Ribera Norte del Biobio: desafíos que apuntan a más transporte y desarrollo inmobiliario
Ribera Norte del Biobio: desafíos que apuntan a más transporte y desarrollo inmobiliario F 3.
Memorial Detenidos Desaparecidos Impulsado en 2014 por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción, registro 170 detenidos desaparecidos del Bioblo, 99 ejecutados politicos y 28 detenidos desaparecidos con restos ue en 1994 cuando la administración del expresidente Eduardo Frei Ruiz Tagle inicio el proyectode recuperación urbana de la ribera norte del rio Biobáo. En ese momento, se propuso proyectar la ciudad hacia estas aguas, una tarea que, sin duda, significo grandes desafios que aun no son resueltos del todo, aunque sise ha avanzado. Arquitectos y urbanistas de la zona lo reconocen, al mismo tiempoque plantean urgencias.
El académico UBB Sergio Baeriswyl, por ejemplo, recuerda que el plan Ribera Norte fue un proyecto urbano de importancia y de escala nacional, y que cuando se mira hoy este lugar"es imposible imaginar lo que fue en el pasado", "Alrededor de 1.800 familias recibieron nuevas viviendas, se construyeron los parques Costanera y Bicentenario, la avenida Costanera, el puente Llacolen y el Teatro Biobio.
Se recuperó la antigua estación de ferrocarriles tram formada en el edificio del Gobierno Regional, se construyó la avenida Padre Hurtado, entre otras obras de urbanización", detalla, pero lamenta que el plan se ha ido desdibujando en el tiempo dada la ausencia de propuestas para resolver los conflictos de conectividad por la linea férrea, problemas en elsector Aurora de Chile o en el puente Bicentenario, que lleva 15 años de construcción, "conflictos que se han acentuado desde el año 2000 cuando las autoridades disolvieron la unidad de coordinación y gestión del plan". CARENCIAS QUE NECESITAN RESOLVERSE El profesional agrega que el mayor problema es la desorgani zacion y la falta de liderazgo en el proyecto. "Actualmente, no existe una gobernanza, una autoridad o un equipoencargado de planificar integralmente el áreay hacer gestión para avanzaren los proyectos que falun.
Tantoel MOP, Mimete, Serviu, FFF, Go biemo Regional yel municipio penquista actrian alladamente pesto se traduce en descoordinaciones, problemas y retrasos de las obras, o en el abandono de los parques y espacios públicos", señala, acentuando su punto en el conflicto que genera la linea férrea, obstáculo que de no solucionar impedirá romper la condición de "aislamiento" que sufre el sector. El plan inicial consideraba un soterramiento de la linea fémea, aunque hoy de eso no se habla. Menos de otras alternativas como un puente parque para unir la plaza Bicentenario con el parque del mismo nombre, segun dice.
El presidente de la Delegación Zonal Concepción del Colegio de Arquitectos, Orleans Romero, destaca que a lo largo de los años se han podido activar polos a través de infraestructura ydi vensuas actividades asociadas al teatro yel parque.
Esosi, pone co modesafio concretar iniciativas desde el punto de vista habitacional, de equipamiento e infraestructura pública, siendo la falta de conexión con la ciudad uno de los mas relevantes. "Se ha conversado harto sobre la posibilidad de soterra miento de la línea férrea (.. ) Para poder acceder ahi todavía si gue siendo un tanto privativo y es dificil acceder a pie". Elex perto cree que una posibilidad podría ser potenciarel servicio de locomoción colectiva, que hoy es escasa en el sector, para promover mayores visitasa la ribera, "quina con una conexión con tranvia", o bien construir un paso peatonal o integrar los sectores habitacionales dentro del proyecto general. Según Romero, la comunidad de Podso del Bosigue desconec tada del área a causa de la misma infraestructura pública vial.
En la UDD, el académico de Arquitectura Edison Salinas aventura que el proyecto que se ideó en la década de 1990 tiene a la fecha hasta un 90% de avance, siendo el déficit más importante el escaso desarrollo inmobiliario en el sector del rio Biobio.
Hasta el momento, advierte, en su mayoría ha habido intervención estatal en la implementación de viviendas socia les-además del Teatro Biobio-, "pero están pendiente nuevos proyectos que siguen siendo estatalesy no hemos visto un desarrolo inmobiliario como si se ha observado en el ensanche que tuvo el centro a partir de P'rat hasta Padre Hurtado", De acuerdo a Salinas, hay tres elementos que impiden avan zar en la recuperación concreta de la ribera norte del Bioblo.
Además de la falta de crecimiento inmobiliario-se requiere ir mas alla de la vivienda social, segun dice el expertofalta consolidar una conectividad peatonal desde la zona central a la ribera y poner atención a ciertas trabas como la linea férrea. "que deja pocos pasos". el Mall Mirador, "que se transforma en un obstáculo visual y para el transito", o la Costanera, "que es una barsea para llegar y vivir el rio". Conel tercer nudo, apunta a revisar el proyectoen virtudde s sustentabilidad y mitada ecológica dado que las interven ciones recientes destacan este maevo soll:"Quizá, hace falta repensar el borde artificial y transformar estos espacios en áreas mucho mas naturales que permitan la continuidad de una vegetación propla del rio". Parte de los proyectos que han ayudado y ayudarán a recuperar la ribera norte del río Biobio 31 25 años transcurren ya desde que la coordinación del plan levantado por Eduardo Frei fue disuelta, según Sergio BaeriowyL anlos han pasado desde que se comerab a hablar del plan de recuperación urbana de la ribera norte el rio Biobio. 1. Mall Mirador Bioblo Este centro comercial fue inaugurado en 2012 bajo una inversión de US$ 85 milones, En sus inicios considero 60 tiendas especializadas en una superficie de 40 mil metros 2. Memorial del 27/F Fue inaugurado en 2013. en memoria de las 551 victimas que dejó el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. Son ocho torres hexagonales de 23 metros de altura. 4. Parque Bicentenario Con tres hectáreas, el Parque Bicentenario fue abierto al publico en 2012. Desde 2015 se transformó en un punto de encuentro para el arte y la música a través de la realización del festival REC. 5. Parque Costanera Parte del Programa de Recuperación Urbana Ribera Norte. La primera etapa, frolizada el año 2002, cuenta con una superficie de 4,6 hectáreas La segunda considera tres zonas: Memorial 27/F. Teatro Biobio y Zona Mixta. 6. Puente Llacolin y avenida Costanera El Puente Liscolin inaugurado en 2000, es una Infraestructura clave dentro del plan de recuperación de la ribera norte del rio Biobio y está directamente vinculado a la avenida Costanera. Su construcción permitió habilitar la primera etapa de esta via. 7.
Teatro Dioblo Inicid en 2011, pero bene sus origenes en 1994 como parte del plan de recuperación de la ribera norte del rio Biobio, Fue financiado por el Estado y se trata de una infraestructura pública inédita para la Región que fue abierta en 2018.8. Puente Esmeralda Repone el paso sobre nivel Esmeralda, entre calles Serrano y Erránariz, y su vialidad. Se construyen dos nuevas estructuras de 21,5 metros de anchor la primera salva la linea ferrea (Arrau Mendez-Padre Hurtado) con 54 metros de Largo: la segunda orura avenida Pedro de Valdivia con 20 metros. Al 15 de julio. registra un 2,5% de avance, según la seremi de Vivienda Claudia Toledo. 7 9.
Planes Habitacionales del Minvu El Minva impulsa tres iniciativas habitacionales por un monto total de $340 mil milones el Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales Pedro del Rio Zahartus el Plan Urbano Habitacional Aurora de Chile y el Plan Urbano Habitacional Pedro de Valdivia. 10. Cuartel PDI Bienes Nacionales trabaja en un proceso de donación de dos inmuebles desde la propiedad del Serviu all Fisco, los que estin ubicados al costado del Mal Mirador Bioblo.
El seremi Sebastián Arteaga cuenta que el proceso se completará en los próximos meses para, posteriormente, destinarlos a La POL Tiene una inversión de 572 mil millones.. Falta de coordinación de las autoridades ha impedido completar una estrategia que tuvo sus orígenes en 1994, segun arquitectos y urbanistas. Avances, sin embargo, se destacan. Concreción de antiguo plan se estima hasta en 90% y especialistas definen objetivos pendientes La recuperación de la ribera norte del Biobio trasciende el bempa. Comenad en 1994 y con los arlos diversos proyectos fueron consoliddindase. La recuperación de la ribera norte del Biobio trasciende el bempa. Comenad en 1994 y con los arlos diversos proyectos fueron consoliddindase.