Autor: Sebastián Casanova Díaz reportajesgmercuriovalpo.cl
“Hasta un 80% de dolencias crónicas se puede prevenir al cambiar estilo de vida”
“Hasta un 80% de dolencias crónicas se puede prevenir al cambiar estilo de vida” comoenprofesionalesdelasalud “DEBEMOS ABORDAR LAS DIFICULTADES SOCIALES QUE IMPIDEN VIVIR SALUDABLEMENTE”. -Porque está diseñada para maximizarel placerinstantáneo, que eslo queen generalse busca hoy en día. Combina azúcar, grasa, saly ladisponibilidad inmediata, : traduzcan resultados, escrucial La evidencia essólida yseacu acompañarlo de políticas públi mulahacemásdecinco décadas. Cambios enel estilo de vidapue acciones comunitarias. Algo fundenprevenir hasta el80%deen damentaleslaformación de promentesolo enelcentrodesalud”, fermedades crónicas, incluidas fesionales delasaludquetengan -¿ Cómo define el concepto de hacia “Longevidad con estáentodas partes, hastaen los establecimientos desalud, aunafirma. Enestaentrevistaaborda desalud mental. Losseis pilares queresulte paradójico.
Además, cómo nuestros hábitos influyen a en la salud física, 195 determinantes sociales rey mental, el en"EANSUCONSUMO. vejecimieno, lacocina como herramienta terapéutica y. «quétipodedeterminantes? Jornadas laborales largas con poco tiempo para cocinar, en especial donde elaccesoa opciones cas, educación desdelainfanciay dicina Culinaria es una herramienta para mejorarla salud de las personas, a bajo costo, sin efectos adversos. conocimientosobre prescripción “Suversión mássaludable”? mencionadosantesson factores de hábitos saludables. -Eseconcepto ha evolucionado. con el tiempo, fue mi slogan comunes enelorigen deestas enfermedades pork quelapreven -Si tuviera que adoptar tres cuando paríhacealgunosaños, medidasobligatorias parame enfocada en el bienestar persoel rolde ciónesfundamental. Sibienelaunal. Hoy haido transformándose jorarlo, ¿cuálesserian? las políticas públicas.
“Los cam tocuidado es clave, también de“Longevidad con propósihacia en salud y hábiAlfabetización bemosabordar las inequidades bios en el estilo de vida pueden to", es decir, trabajar para constossaludables en todos losnive sociales que dificultan vivir salu. prevenir hasta un 80% de lasentruir un envejecimiento pleno, leseducativos, desdeeljardínin dablemente, como el acceso defermedades crónicas”, sostiene. fantil, ya que esto permitea las “Enseñar acotinaresempoderar sigual a alimentos consentido, conbienestar físico, sanos o espa personas tomar decisiones de alas personas física. para que tomen el cios para hacer actividad control desusalud diaria”. El biecostos sanitarios y promueve la en los próximos años. El bajo satisfacción usuaria.
En Chile, consude m fiobra, alto consumo desde la Sociedad Chilena de deultraprocesados, el sedentaresidenta dela Sociedad MEVtrabajamos por difundirla, rismo y estrés crónico son realip Chilena de Medicinadel capacitar profesiony a flomeesn dadesinstaladas en nuestra poEstilode Vida, médicade tarpolíticas públicas quefavorez-. blación.
Sin embargo, vemos cafamiliay magísteren Salud Públicanentornos saludables. da vez más interés por cambios ca, la doctora Sandra Lanza Sasaludables, tanto en las personas, gardía promueve una medicina -¿ Existeevidenciadequeeles tilodevidaincidedecisivamenque quieren ser parte de este centradaenla prevenciónyelautocuidado, basadaenseís pilares: teenlasalud físicay mentalde cambio. Para que ese interésse alimentaciónsaludable, actividad laspersonas? física, sueño reparador, manejo delestrés, vinculos positivosyevitar sustancias nocivas. “La salud no está precisa tando recetasde los antepasa saludableses limitado. Combatir emocionaly social.
Es un camino dosY d. esd e loregulatorio, reali suaatracty itovmoar mejoresde manera informada respecto asu quese inicia desdela niñezy se zar abogacía para que existan cisionesalimentarias exige polítinestarintegralyanopuedeabor -Ahorapaqís uenevejeeclerá salud y sobre decisiocnoteidsia fortaleceencadaetapadelavida más políqtuei faccilaitsen elac cas, regulación del marketing, darse desde visiones fragmentapidamente, es fundamental nas queimpactan en losresultaydondeelrolde nuestros hábitos cesoaalimentosfrescos. Cocinar educacy icaómbinos estructura» das, remarca. Nuevas corrientes apoyar un envejecimientosadosensalud.
Mejorar elaccesofíesfundamental. en casano solo mejoralasaludinlesen losentornos de vida. plantean solucioneqsue unenco ludable. ¿Cómosehace? sico y econóam ailimcenoto s sadividual, sino que fortalece laconocimientos científicos con prác Envejecimiento saludablesigniludablesy limitare l accesoa aliENSEÑARA COCINAR ticas accesibles, impulsando un fica llegar a la vejez con autono mentos ultra procesados, especambio real en cómo vivimos. nexión familiar, comunitaria, y -¿ Quéimportanciatieneense disminuyecostos. cialmente en etapas precocesde ñara cocinar como parte del la vida. Trabajar en el diseño de ENTORNO FAMILIAR Usted ha señalado que no existen los “super foods”. ¿Cómo eseso? Esmás unaestrategia de marke- -¿ Cómoinfluyelafamiliaenel ting que una realidad científica. No existe un solo alimento que garantice la salud. La clave es un mía, propósito y calidad de vida, y esto se construye desde la i ENVEJECIMIENTO SALUDABLE fancia. Desde que nacemos coentornos, rediseñar los espacios ¿ La Medicina del Estilo de Vimenzamosaenvejecer.
Entonces, urbanos seguros para fomentar daesuna disciplina relativafísica y promoverelbieatravés detodo el curso devida actividad mente nueva en el país? ¿ Qué debemos trabajar en estrategias nestar comunitario. busca en lo fundamental? que nos permitan prepararnos Sí, en Chile es una disciplina para estaetapa dela vida. Esto CULTURA ALIMENTARIA tratamiento médico? -Es fundamental.
Entregaautonomíaparasostenercambiossadesarrollo de hábitossaluday adolescentes? y puede blesenniños ludables a largo plazo, Lafamilia esel entorno demo patrón alimentario saludable, ser una herramienta de equidad que otorgue buenos resultados delaje más importante para las sise convierte en política pública transversal. Actualmentetrabajo personas.
Los niños aprenden parala salud de las personas y el emergente, aunque en el mundo requiere políticas de curso devihaganadoreconocimientocomo da, entornoqsue favorezcan la un enfoque clave para enfrentar saluden cadaetapa, enfermedadescrónicasnotransmisibles, L a Medicindael Estilod e másvulnerables. Vida (MEV) busca prevenir, tratar y revertir enfermedades como -¿ Elestilode vidadeloschile diabetes, hipertensión, obesidad -UstedescultoradMeeldiac ienuna Fundación enfocadaenla con el ejemno psol lo ocon, ins planeta. Laevidencia demuestra naCulinaria. ¿Dequésetrata? laborcomunitaria, paratransfor trucciones.
Para que las familias que priviell ceongsumio a varri ay programas -La Medicina Culinaria integra la. marlosrecursos personales ylopuedanser promotorasdesalud, do de frutas, vegetales legumqueprioricena las comunidades evidenciamédicaconhabilidades calesenactivos que generen sa es necesario también apoyar a bres, granosintegrales, semillas, prácticasde cocina.
Aterrizalas ludy bienestar másalládelsisteaqumeás ldeslfavaorecsida s, ga frutos secos, minimizando el de recomendacionesque hacemosa maformaldesalud. rantizando acceso a recursos, alimendet oorisge n animay l u llas personasen la consulta reseducación yentormossaludables. traprocesados, es la mejor alternosesbueno, regular omalo? pectoalaalimentación. Esdistin -¿ Quéestrategiasproponepa Eltrabajcoo nniñosy susfamilias nativa.
Desde Sochimev promovemos, e n línea con la Medicina del Estilo de Vida, este patrón de a alguien “comasano” rafomentarlacoccaisneara ? cemos algo al respecto, ningún adardistintasopionesyenseñar -Se me ocurren muchas estrateacómo prepsuas raliamenrtos. gias: tallerecson líderes comuni quesea, dará ción envejeciy d a conalta carga alaspersonas paraquetomenel ñas que revaloricen la cocina co de enfermedaqdue tendremos control desu salud diaria.
La Mealimentación para mejorar la salud de la población de manera y culturalsostenible, accesible mentepertinente paratodos. = esapostar portenerunacomunidad mássana, un país con mejores indicadores de salud yseguEnseñar acocinares empoderar tarios, educaciónescolar, campa ramente más felices. -¿Porquélacomida rápidaremo acto de autocuidado yresca sultatanatractiva? yciertoscánceres, medianteseis -Espreocupante, porquesinoha todecirle pilares: alimentación saludable, actividad física, sueñoreparador, sistema de salud, por eficiente abasto conlapobla= manejo deleestrés, vínculossanos y evitar sustancias nocivas.
Además de mejorar la salud, reduce 66 e Su versión más saludable" ha ido transformándose propósito”, es decir, jp trabajar para construir “Un envejecimiento 2900, con sentido, con y p0Or bienestar físico, emocional y social”. Sandra Lanza Sagardía, presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida:. Sandra Lanza Sagardía, presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida: ARCHIVO PRIVADO