Autor: Paola Rojas paola.rojasGaustralosorno.dl
Educación técnico rural: apostolado que revalora la vida y el trabajo en el campo
Educación técnico rural: apostolado que revalora la vida y el trabajo en el campo ENCHILOÉ, LOS PLANTELES TÉCNICOS ENTREGAN FORMACIÓQNUE PERMITE A LOS JÓVENES QUEDARSE EN SUS LOCALIDADESY EVITAR LA MIGRACIÓN. tosrurales, sobre todo en redose en el mismo territo'minan su ciclo deenseñandas, donde deben enfrentar distinguieran alos establecilación a los docentes que rio”, comenta. za básica, pues viven en un desafíos que denotan la camientos, eso fue en el año van a trabajar a estos entorAdemás, el acceso a coentorno más familiar, con rencia de elementos tan bá2014, y después, en 2017 la nos, donde, por ejemplo, sinocer nuevos contextos papocos alumnos y una atensicos, como por ejemplo el escuela comenzó de lleno a guen habiendo escuelas que ra los alumnos y el perfección personalizada. acceso al agua potable: el trabajar con susello pedagócuentan con un solo profecionamiento para los docen“Generalmente se pasa 62% depende de pozos, cagico agroecológico.
Esto sor, conocidas como unidotes que trabajan en establede la escuela rural a los limiones aljibe o fuentes naconsiste en que la jornada cente y multigrado. cimientos rurales es más li«eoy sal líson varios cursos, turales. escolar completa tienetalle“Ahí hay claramente una mitado, debido aque la culdonde el alumno es uno Asimismo, los establecires ligados al tema mediferencia sustancial con las tura que se promueve en el más.
Eso muchas veces sigmientos rurales han tenido dioambiental y agroecológiescuelas que tienen muchos currículum es de carácter nifica un traslado físico, que tomareste desafío, difeco”, relata. profesionales a cargo de la urbana, por lo que las escuedonde el alumno se va a carenciándose con sellos parAquí, los niños que asisenseñanza de especialidalas deben estar constantesade familiares aotro lugar ticulares y que entreguen tena esta escuela, desde predes.
A pesar de que las esmente adaptándolos para olafamilia también migra”, herramientas adecuadas a kínder a cuarto básico, recicuelas se supone que están su medio, lo que significa precisa. estos tiempos, relacionados ben educación medioambien implementadas y dotaun esfuerzo adicional. además con su entorno. biental; y de quinto a octavo das con personal, siguesien“Muchas veces, por la esSELLO PROPIO Una de las escuelas más cobásico tienen dos talleres: do escasa la cantidad de protructura curricular, los proMás allá de las investigacionocidas en la provincia de uno agrícola y el otro pecuafesionales que participa en fesores tienen que estar resnes, los establecimientos ruOsorno es la Agroecológica rio. ellas.
Ese puede ser un punpondiendo a la centralidad, rales siguen siendo hoy en Pichil, en la comuna de Al plantel situado a 15 to en los territorios rurales, entonces vemos que hay un díalaalternativa de desarroOsorno, donde la directora kilómetros de Osorno lledondelaoferta formativa es currículum monocultural y lo para la gran mayoría de delestablecimiento, Gabriegan niños de diversos sectorealmente limitada, llegasocentralizado que claramenlas familias que vive en el la Velásquez, relata que acres, dado el carácter inclusilo hasta sexto básico y no en te hace que esta brecha no campo. tualmente tienen 155 niños vo que ha ido adquiriendo todos los sectores hay contise acorte”, explica la acadé En la Región de Los Laque reciben enseñanza con este establecimiento, por lo nuación de estudios.
Entonmica. gos, el 54 por ciento de los énfasis medioambiental. que actualmente tienen esces, aunque no se habla de También se produce un planteles se encuentra en “El Ministerio de Educatudiantes de la comuna de vulneración de derechos, sí quiebre muy profundo para los campos, muchos deellos ción comenzóa trabajar con Río Negro. es complejo seguir educánlos estudiantes cuando teren zonas bastante apartalos sellos pedagógicos que “Como estamos en el lf a educación rural ha siL: uno de los pilares ¡ ndamentales para la gente de zonas apartadas y el desarrollo de sectores gracias al apostolado que realizan docentes, de llevarlaenseñanza al campo, procurando de esaforma resguardar el conocimiento, las tradiciones y preparando para el futuro aniños que permanecen con el arraigo por la tierra.
Actualmenteestetipo de establecimientos ha debido luchar contra muchas tentaciones que produce la ciudad, pero en los últimos años se ha vuelto a encender una chispa, probablemente con más fuerza en la postpandemia, donde escuelas y liceos técnicos han recobrado su valor, viendo en el campo un potencial de trabajo y de buenas expectativas. Ayudan a fomentar la permanencia de jóvenes en esas zonas, ya que la formación que ofrecen les entrega herramientas especializadas para que muchos se queden oregresen aportando asus lugares de origen.
REALIDAD RURAL La profesora básica y acadé mica de la Universidad de Los Lagos, Silvia Retamal, quien ha trabajado extensamente en investigación sobre contextos rurales y es coordinadora de la Red de Universidades Chilenas por la Educación Rural, explica que de acuerdo a estudios recientes, desde el año 2026 se ha ido notando una leve tendencia al alza en matrículas delas escuelas rurales. Sinembargo, sigueexistiendoel peligro de que algunos de estos establecimientos se vean obligados a cerrar o terminen fusionándose con otros.
Además, laexperta señala que persiste una brecha encuanto al acceso de recursosen los establecimienPor años, escuelas y liceos de zonas apartadas han trabajado silenciosamente, entregando la oportunidad de aprender a niños y jóvenes, quienes por su parte hacen grandes esfuerzos para educarse junto a profesores llenos de vocación. Tienen una impronta distinta a los de la ciudad y ahora son cruciales para los requerimientos del país.. CEDIDA.
Y SUS ALUMNOS DE LA ESCUELA DE CHÚLLEC, EN LA Educación técnico rural: apostolado que revalora la vida y el trabajo en el campo LA PROFESORA COMUNA DE CURACO DE VÉLEZ. mite de las comunas de Osorno y Río Negro, vienen niños de Chan Chan y Estrella del Sur, lugares que son aledaños a nuestra localidiantes de Quinchao con sus islas, las comunas de Quemchi y de Castro, y la provincia de Palena también nos aporta; asimismo, llegan alumnos de la costa de Chaitén y áreas rurales delacosta. Para hacerse una idea, recibimos alumnos de 'máso menos45 escuelas rurales, que traen distintas experiencias de aprendizaje”, describe.
Este establecimiento cuenta actualmente con 800 estudiantes y tiene todos los niveles de enseñanza; el 40% de sus alumnos proviene de la ruralidad insular y el 60% decentros urbanos, pero que no pasan más allá delos tres mil habitantes. En este caso, el establecimiento debe enfrentar un fuerte desafío, como es el despoblamiento de islas pequeñas, del mar interior, donde prácticamente no hay recambio poblacional en la actualidad.
“En los últimos 20 años ha habido una fuerte emigración deesa población hacia centros urbanos como Castro especialmente, Dalcahue o Puerto Montt; y en el último censo, nuestra co'muna bajó dos mil habitantes y eso en una población de nueve miles mucho, por eso estamos preocupados por lo que viene para el futuro y tenemos temor de queen20030años más hayan islas donde no queden familias”, expresa el educador, Es por ello que el Liceo Insular está siendo una institución fundamental para frenar la migración de la zona, donde los estudiantes pueden optar a una educación científico-humanista, con buenos resultados en las pruebas de admisión ala educación superior de los dad, pero también tenemos muchos que vienen desde Osorno, buscando un proyecto educativo con pocos y quesesientan inalumnos cluidos enrelacióna sus necesidades educativas especiales.
Nuestro alumnado es heterogéneo”, indica, Pero además de lo anterior, la directora Gabriela Velásquez consigna que muchas familias encuentran en este tipo de escuelas, y en particular en este proyecto, un ambiente cercano, personalizado, familiar, donde cada alumno y funcionarioseconoce perfectamente. “Nuestro entorno y las personas que trabajan acá generan un ambiente muCho más cercano, hay un compromiso de nuestra parte. La mayoría delos que aquí trabajamos vivimos en Osorno, tenemos funcionarios que vienen de Puerto Octay y otros viven aquí mismo en Pichil. Poreso para nuestros estudiantes es fuerte cuando terminan su proceso, porque dejan un ambiente familiar y seguTO”, expresa. FRENARLA MIGRACIÓN Otro proyecto educativo queestá generando un profundo impacto está en la provincia de Chiloé. Es el Liceo Insular de Achao, sobre el que su director, Osvaldo Ruiz, explica los alcances que tiene este establecimiento. “El Liceo Insular atiende alossectores rurales insulares del Chiloé profundo, el Chiloé: interior, que llamamos nosotros. Llegan estumo LA ESCUELA DE PICHIL MANTIENE UNA BUENA MATRÍCULAC, ON NIÑOS DE OSORNO Y RÍO NEGRO. OFRECE UN SELLO AGROECOLÓGICO. últimos años. UNA IMPRONTA DIFERENTE tan frutos como murtas, en sional agrícola.
Pero además de ello, se Otra experiencia que destala leña, cortan pasto, hacen “Apoyamos a estos coletrabaja en la educación téccaen la regiónes la del Colecercos y esees un valor que gios mediante giras, capaci nico-profesional, con espegio Piedra Azul, ubicado en nose encuentra en los estutación de profesores, de los cialidades agropecuarias, la comuna de Puerto Montt, diantes de la ciudad”, exprealumnos, patrocinamos acacuicultura y elaboración específicamente en la zona sa. tividades como los Juegos industrial de alimentos, que de la Carretera Austral.
La La docente resalta la culdel Agro y Ruta del Conocitiene que ver con todo el directora de este plantel, turaespeciaqlue seda en esmiento, porque el campose procesamiento de producMaría Magdalena Acevedo, te caso, donde van generava despoblando en la meditos del mar que hay en Chirelata quellegó desde Valpaciones de niños de las famida que la juventud no ve loé y la gastronomía. raíso para ocupar este carlias de la zona, pero ahora oportunidades, y nosotros “Felizmente nuestros eshan llegado también de sabemos que hoy díael camtudiantes han creado ni“Yo elegí este proyecto, otras comunas gracias a su poofrece muchas oportunichos propios ose han incorporque megustan los liceos internado, dondeoptan por dades, y muy buenas, para porado al mundo del trabatécnico-profesionales. El lilas especialidades.
Pero sin los chicos que son técnicosjoenel rubrogastronómico, ceo está ubicado en el kilóduda la impronta especial profesionales agrícolas”, que es muy potente en Chimetro 16, sector Piedra Azul que tiene este establecidestaca. loé y donde el turismo ha de la Carretera Austral y su mientoes gracias asu carácEl dirigente agrega que crecido enormemente en proyecto educativoestácenter público, en el agro actualmente se los últimos años, lo que ha trado en recibir a estudian“Siento que esta adminecesitan personas capacisignificado que muchos jótes de esta zona. Es el único nistración le ha dado una tadas y especializadas, quievenes, que antes se iban, que hay poraquí”, detalla. importancia a la educación nes tienen opciones de renahora sequeden. Ello se traEl establecimiento dicta rural, que muchas veces esta más interesantes que en duce en que la población en especializaciones técnicotá invisibilizada.
Creo que otros rubros. edad fértil se haya podido profesionales como consdesdela pandemia, cuando “Desde que la corporamanteneern los últimos 10 trucción, con mención edimucha gente emigró hacia ción empezó a trabajar con años”, destaca. ficación y acuicultura, con el campo, ha habido unarelos colegios técnico-profeAl respecto, el director niveles de prekínder acuarvaloración de estas escuelas, sionales, hemos logrado reejecutivo del Servicio Local to medio; la mayoría de sus que muchas veces pueden vertir la disminución de las de Educación Pública (SLEP) alumnos tiene ascendencia entregar conocimientos o matrículas, porquese hadede Chiloé, Pablo Baeza, prehuilliche. valores distintos a los de la mostrado que las oportunicisa quees el más grande del “Lo quemás megustó de ciudad”, afirma. dades son buenas y existe país, con el mayor número este proyecto educativo es necesidad de estos jóvenes, deestablecimientos rurales. su entorno, que el colegio RESPALDO que tengan un oficio técni“De 181 escuelas y liceos esté ubicado en un lugar Elvicepresidentedela Socieco en manejo de maquinaque están bajo nuestra admaravilloso, mira hacia el dad Agrícy oGanladaer a de ria, en mantenciones y roministración, 113 se enseno de Reloncaví, lejos del Osorno (Sago AG), Ricardo bótica. Hoy necesitamos un cuentran enel sector rural y ruido de la ciudad.
Esta es Montesinos, quien además conocimiento más que pro28 en islas del mar interior. 'mi primera experiencia en preside la Corporación de fesional, técnico”, puntualiValedecir, el80%denues-unaescuelaruralysientoDesarrollodelSur, explicaza. trasescuelasseubicaenlosquelosniñossonmuycono-quelosgremiosagrícolasd eRicardo Montesinos desectoresruraleseislasdelacedoresdelavegetación, deestazona, compuestosportalla que actualmente, en provincia, razónporlacuallosanimales, muytrabaja-Saval, Aproval, Sago, Apro-las regiones de Los Lagos y unodelosenfoquespriori-doresysabenbiensobreellecheyAgrollanquihue, for-Los Ríos, hay 17 liceos técnitariosdenuestroservicio, esquehacerdelcampo. Traba-maronestacorporación, co-profesionales, cuya maeltrabajoconestosplante-janenlarecoleccióndema-quejustamentetrabajaentrícula es de unos 1.100 eslesylosmicrocentros”, dice. riscos, enlapesca, recolec-laeducacióntécnicoprofe-tudiantes..