Autor: POR SOFÍA PREUSS
CÓMO AFECTA LA E. CONTAMINACIÓN ACUSTICA A LOS TRABAJADORES
CÓMO AFECTA LA E. CONTAMINACIÓN ACUSTICA A LOS TRABAJADORES aracterístico por tener un origen múltiple, impulsivo y en muchos casos de alta intensidad, el ruido industrial es una constante habitual dentro de diferentes sectores productivos del país. Proveniente de maquinaria pesada, motores, herramientas de impacto y procesos automatizados, este tipo de contaminación invisible tiene efectos concretos y preocupantes en la salud de quienes conviven diariamente en estos ambientes.
Lo que hace al ruido industrial especialmente problemático es su naturaleza compleja y variable, indica el ingeniero acústico de proyectos de energía y generación de Silentium, Gabriel Díaz. "Puede manifestarse como un ruido de banda ancha, abarcando un amplio espectro de frecuencias audibles, o presentar tonos discretos o más definidos, dependiendo de la contribución específica de De naturaleza compleja y variable, este tipo de sonidos se han convertido en una variante habitual del ecosistema industrial. Los expertos apuntan que esta contaminación invisible tiene efectos preocupantes en la salud de quienes conviven diariamente en estos ambientes. EII cada fuente", explica Díaz. La exposición constante a este tipo de sonido, dice, puede provocar efectos tanto a corto como a largo plazo, incluyendo irritabilidad, estrés fisiológico, pérdida auditiva e incluso problemas cardiovasculares.
El presidente de la Sociedad Chilena de Acústica, Igor Valdebenito, señala que la primera línea de acción frente a este ruido recae en el empleador y en una cultura organizacional sólida en materia de prevención de riesgos.
Además, destaca que las mutualidades, desde su rol de asesoría, pueden realizar evaluaciones externas y proponer medidas --incluyendo elementos de protección personalpara asegurar el cumplimiento de los límites máximos de exposición establecidos por el Decreto Supremo N*594 del Ministerio de Salud. *La normativa en Chile puede considerarse robusta en el papel, pero su efectividad depende del compromiso de empleadores, trabajadores y de la capacidad del Estado para fiscalizar en terreno y sancionar los incumplimientos y sancionar los incumplimientos y sancionar los incumplimientos y sancionar los incumplimientos y sancionar los incumplimientos según la gravedad de los hechos", afirma Valdebenito.
Tecnologías para prevenir A pesar de que los tapones y audífonos siguen siendo elementos fundamentales para la prevención frente a este tipo de sonidos, las empresas están buscando ir un paso más allá en términos de innovación, incorporando soluciones adaptadas a la realidad del entorno industrial, define el fonoaudiólogo y manager de GAES Chile, Victor Astudillo.
La instalación de paneles acústicos, el rediseño de plantas productivas para aislar las fuentes más ruidosas y el uso de sensores para monitorear el ruido en tiempo real, son parte de las acciones que se están tomando con este fin. "Estas tecnologías no solo previenen la pérdida auditiva, sino que también mejoran la seguridad general del entorno laboral", afirma Astudillo. entorno laboral", afirma Astudillo. entorno laboral", afirma Astudillo. entorno laboral", afirma Astudillo..