“Refrescar el país es también crear oportunidades para impulsar la economía y el crecimiento de Chile”
“Refrescar el país es también crear oportunidades para impulsar la economía y el crecimiento de Chile” ¿ Qué cree que inspira a Coca-Cola Chile a medir su impacto social y económico en el país? “Chile es un país inspirador. Los chilenos y chilenas quieren aportar desde sus diversos campos de acción para que el país siga creciendo. Eso ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre personas, comunidades y empresas que generan impacto colectivo para impulsar el desarrollo del país. Tanto proveedores como transportistas, al igual que almacenes, restaurantes, emprendimientos, socios embotelladores y Coca-Cola Chile, se unen para contribuir de manera positiva a la economía, el desarrollo local y la generación de empleos. Desde Coca-Cola, queremos celebrar el impacto positivo hecho en Chile. El que juntos hemos construido en estas ocho décadas en el país. Con una cadena de valor que refresca todo Chile.
Que nos convierte en aliados del crecimiento y que crea oportunidades para impulsar la economía. ¿Cómo describirías el impacto positivo que han generado en estos 82 años? “En estas ocho décadas en el país, trabajamos siempre para crear impacto positivo hecho en Chile. El Sistema Coca-Cola que integramos junto a nuestros socios embotelladores Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, tiene una presencia activa en todo el país. Hoy operamos con 13 plantas embotelladoras y 38 centros de distribución, movilizando un portafolio de 16 marcas y más de 230 productos que llegan a todo Chile. Y no se trata solo de presencia territorial, sino también de innovación con propósito. Un buen ejemplo de eso es Re-Ciclar, nuestra planta de reciclaje de botellas, que nos permite producir nuevos envases a partir de plástico reciclado.
Es una iniciativa que también posiciona a Chile como un referente en sustentabilidad en toda Latinoamérica y el mundo”. ¿De qué manera Coca-Cola se ha convertido en un aliado del crecimiento y cómo se refleja ese aporte en su cadena de valor local? “En Coca-Cola estamos profundamente comprometidos con el desarrollo de Chile. El impacto económico que generamos es significativo, hablamos de más de 3,6 billones de pesos en valor agregado total al año, que van directamente a la economía local. Representamos el 1,22% del PIB nacional, lo que refleja la relevancia que tiene nuestra operación para el país.
Y algo que a mí me parece muy importante destacar es que este aporte es tangible: por cada $1.000 pesos que se gastan en productos del portafolio de Coca-Cola en Chile, $811 se transforman en valor que queda en el país. Esto también tiene mucho que ver con cómo trabajamos. Hoy el 90% de los insumos que utilizamos proviene de proveedores chilenos. Eso implica que más de un billón de pesos entran a la economía nacional a través de la contratación de emprendimientos y empresas locales.
Esa es nuestra manera de ser un verdadero aliado del crecimiento de Chile”. ¿Qué importancia tiene la generación de empleo dentro del impacto que puede tener una empresa en la economía y en la vida de las personas? “Creemos firmemente que el valor real de una empresa se mide también por su capacidad de generar trabajo. En nuestro caso, el impacto socioeconómico que generamos se traduce en más de 90 mil empleos, entre directos e indirectos, en todo el país. Hablamos de personas que trabajan en nuestras plantas, oficinas, centros de distribución, pero también en puntos de venta, emprendimientos, redes de transporte y proveedores. Y lo interesante es que este efecto se multiplica: por cada empleo directo que generamos, se abren otras 11 oportunidades laborales en toda nuestra cadena de valor.
Para nosotros, eso es clave, cuando hablamos de refrescar al país, también estamos hablando de generar oportunidades reales, de abrir puertas y acompañar el crecimiento de miles de personas y familias a lo largo de Chile”. Para finalizar, ¿qué motivó a Coca-Cola Chile a crear el reconocimiento “Nos une el país que queremos”? ¿ Qué tipo de iniciativas fueron destacadas? iniciativas que hacen la diferencia.
Como una recicladora de base que cada mañana ve en los residuos una oportunidad que otros no ven; un emprendedor que crea una tecnología para proteger el agua en un país que se seca; un almacén de barrio que sabe que sus puertas también son un lugar de encuentro, o un dueño de restaurante que entiende que el mejor ingrediente es tener un propósito.
Es ese el espíritu movilizador que motivó a Coca-Cola Chile a crear el reconocimiento “Nos une el país que queremos”. Esta distinción es un homenaje a 30 proyectos nacionales que, desde sus diversos campos de acción, hacen mucho por el país que queremos en reciclaje y reutilización, cuidado del agua, emprendimiento, comunicación, deporte y gastronomía.
Con este reconocimiento es una manera de reafirmar nuestro compromiso con el país y de seguir construyendo el sabor que juntos hemos hecho en Chile”. “Sabemos que en Chile hay personas inspiradoras que refrescan a sus comunidades con Con 82 años en el país, Coca-Cola Chile, junto a sus socios embotelladores Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, se ha transformado en un aliado de la economía nacional.
A través de una cadena de valor que incluye a sus colaboradores, transportistas, proveedores, y puntos de venta como almacenes, supermercados y restaurantes, genera más de 90 mil empleos en todo el territorio, representa el 1,22% del PIB nacional y mantiene su compromiso con el desarrollo sostenible de Chile. Debora Mattos, gerenta general de Coca-Cola Chile, lidera la compañía con la convicción de que las empresas deben generar un impacto positivo en la sociedad.
En esta entrevista, destaca el aporte social y económico logrado en estas ocho décadas y valora el trabajo conjunto con distintos sectores, reflejado en el reconocimiento “Nos une el país que queremos”, que distinguió a 30 iniciativas innovadoras en reciclaje, reutilización, cuidado del agua, emprendimiento, comunicación, deporte y gastronomía.. La ejecutiva reflexiona sobre el impacto económico y social que la compañía ha construido en sus 82 años en el país, destacando su rol como motor de empleo, desarrollo local y sostenibilidad a través de una cadena de valor que refresca y conecta a todo Chile. DEBORA MATTOS, GERENTA GENERAL DE COCA-COLA CHILE: Debora Mattos en el discurso de inauguración del evento “Nos une el país que queremos” de Coca-Cola Chile. Debora Mattos haciendo entrega del reconocimiento “Nos une el país que queremos” en la categoría “Alianzas para el reciclaje y la reutilización”.