Obras del SAR del Cesfam Segismundo Iturra presentan un 40% de avance
Obras del SAR del Cesfam Segismundo Iturra presentan un 40% de avance Un 40% de avance presentan las obras de construcción del SAR del Cesfam Segismundo Iturra. · Se espera que el recinto esté listo en marzo del 2026. Un importante porcentaje de avance presentan las obras de construcción del SAR del Cesfam Segismundo Iturra. Se trata de un proyecto que superó varias dificultades para el inicio de los trabajos y que ya registra un 40% de avance en su materialización. La mañana del martes, la obra fue visitada por diversas autoridades, quienes inspeccionaron el detalle de los trabajos.
Al respecto, la directora del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), Susan Porras, indicó que este dispositivo significa un gran avance en materia de salud, permitiendo ir descongestionando las unidades de urgencia de otros recintos. «Va a dar cobertura no solamente a la comuna de San Felipe, sino que a toda la provincia.
El día de hoy (martes), en esta visita podemos constatar que las obras tienen un 40% de avance, una cifra superior a lo que tiene programado en la carta gantt y son 3 mil millones que están financiados por el Ministerio de Salud y que se encuentran respaldados dentro del convenio GOREMINSAL», indicó.
En cuanto al funcionamiento de este nuevo dispositivo, Porras detalló que «este es un servicio que funciona como urgencia desde las 17:00 horas hasta las 8:00 de la mañana del día siguiente y durante los fines de semana, durante las 24 horas.
Por lo tanto, es una extensión del SAPU y que además tiene servicios de radiología, exámenes de laboratorio inmediato, dando una mayor resolutividad a las personas y descongestiona los servicios de urgencia». Asimismo, la directora del SSA aseguró que «los 3 mil millones son entre equipamiento e infraestructura, todo el recurso humano viene financiado a través del Ministerio de Salud por un programa de resolutividad, el cual tiene contemplado insumos y recurso humano, el que estará funcionando desde el próximo año». Por su parte, la Seremi de Salud, Lorena Cofré, sostuvo que «queremos incentivar la inversión en infraestructura, estamos en hartos proyectos de normalización y conservación después de años a la espera de poder mejorarse. Esperamos en marzo invitarles a la inauguración y hacer un agradecimiento a las personas del Consejo Local de Salud. La idea es poder descomprimir los servicios de urgencia hospitalarios, y eso va en línea de hacer buen uso de la red asistencial», cerró..