actores que dan por hecho que sus demandas no serán escuchadas y preparan un plan B para presentar mañana una lista paralela. "Sacrificados a costa de la unidad" "Es imposible que aceptemos. Hirsch dijo el otro día que la unidad no puede ser siempre a costa delos mismos. Siempre somos los sacrificados a costa de la unidad.
Ha habido partidos que la han puesto muy difícil", comenta uno de los dirigentes de las colectividades más pequeñas del bloque, acotando que si toman la decisión de ir en otra lista, de todos modos apoyarían a Jara. Hasta ahora, son la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista, más otros en la izquierda extraparlamentaria. La molestia, explica la misma fuente, se enfoca principalmente en el Frente Amplio y el PPD, dada la cantidad de cupos que exigen.
En el caso del primero, dice, buscarían presentar 43 candidatos, mientras que el PPD iría con cerca de una treintena, lo que -reclamanno se correlaciona con la fuerza política ni electoral que han tenido en los últimos años. "El PS es el único que está jugando con cierto razonamiento político y entendemos el rol que les ha tocado", dicen, apuntando que también tienen cerca de una treintena de nombres, al igual que el PC. "Todos necesitamos los espacios para mantener la legalidad y poder seguir existiendo como partidos. Preferimos una lista única, pero sin los espacios necesarios habrá que buscar otras opciones", dice un dirigente de otro partido.
En Acción Humanista estarían pidiendo cerca de 13 cupos y en el FRVS 16, en una arquitectura que les permita "competir y no en lugares donde no tienen posibilidades de ganar". Desde ahí, acusan "voracidad del FA". "Preferimos lista única, pero si no hay espacios buscaremos otra opción", dice Tomás Hirsch de Acción Humanista.
El excandidato presidencial del FRVS, Jaime Mulet, defiende que "el país necesita un Congreso con mayoría progresista (... ) eso exige responsabildad de los partidos, de la candidata y del Presidente". Mulet y Hirsch podrían descolgarse de lista única oficialista Caída en las encuestas, enredos con el programa y amenaza de quiebre en la negociación parlamentaria complican a Jeannette Jara.
Nicolle Peña y Alex Von Baer Si no obtienen los cupos que piden Representantes del comando de Jeannette Jara informaron al comité central PC que el equipo económico estaba trabajando fuertemente para tener lo más rápido posible una primera propuesta, según cuentan miembros de la instancia que sesionó este fin de semana.
El mensaje, fue leído --añaden las mismas fuentes-como una contestación a quienes urgían por que se zanje la propuesta, pues aunque no se dijo explícitamente, en los discursos se entendía que la ausencia de un programa ha dejado espacio para los errores que marcaron la polémica semana de Jara (a los que aludieron un par de dirigentes), con el episodio sobre la nacionalización del cobre y las tensiones del PC con el vocero económico Luis Eduardo Escobar, cuando este dijo que era "difícil" lograr el sueldo vital de $750 mil.
Sobre ese último punto, hubo consenso en insistir, cuentan 3 dirigentes: se habló de "no desecharlo" y hacer la discusión, al menos del "concepto" sueldo vital "como un proceso" --dicen algunos--, y ojalá del monto, dicen algunos. "La gente identificó esa propuesta, hay que ver cómo insistir, sin conflicto con la candidata", explica otro, sobre el encargo que tendrá el presidente Lautaron Carmona, También debatieron la profundidad del programa, al discutir si un gobierno de Jara debía ser de "grandes cambios" o "de medidas". Según presentes, Marcos Barraza, cercano a Jara, dijo que lo relevante es hacer un "gobierno efectivo" a través de medidas, el que no puede "subordinar" su gestión a "grandes reformas", pues "grandes legislaciones" podrían postergar respuestas. Su análisis --aseguran 2 dirigentes-fue visto como una señal del núcleo de Jara al PC de que deberán moderar expectativas para el programa. Además, un dirigente del comité central asegura que se expuso una proyección en que se indica que es muy difícil que Jara gane en segunda vuelta, pero otros 2 lo niegan. PC le insistirá con "salario vital" de $750 mil Alex von Baer.