“Espero que no se vuelve a repetir, pero tenemos que estar atentos a la amenaza”
“Espero que no se vuelve a repetir, pero tenemos que estar atentos a la amenaza” O ENTREVISTA.
FRANCISCO UNDURRAGA, diputado miembro de la Comisión de Defensa por militares vinculados a narcotráfico: "Espero que no se vuelve a repetir, pero tenemos que estar atentos a la amenaza" Flor Arbulú Aguilera forarbulucamercuriovalpo. cl 1 lunes se dio a conocerla Ese: de una banda involucrada en el tráfico de $3 mil millones en drogas. Lo que más llamó la atención fue que seis de los siete integrantes detenidos eran suboficiales del Ejército, pertenecientes a la Segunda Brigada Acorazada "Cazadores" de Poz0 Almonte, siendo inmediatamente dados de baja.
Hecho que el ministro deSeguridad, Luis Cordero, calificó como "el másgraveocurridoen elúltimo tiempo". Afirmación conlla que el diputado Francisco Undurraga (Evópol), miembro de la Comisión de Defensa, está de acuerdo. ¿Porqué? -Primero porque son efectivos que están destinados a cuidarlasfronteras, noatraficaren ellas. En segundo lugar, por los montos, por los volúmenes de droga, que fueron trasladados por esos efectivos.
En tercer lugar, seaun volumen pequeño o un volumenalto, aquílo importante, y desde luego lo que es condenable, es que hayamiembros de las Fuerzas Armadas que hoy día se presten para ser brazos delnarcotráfico. ¿Lepreocupa? -Indudablemente que me preocupa y la verdad esque como Comisión nos ocupa; y le pedimos al presidente de la Comisión que citara para la próximasesión, que es el martes, al Comandante en Jefe del Ejérci10, ala Ministra de Defensa, para que nos dé claridad en relaciónalasituación y saber de primera fuente no solamente las medidas de baja, sino lo queestán haciendo en términos de precaución para que esto no vuelva asuceder. ¿Por qué cree quese está generando esto? -Lamentablemente Chileno estálibredelacorrupción dada _ por el narcotráfico, y ten que estar muy atentos, no solamenteen las Fuerzas Armadas, sino también en el Estado de Chile, para que el narcotráfico NO NOS COFTOMPA.
JONATHAN MANCILU Y EL MERCURIO, JONATHAN MANCILU Y EL MERCURIO, DICE QUE EL REGLAMENTO DEL USO DE LA FUERZA PODRÍA HABER EVITADO LO QUE PASÓ EN EL MAIPO. ¿Cree que son casos aislados o puede haber más? Espero quesean casosaiados, pero lo que me deja, no tranquilo, pero sítun poco más conforme, es que ésta fue una situación detectada al interior del Ejército y denunciada por éste, según informóla prensa.
Desde ese punto de vista, los controles internosestán funcionando y a míme parececorrecto queel desarrollo de la investigación haya terminado en la incautación de la droga. ¿Esto tiene que ver con un tema deplata solamente, o puede haberotras razones? Yonosé cómosucedió esto, solosé lo quela prensa hasta es1emomento ha informado. Y yo reitero: la defensa de Chile, a través de cualquiera delas Fuerzas Armas, no puede ser corrompida. Me parece bien que la seguridad interior de las tres ramas esté operando, esté chequeando y noesté obviando estassituaciones, que puedensuceder en el mundo privado como en el mundo público.
Con esto no lo estoy relativizando, bajo ningún punto de vista, es "igualmente condenable el funcionario de un banco quenoinforma movimientos de cuentas que nosean los habituales, como, desde luego, un policía que estáresguardando la fronterao un miembro del ejército queesté cometiendo estos delitos.
EL CASO MAIPO Pero no eselúúnico hecho por el que ha estadoenlamirael Ejército, pues el pasado 18 de junio seis delincuentes entraron al Regimiento N*2 Maipo, agrediendoalos centinelas y llevándose dos fusiles de guerra con sus municipios.
Por lomismo, el miércoles la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, se reunió con los comandantes enjefe delastresramas delas Fuerzas Armadas, y eljefe del Estado Mayor Conjunto(EMCO). Tras el encuentrose emitió un comunicado, en que sedice que lasecretaria de Estado instruyó "realizar una revisión completadesus protocolos para reforzar el control y resguardo de las unidades, robustecerlaincorporación detecnología como cámaras y sensores, enfatizar la adopción de medidas orientadas a prevenir hechos comolosregistrados en los días previos y mantener unacolaboración proactiva a la labor dela justicia para aclarar y sancionar alos responsables". "Siempre me parece positivo que se reúna la ministra con los tres comandantes y el jefe del EMCO.
Ahora bien, aquí yo creoque hay que bajar unasola orden", dice Undurraga. ¿Cuál? -Quesecumpla los protocolos, quenose permite elingreso de personas extrañas a los regimientos y, desde luego, reforzar lacontrainteligencia para poder detectar cualquier caso y combatirlo de infiltración en materia de narcotráfico y cualquier tro delito quese cometaal interior o por miembros de las Fuerzas Armas.
La ministra Delpiano comentó a principios de la semana que una delas medidas para evitar que suceda de nuevo algo similar sería"irrotandoalas personas que van hacia Colchane". ¿Está de acuerdo? -Eso es indudable que tiene queser así, de tal forma que no desarrollen relaciones.
Ahora, cuandolas personas quieren cometer un delito, usted comprenderá que nada hace que lo impida, salvoel rigor dela ley. ¿No debería haber sido siempre asi? ¿ Porqué ahora? Tengo entendido que, por disposición, tampoco ellos se quedan tanto tiempoen Colchane. Ahora bien, aquí hay queno solamente tomar lecciones, sino que hay que resaltar que exista inteligencia interna que permita detectar estos casos. Nosotros, como Comisión de Defensa, tenemos que dar todas las facilidades para que las tres ramas de las Fuerzas Armadas puedan seguir siendo estrictas en esta materia.
Espero que, por cierto, no se vuelva arepetir, pero tenemos que estaratentos, comole dije al principio, a lagrave amenaza del narcotráfco que no solamente azota las fronteras, no solamente está azotandoal Ejército, sino que lamentablemente está penetrando en nuestra sociedad y en nuestro Estado. Y es por eso que nosotros también, como parlamentarios, acudimos regularmente a hacernos muestras de drogas, y la Corte Suprematambién lo hizo. Tenemos que estar sumamenteatentosa queni enel Ejecutivo, ni enel Legislativo, ni en el Judicial, penetre el narcotráfico. ¿Qué más sepodría hacer? -C1eo quenosotros tenemos que reforzar nuestros aparatos de inteligencia. Tenemos que potenciar el 0S7, darle másrecursos (... ; los mecanismos de control interno, no solamente de las Fuerzas Armadas, sino tambiénentodas lasreparticiones del Estado. Éste es un combate queno durala detección ni laincautación dela droga por sí mismo, sino que es uno enel cual tenemos que estar alertas las24 horas del día, los7 díasde lasemana. En cuanto al robo al Maipo, ¿cómosepodriaevitar? «Creo queahí también tiene que ver el tema del Reglamento del Uso dela Fuerza, que todavía no somos capaces de sacar. Evidentemente hay unrespaldo poco claro por parte del Ejecutivo y dela política enestamateria. Así como existe al interior deunhogarlalegítima defensa, bueno, aquí también tiene que existir. Osea, personas que entran y learrebatan los fusiles de guerra a los guardias de turno, ya sea en un regimiento o en una comisaría, es algo que no debeexistir. Y con toda claridad loseñalo. Paraeso tenemos que estar claros de que tenemos que darles el respaldo institucional para que puedan actuar en defensa, no solamente propia, porque también arriesgan su vida, sino además como institución. No se puede permitir en nuestro país. ¿Qué falta para que avance elReglamento? -Que salga finalmente y se vaya avotación. Falta una decisión más clara por parte del ministro del Interior en relación a este tema.
Apurarlo legislativamente y darle vida, asícomo somosbuenos paracorrer para determinadas acciones legislativas, eneste caso francamente sehacenecesario que esta ley estéa disposición para quienes fue creada, que son los miembros de las Fuerzas de Armadas, Carabineros y la Policía de Investi gaciones, queson los que ut zan democráticamente el uso de la fuerza. la fuerza. ¿No hay voluntad política? -Evidentemente. No podemos seguir alojando y demorando esta discusión más de lo quenos hemos demorado.
Pero letengo querecordar que quien fijalos tiempos de discusión es el Presidente dela República. ¿Qué opina de los dichos del almirante(r) DeLa Maza? ¿ Debería terminarse el Estado de Emergenciaenelsur? -El almirante (1) De La Maza correctamente señaló que un estado quees excepcional, pero se vuelve habitual dadola canti dad de años que lleva, no se resiste. Evidentemente que hoy día desplazar asus cuartelesa los miembros delas Fuerzas Armadas, no eslo conveniente, y él tampoco lo solicitó así. Pero sí, efectivamente, tenemos que irbuscando las soluciones para poder ir disminuyendo la presencia delas Fuerzas Armadas, nosolamenteen el sur deChile, sinotambién en lamacrozona norte. Ahorabien, mientrastan10, como tambiénse lo he escuchadoal propio excomandante enjefe, ellos son subordinados al poder civil y van a cumplir conssus funciones y tareas.
Tenemosque tener claro que esas funciones y tareas no son las que constitucionalmente están preparados todos y cada uno de los miembros delas Fuerzas Armadas han tenido que hacer muchos esfuerzos para poder copar esos territorios y garantizarlesla seguridad a las personas. es.