Asenav y UACH serán actores clave en la Política de Construcción Naval
Asenav y UACH serán actores clave en la Política de Construcción Naval en la Política de Construcción Naval Delegac;, -Sación Presidencial gional de Los Rios Y Seguerio del Interior lad Pública pS LA MINISTRA ADRIANA DELPIANO ESTUVO AYER EN VALDIVIA, EN DONDE DESPLEGÓ UNA INTENSA AGENDA. UNO DE LOS TEMAS QUE ABORDÓ FUE LA POLÍTICA NACIONAL DE CONSTRUCCIÓN NAVAL. varpivia.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, explicó los alcances de la Política y la participación de Los Ríos, haciendo énfasis en la demanda de profesionales y técnicos del área que serán requeridos para la construcción de naves. Colaboradores +500 +190 Naves, entregadas 130.000 m 3 en Instalaciones Plantas de construcción María Alejandra Pino C. mariaalejandra pinoQaustrabldivia. cl yer, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, desplegó en Valdivia una in tensa agenda. Una visita al astillero Asenavfue parte delasactividades que desarrolló. All, anunció el rol que tendrá Los Ríos enla Política Nacional de Construcción Naval.
Valdivia es una de las cinco ciudades del país que forma parte de esta política, junto con Valparaíso, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas, asíllo indicó la ministra, quien no descartó que podría ampliarse aotrasregiones y astilleros. aotrasregiones y astilleros. aotrasregiones y astilleros. Esta política -que el Presidente Gabriel Boric oficializó en enero pasado en Talcahuano propone que latotalidad de las unidades de superficie que requiera la Armada de Chile sea construida en el país. Afin de avanzar ensumaterialización, recientemente fue creadoel Consejo Asesor Estratégico, el cual integran Asenav yla Universidad Austral de Chile, entre otros actores de nivel nacional. La tarea de esta instancia será asesorar técnicamente al Comité de Construcción Naval, elcuales elencargado dela correcta ejecución de la política. Forman parte deéste los minis terios de Defensa y Economía, la Armada y Corfo. la Armada y Corfo. la Armada y Corfo. la Armada y Corfo.
Así, la ministra recalcó que "no estamos anunciando un sueño", sino que "lo que estamos haciendo es venir a conocer a uno de los socios principales, ver el tamaño, el esfuerzo, lacantidad de construcción naval que ha habido alo largo deestos 50 años de esta empresa privada valdiviana y que será uno de los socios privilegiados através de CORFO, junto conla Armada de Chile y otros astilleros que están enel sur". Por otra parte, relevóel rol que tendrá la academia y en particular la UACh e instituciones técnicas: "La formación profesional y técnica es un aspecto muy importante, por lo tanto, contar con universidadescomola Austral, enestecadescomola Austral, enestecadescomola Austral, enestecaMIGUEL ÁNGEL BUSTOS/UNO NOTICIAS so, con institutos profesionales, es muy significativo.
Esto sólo vaa crecer y, por lo tanto, vamos anecesitarmás técnicos para el mantenimiento de las naves, parala construcción naval y eso es una buena noticia paralosjóvenes que están pensando hoy en darsu prueba, en ver qué van a estudiar, estaes una gran posibilidad que se abre". AVANCES "Somos un país que tiene 4 mil 500 kilómetros de costa. Somos un país marítimo y tenemos. que nosólo valorar lo que aquí se ha hecho, sino que impulsar, como lo determinó el Presidente Boric el año pasado, una políticaintegrada de construcción.
Asenav y UACH serán actores clave en la Política de Construcción Naval ciudades además de Valdivia, son parte de la Política Nacional de Construcción Naval: Valparaíso, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas, según destacó la ministra Adriana Delpiano. objetivos tiene el Comité de Construcción Naval.
Entre ellos, coordinar iniciativas estatales y privadas para el desarrollo de la industrianaval. fue el año en que el Presidente Gabriel Boric anunció la Política Nacional de Construcción Naval, la cual oficializó en enero de este 2025, en Talcahuano. en Talcahuano. (vine dela página anterio) naval", sostuvo lasecretaria de Estado, quien hizo énfasis en la colaboración público-privada para avanzar hacia ese objetivo, en donde ambos sectores aúnen fuerza, empuje y la disponibilidad de recursos.
Enesa línea, resaltó los atributos que poseeel país, vinculados ala industria naval: "Tenemos grandes diseñadores y personas con capacidad de construir". En el diseño de esta política, se establece que CORFO crea el Comité de Construcción Naval, con respaldo presupuestario para 2026 y gobernanza mixta interministerial.
Tendrá la función de coordinariniciativas estatales y privadas para el desarrollo dela industria naval; impulsar políticas de innovación, encadenamientos productivos y agregación de valor; promover plataformas colaborativas entre empresas, academia y Estado; posicionar la industria naval como eje estratégico del desarrollo nacional, y articularsecon gobiernos regionales para una implementación descentralizada.
Enel marco dela puesta en marcha de la política, en julio fuepublicado el llamadoallicitación pública parael diseño dela hoja de ruta que permita su implementación y que identificará brechas, oportunidades y accionesacorto, mediano ylargo plazo, con participación deactores clave. Ésta ya sefue cerrada y se están evaluando las propuestas.
COMPROMISO Sobreelrol que cumplirá Asenav enesta política, sugerente de Administración y Finanzas, Javier Sotomayor, destacó que la compañía cuenta con más de SOaños detrayectoriaenlaindustrianaval, periodo en el cual -precisóha construido cerca de 200 embarcaciones de distinto tipo.
En ese proceso -resaltó: "incorporando altos estándares Esto sólo vaa crecer y, por lo tanto, vamos anecesitar más técnicos para el mantenimiento de las naves, para la construcción naval y eso es una buena noticia para los jóvenes que están pensando hoy en dar su prueba, en ver qué van a estudiar... " Adriana Delpiano Ministra de Defensa tecnológicos y cumplimiento de las más exigentes expectativas de nuestros clientes, tanto en Chile como en el extranjero". "Nuestro compromiso ha sido siempre aportar al crecimiento y desarrollo de estaindustria, con una mirada de largo plazo". Desde esa perspectiva, afirmó que laempresa valora iniciativas como la creación de instrumentos de financiamiento a través del Estado, comola Agencia para el Financiamiento, Inversión y Desarrollo Productivo, y la definición de una Política Nacional de Construcción Naval. "Ambas medidas, sin duda, impulsarán nuevas construcciones y abrirán más oportunidadesde desarrollo profesional paralasgeneracionesfuturas", sostuvo.
Y agregó que: "En Asenav estamos preparados para enfrentarlos desafíos que vengan, con el compromiso de seguir generando oportunidades de crecimiento y desarrollo parala ciudad de Valdivia y la región". En tanto, desde la UACh el decano dela Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Enrique Suárez, enfatizó en "la gran relevancia estratégica" para ChiMIGUEL ÁNGEL BUSTOS /UNO NOTICIAS MIGUEL ÁNGEL BUSTOS /UNO NOTICIAS MIGUEL ÁNGEL BUSTOS /UNO NOTICIAS DELPIANO TAMBIÉN PARTICIPÓ EN DIÁLOGO SOBRE REFORMA DE PENSIONES. le de esta política, ya que -dijoreúne a distintas instituciones del Estado y del sector académico en torno a una visión común de desarrollo.
Así, destacó que la UACh "cumple un rol fundamental comoreferente enla formación de profesionales altamente especializados en el áreanaval". "Nuestra Facultad participa activamente en esta iniciativaa través del Instituto de Ciencias través del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas, cuyo director Gonzalo Tampier integra el comité asesor político de este plan", complementó.
Y desde esa instancia -indicó-lacasa deestudios hatrabajado en cómo fortalecer la formación de capital humano en los distintos niveles: pregrado, posgrado y articulación con la formación técnica, "de manera de responder a los requerimientos que esta políticanacional demanda", subrayó. BENEFICIOS LOCALES Desde Los Ríos, valoraroneel rol que tendrá Valdivia en la pol ca. El delegado presidencial regional, Jorge Alvial, destacó queestainiciativa que impulsa el gobierno va a favorecer el desarrollo de tecnología, innovación y capital humano avanzado.
La autoridad indicó quese haido avanzando en la zonaa través dela mesa de trabajo de gestión y uso del río y, junto conello, "en facilitar y habilitar aspectos relevantes para potenciarlla industria naval". Asu vez, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, apuntóa quela economía nacional también "se debe mover desdelas regiones", haciendo énfasis en elaporte que hace Asenav: "trabaja para Valdivia, pero porsobretodotrabaja para el país". "Como alcaldesa de Valdivia estoy muy esperanzada en la Política Nacional de Construcción Naval que el gobierno no solamente anunció y prometió, sino que ya está transformada en una realidad y con el visto bueno de Contraloría". Ahora-señaló la alcaldesalatarea de todos los actores es ponersea disposición de quela política se ejecute, "y la expectativa para Valdivia no es solamente seguir fortaleciendo y posicionando a Asenav y la red deastilleros existentes ennuestracomuna, sino que desde acá contribuir a un desarrollo industrial nacional". dustrial nacional". dustrial nacional". dustrial nacional". AGENDA Ensuvisitaa laregión, laministra Adriana Delpiano además participó en un conversatorio ciudadano sobre la reforma de pensiones, saludó a soldados en la III División de Montaña del Ejército y se reunió con el gobernador marítimo de Valdivia. 3 via. 3.