“Estamos convencidos de la importancia de construir país desde lo local para generar un impacto positivo en las familias y comunidades”
“Estamos convencidos de la importancia de construir país desde lo local para generar un impacto positivo en las familias y comunidades” Presentes en las regiones de Coquimbo, Metropolitana, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes y en las provincias de San Antonio y Cachapoal, Coca-Cola Andina apuesta por un modelo de desarrollo arraigado en las comunas, generando desarrollo local, basado en relaciones de confianza y sostenibles en las comunidades donde opera.
En esta entrevista, José Luis Solórzano, gerente general de Coca-Cola Andina Chile, profundiza en cómo este enfoque refleja el compromiso de la compañía con crear valor desde lo local y aportar al desarrollo económico y social de las comunidades donde está presente. ¿Qué desafíos y oportunidades ves para que el Sistema Coca-Cola pueda seguir siendo un aliado estratégico para impulsar el crecimiento de Chile? “Junto a nuestros socios Coca-Cola Chile y Coca-Cola Embonor, conformamos el Sistema Coca-Cola en el país que refresca el día a día de millones de chilenos. Hoy enfrentamos un escenario desafiante, pero lleno de oportunidades para seguir siendo un actor relevante en el desarrollo económico y social de Chile. Vivimos en un contexto complejo, marcado por la volatilidad económica, nuevas exigencias regulatorias y cambios acelerados en las preferencias de los consumidores. Esto nos exige actuar con agilidad, fortalecer nuestras capacidades de adaptación y mantenernos fieles a nuestra convicción de crear valor compartido. Un gran desafío es la creciente presión sobre recursos naturales clave como el agua, así como la necesidad de avanzar hacia modelos de consumo más responsables. En este sentido, nuestra estrategia de sostenibilidad, basada en envases retornables, reciclaje, eficiencia hídrica y descarbonización es una fuente concreta de valor para las comunidades donde operamos.
Nuestro compromiso es seguir creciendo de manera consciente, responsable y en colaboración con las comunidades”. ¿Cuál es el impacto positivo de estar presentes en distintas regiones del país? “Estamos convencidos de la importancia de construir el país desde lo local.
Buscamos fortalecer la identidad regional y generar un impacto positivo en las familias, los emprendimientos y el desarrollo sostenible de cada comunidad, lo que hacemos motivados por nuestro propósito de “Llegar juntos a todos los rincones para refrescar momentos y abrir oportunidades”. Nuestro negocio tiene la capacidad de llegar a muchos rincones de Chile, conocer los territorios y a sus habitantes.
Gracias a esto, generamos lazos de confianza y arraigo con las comunidades, lo que nos permite crear valor en el largo plazo, lo que se traduce en empleo, dinamización de la economía local y creación de cadenas de valor con proveedores de las zonas donde estamos”. ¿Cómo se refleja ese efecto multiplicador en las cadenas de valor, particularmente en empleo, proveedores y distribución? “En Coca-Cola Andina vivimos ese efecto multiplicador día a día.
Esto no solo se refleja en el empleo, donde más de cuatro mil personas trabajan de forma directa en la compañía, sino también en la amplia red de proveedores, que alcanza los 2.000, donde más del 98% del gasto es destinado a proveedores nacionales y de nuestros clientes, los que llegan a más de 60 mil en el país. Uno de los aspectos que utilizamos para medir el impacto positivo es el valor que generamos y que distribuimos. En 2024, este valor alcanzó los $1.774.028 millones, de los que el 71% fue destinado al pago de proveedores, contratistas y distribuidores.
Estas cifras, recogidas en nuestra memoria corporativa, reflejan el impacto concreto de nuestra operación a lo largo del país”. ¿Qué iniciativas están impulsando para fortalecer la generación de empleo local y cómo esto impulsa el desarrollo económico de Chile? “Reconocemos el impacto que tiene ser una fuente de empleo significativa y lo gestionamos a través de nuestra estrategia de creación de valor sostenible. Contamos con una dotación de casi 6.000 personas, aportando al desarrollo de las comunas donde estamos presentes, como Maipú, Renca y Puente Alto, por mencionar solo algunas, y del país. Nuestro compromiso no solo está en generar empleo, sino también en entregar herramientas de desarrollo y capacitación para que nuestros colaboradores puedan crecer dentro de la organización. Además, entendemos que ser parte del desarrollo económico nacional es tanto un orgullo como una gran responsabilidad. Por eso, impulsamos iniciativas que generan impacto positivo en las comunidades, como proyectos enfocados en conciencia hídrica, mirada circular, empleabilidad y emprendimiento, los cuales durante 2024 significaron una inversión de más de US$1 millón.
Todo esto forma parte de nuestro compromiso de seguir generando valor en el tiempo y continuar aportando al desarrollo del país”. ¿Cómo opera Andina el vínculo productivo con empresas locales y qué oportunidades detectan para fortalecer aún más esa cadena de valor? “Consideramos a nuestros proveedores socios estratégicos y esto se refleja en que en los primeros cinco meses de 2025 el 86% de las órdenes de compra han sido a proveedores MiPyme, lo que equivale al 19% del monto transado en pesos. Con el objetivo de fortalecer esta relación, realizamos el programa “Valor Local”, cuyo objetivo es desarrollar y contratar proveedores MiPyme que sean parte de las comunas donde contamos con operaciones.
Además, impulsamos un plan de abastecimiento sostenible, que establece metas a nuestros proveedores en las dimensiones ASG”.. José Luis Solórzano, gerente general de Coca-Cola Andina Chile, explica cómo la compañía impulsa una estrategia de impacto local desde las regiones donde opera, fortaleciendo el empleo, a su red de proveedores y el desarrollo sostenible como ejes para crear valor compartido en el país. JOSÉ LUIS SOLÓRZANO, GERENTE GENERAL DE COCA-COLA ANDINA CHILE: José Luis Solórzano, gerente general de Coca-Cola Andina Chile.