ESTUDIO CONFIRMA EL "EFECTO REBOTE" AL DEJAR DE USAR FÁRMACOS PARA PERDER PESO
ESTUDIO CONFIRMA EL "EFECTO REBOTE" AL DEJAR DE USAR FÁRMACOS PARA PERDER PESO Lacetan fármacos para ayuos pacientes a los que se les darles a perder peso pueden experimentar un rebote en el aumento de peso tras intemampir la medicación, segúnun metaanálisis publicado en revista BMC Medicine.
El estudio, que analiza los datos de pacientes quereciben medicamentos para perder peso en Il ensayos aleatorios, sugiere que, aunque la cantidad de pesorecuperado varía en función del frmaco especifico, existe una tendencia generalizada a recuperar kilos tras finalizar el tratamiento. A nivel mundial, la obesidad se ha convertido en un problema importante de salud pública, con efectos perjudiciales para las personas. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado seis medicamentos contra esta enfermedad para ayudar a perder peso, entre los que se incluyen el orlistat, la fentermina-topiramato y la semaglutida.
Xiaoling Cai, Linong Ji y su equipo del Hospital Popular de la Universidad de Pekin (China) realizaron un metaanálisisque combina resultados de 11 estudios de todo el mundo que investigaron el cambio de peso en pacientes después de dejar de tomar estos medicamentos En total, los autores analizaron los datos de 1.574 participantes en los grupos de tratamiento y 893 en los grupos de control, describe un comunicado de la revista.
De los 11 estudios incluidos en el metaanálisis, seis se centraban en los agonistas del receptor GLP-1 (Birmacos que se usan para la diabetes tipo 2 y la El cambio de peso se midió por las modificaciones en este y el indice de masa corporal después dedejar de tomar la medicación Los autores controlarondiferentes factores contribuyentes, como el tipo de medicación, la presencia de diabetes y la existencia o ausencia de cambios en el estilo de vida, como la dieta oel ejercicio.
GRAN PÉRDIDA DE PESO Suanálisis reveló que este tipode fármacos se asociaba con una pérdida de peso significativa mientrasse utilizaban, seguida de una recuperación de pesoa partir de las ocho semanas tras la interrupción del tratamiento, que continuaba durante una media de 20 semanas antes de estabilizarse. El restablecimiento de peso variaba con el seguimiento y los participantes en el estudio experimentaban períodos significativos de recuperación dekilosa las ocho, docey veinte semanas después de la interrupción de la terapia, resume la nota. La cantidad de peso recuperado dependia de varios factores, entre ellos el tipo de medicamento tomado por los participantesy la consistencia de su cambio de estilo de vida. Por ejemplo, los participantes que completaron un tratamiento de 36 semanas con tirzepartide recuperaron casi la mitad del peso perdidodespuésdecambiara un placebo.
Los autores señalan que el metaanálisis no incluyó estudios sobre intervenciones en el estilo de vida y cirugía bariátrica, lo que redujo el grado en que se pudieron comparar los diferentes enfoques de pérdida de peso en el contexto del estudio. Tambien recuerdan que se hainformadode recuperaciónde peso con otros métodos de pérdida de peso, como elbaipás gistrico y la gastroplastia vertical con banda.. METAANÁLISIS INCLUYÓ DATOS DE MÁS DE 1.500 PACIENTES.