“Espero que no se vuelve a repetir, pero tenemos que estar atentos a la amenaza”
“Espero que no se vuelve a repetir, pero tenemos que estar atentos a la amenaza” 6 Entrevista Domingo de Reportajes EL MERCURIO DE VALPARAISO Domingo 29 de junio de 2025 29 de junio de 2025 Francisco Undurraga, diputado miembro de la Comisión de Defensa por militares vinculados a narcotráfico: "Espero que no se vuelve a repetir, pero tenemos que estar atentos a la amenaza" flor. arbuluamercuriovalpo. cl Flor Arbulú Aguilera Flor Arbulú Aguilera 1 lunes se dio a conocer la E desarticulación de una banda involucrada en el tráfico de $3 mil millones en drogas. Lo que másllamó la atención fue que seis delos siete integrantesdetenidos eransuboficiales del Ejército, pertenecientes a la segunda brigada Acorazada "Cazadores" de Pozo Almonte, siendo inmediatamente dados de baja.
Hecho que el ministro de Seguridad, Luis Cordero, calificó como "el más grave ocurrido en el último tiempo". Afirmación con laqueel diputado Francisco Undurraga (Evópoli), miembro de la Comisión de Defensa, está de acuerdo. ¿Por qué? Primero porque son efectivos que están destinados a cuidar las fronteras, noatraficarenellas. En segundo lugar, por los montos, por los volúmenes de droga, que fuerontrasladados por esos efectivos.
En tercer lugar, sea un volumen pequeño o un volumen alto, aquí lo importante, y desde luego lo que es condenable, es que haya miembrosdelas Fuerzas Armadas que hoy día se presten para ser brazos del narcotráfico. ¿Lepreocupa? + Indudablementeque mepreocupay lla verdad es que como Comisión nos ocupa; y le pedimos al presidente de la Comisión que citara para la próximasesión, que es el martes, al Comandante en Jefe del Ejército, a la Ministra de Defensa, para que nos dé daridadenrelaciónalasituación y saber de primera fuente no solamente las medidas de baja, sino lo que están haciendo en términos de precaución para que estono vuelva a suceder. ¿Porqué cree quese está generando esto? Lamentablemente Chile no está libre de la corrupción dada por el narcotráfico, y tenemos que estar muy atentos, no solamente en las Fuerzas Armadas, sino tambiénen elEstadodeChile, para queel narcotráfico no nos corrompa. ¿Creequeson casosaislados 0 puede haber más? Espero que sean casos aislados, peroloque me deja, no tranquilo, pero síun poco más conforme, es que ésta fue una situación detectada al interior del Ejército y denunciadapor éste, según informó la prensa.
Desde esepuntodevista, los controles internos están funcionando ya míme parececorrecto que el desarrollo de la il vestigación haya terminado en la incautación de la droga. incautación de la droga. ¿Esto tiene que ver con un tema de plata solamente, o puedehaber otras razones? Yo no sé cómo sucedió esto, solosélo que la prensa hasta este momento ha informado. Y yo reitero: la defensa de Chile, a través de cualquiera de las Fuerzas Armas, no puede ser corrompida. Me parece bien que la seguridad interior de las tres ramas esté operando, esté chequeando y no esté obviando estas situaciones, que pueden suceder en el mundo privado como en el mundo públ co.
Con esto no lo estoy relati zando, bajo ningún punto de vista, es igualmente condenable el funcionario de un banco que no informa movimientos de cuentas que nosean los habituales, como, desde luego, un policía que está resguardando la frontera o un miembro delejército que esté cometiendo estos delitos. metiendo estos delitos.
ELCASO MAIPO Pero no es el único hecho por el que ha estado en lamira el Ejército, pues el pasado 18 de junio seis delincuentes entraron al Regimiento N*2 Maipo, agrediendo a los centinelas y llevándose dos fusiles deguerra con sus municipios.
Por lo mismo, el miércoles la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, se reunió con los comandantesenjefe delastres ramas de llas Fuerzas Armadas, y el jefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO). Tras el encuentro se emitió un co'municado, en que se dice que la Secretaria de Estado instruyó "realizar una revisión completa de sus protocolos para reforzar el control y resguardo de las unidades, robustecer la incorporación de tecnología como cámaras y sensores, enfatizar laadopción de medidasorientadas aprevenir hechos como los registrados en los días previos y mantener una colaboración proactiva ala labor dela justicia para aclarar y sancionar a los responsables". "siempre me parece positivo que se reúna la ministra con los tres comandantes y el jefe del EMCO.
Ahora bien, aquí yo creo que hay que bajar una sola orden", dice Undurraga. ¿Cuál? Quese cumpla los protocolos, queno se permite el ingreso de personasextrañas a losregimientosy, desde luego, reforzarlacontrainteligencia para poder detectar cualquier caso y combatirlo de infiltración en materia de narcotráfico y cualquier otro delito que se cometa al interioro por miembrosdelas Fuerzas Armas. -Laministra Delpiano comentó aprincipios dela semana que una delas medidas para evitar que suceda denuevo algosimilarsería "irrotandoa laspersonas que van hacia Colchane, ¿Está de acuerdo? Esoes indudable quetiene que serasi, detal forma que no desarrollen relaciones. Ahora, cuandolaspersonas quieren cometer un delito, usted comprenderá que nada hace que lo impida, salvoel rigor de la ley.
ONITHANMANOLEA: /ELMERCURIO ONITHANMANOLEA: /ELMERCURIO DICE QUE EL REGLAMENTO DEL USO DE LA FUERZA PODRÍA HABER EVITADO LO QUE PASÓ EN EL MAIPO. ¿No debería haber sido siempreasí? ¿ Porqué ahora? -Tengo entendido que, por disposición, tampoco ellos se quedan tanto tiempo en Colchane. Ahora bien, aquí hay que no solamente tomar lecciones, sino que hay que resaltar que exista inteligencia interna que permita detectar estos casos. Nosotros, como Comisión de Defensa, tenemos que dar todaslas facilidades para quelastres ramas de las Fuerzas Armadas puedan seguir siendo estrictas en esta materia.
Espero que, por cierto, no sevuelva a repetir, pero teemos que estar atentos, como le dijeal principio, ala grave amenaza del narcotráfico que no solamenteazota las fronteras, no solamenteestá azotandoal Ejército, sino que lamentablemente está penetrando en nuestra sociedad y en nuestro Estado. Y es por eso que nosotros también, como parlamentarios, acudimos regularmente ahacernos muestras de drogas, y la Corte Suprema también lo hi20. Tenemos que estar sumamenteatentosa que nien el Ejecutivo, nienel Legislativo, ni enel Judicial, penetre el narcotráfico. ¿Quémásse podría hacer? -Creo que nosotros tenemos que reforzar nuestros aparatos de inteligencia. Tenemos que potenciar el 057, darle más recursos (... );los mecanismos de control interno, no solamente de las Fuerzas Armadas, sino también en todas las reparticiones del Estado.
Éste es un combate que no dura la detección ni la incautación deladroga por sí mismo, sinoqueesuno enel cual tenemos queestaralertas las 24 horas del día, los 7 días de lasemana. día, los 7 días de lasemana. día, los 7 días de lasemana.
Encuanto al robo al Maipo, 66 Aquí lo importante, y desde luego lo que es condenable, es que haya miembros de las Fuerzas Armas que hoy día se presten para ser brazos del narcotráfico". ¿cómo sepodria evitar? Creo que ahí también tiene que ver el tema del Reglamento del Uso de la Fuerza, que todavía no somos capaces de sacar. Evidentemente hay un respaldo poco claro por parte del Ejecutivo y dela política en esta materia. Así como existe al interior de un hogarla legítima defensa, bueno, aquí también tiene que existir. Osea, personas que entran y le arrebatan los fusiles de guerra alos guardias de tumno, ya sea en un regimiento o en una comisaría, es algo que no debeexistir. Y contoda claridad lo señalo. Para eso tenemos que estarclaros dequetenemos que darles el respaldo institucional para que puedan actuaren defensa, no solamente propia, porque también arriesgan su vida, sino además como institución. No se puede permitiren nuestro país, -¿Quéfalta para que avance el Reglamento? -Quesalga finalmente y sevayaa votación. Falta una decisión más clara por parte del ministro del Interior en relación a este tema.
Apurarlo legislativamente y darle vida, así como somos buenos para correr para determinadas acciones legislativas, en este caso francamente se hace necesario que esta ley esté a disposición para quienes fue creada, queson los miembros de las Fuerzas de Armadas, Carabineros yla Policía de Investigaciones, que son los queutilizan democráticamente el uso de la fuerza. -¿No hay voluntad política? Evidentemente. No podemosseguir alojando y demorando esta discusión más de lo que noshemosdemorado.
Perole tengo que recordar que quien fjalos tiempos de discusión es el Presidente dela República. -¿Qué opina de los dichos del almirante (r) DeLa Maza? ¿ Debería terminarse el Estado de Emergencia en el sur? +El almirante (1) De La Maza correctamenteseñaló que un estado quees excepcional, perose vuelve habitual dado la cantidad de años que lleva, no se resiste. Evidentemente que hoy día desplazar asus cuarteles a los miembros de las Fuerzas Armadas, no es lo conveniente, y él tampoco losolicitó así. Perosí, efectivamente, tenemos queirbuscandolas soluciones para poder ir disminuyendo la presenciadelas Fuerzas Armadas, no solamente en el sur de Chile, sino también en la macrozona norte. Ahora bien, mientras tanto, como. tambiénselo he escuchadoal propio excomandante en jefe, ellos son subordinados al poder civil y van a cumplir con sus funciones y tareas.
Tenemos que tener claro queesas funciones y tareasnoson lasque constitucionalmenteestán preparados todos y cada uno de los miembros de las Fuerzas Armadas han tenido que hacer muchos esfuerzos para poder copar esos territorios y garantizarles la seguridad alas personas. = seguridad alas personas. =.