Concejo castreño acelerar reposición del Cesfam “René Tapia”
Concejo castreño acelerar reposición del Cesfam “René Tapia” Un Un encuentro que apuntó a lograr mayor celeridad por la reposición del Cesfom “René Tapia” sostuvo este lunes el Concejo Municipal de Castro encabezado por el alcalde, Baltazar Elgueta junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell. La gira a la capital nacional sumó al secretario general de la Corporación, Daniel Navarro, la directora del Departamento de Salud Municipal, Jeanette Santana más dirigentes de los funcionarios de la salud.
En la instancia los ediles insistieron en la necesidad de asegurar el financiamiento y llamado a licitación antes de que concluya este año evitando así un retraso para reponer el Cesfam de la calle Galvarino Riveros.
Baltazar Elgueta, tras reunirse con el personero del Minsal declaró sentirse “tranquilo, confiado en que todo lo que se conversó va a llegar a buen puerto, soy muy confiado en este sentido, se habló con mucha transparencia, hicimos notar que el Ces fam ya cumplió su ciclo, tenemos entregado al Ministerio de Salud el terreno”. Agregó que “creo que todo esto va a llegar a buen puerto, hay que tener calma en todas estas cosas, uno quisiera que cuando uno pide algo se lo den de inmediato, pero no es así, ya que hay todo un proceso”. PERMISOS La falta de presupuesto para este año que garantice la licitación y ejecución de Cesfam “René Tapia” es la razón que mantiene inquietas a las autoridades locales. El secretario general de la Corporación Municipal de la cual depende la salud primaria, Daniel Navarro, recordó que este recinto se remonta a los inicios del año 2000 radicando allí la urgente necesidad de reponerlo. Navarro recordó que la iniciativa cuenta con la recomendación social (RS) pero sin presupuesto enfatizando que existen permisos con plazos que expiran el 2026.
“Cuál es el temor que tenemos como municipio es que los permisos se vencen en el alío 2026 lo cual significaría volver a hacer el RS, volver a invertir dineros que fueron del Gobierno Regional se gastaron 194 millones de pesos los cuales no estarían disponibles y la no licitación de este proyecto podría ser un retraso de cinco olios”, afirmó Navarro.
El comienzo de esta iniciativa se remonta a abril de este año cuando la Municipalidad de Castro trasposó al Servicio de Salud “Chiloé” un sitio donde funcionaba el taller municipal en calle Galvarino Riveros para emplazar el futuro edificio. Una iniciativa que en teoría consta de 3.300 metros cuadrados de superficie con una inversión estimada en 15 mil millones de pesos.
BONIFICACION El El encuentro permitió a la delegación de autoridades castreñas exponer al subsecretario de Redes Asistenciales la necesidad de acceder a fondos para cubrir el bono de Desempeño Difícil Urbano (DDU). La temática fue acogida por el personero con el compromiso de diseñar un plan de trabajo en los próximos 15 días abriendo la esperanza para explorar un camino de solución a esta demanda económica para el sector de la salud primaria.
CRÓNICA Concejo castreño pide al Minsal acelerar reposición del Cesfam “René Tapia” La delegación que integró a dirigentes de la salud y funcionarios de la atención primaria busca el compromiso ministerial y así evitar una postergación que podría alcanzar los cinco años. b-g _ AGOSTO $OUE LOS MOLI[.