Autor: Redacción
Se inauguró la 14° edición del Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado
Se inauguró la 14 edición del Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado A yer por la mañana, más, presentamos el documental 'Las niñas no lloran', con la participación de Selenna Paz, lo que convirtió esta apertura en una verdadera fiesta y un gran inicio para la 14ª versión del festival". Por su parte, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso, Javier Esnaola, recalcó que "estamos muy contentos de participar en la 14ª versión del Festival Ojo de Pescado, uno de los más importantes de Latinoamérica en cine para las infancias y juventudes.
Como Gobierno, tenemos la profunda convicción de que las artes y la cultura son herramientas de transformación, por eso estamos haciendo esfuerzos para entregar más oportunidades y recursos a niños, niñas y jóvenes". O Elnovenok www. elnovelle en las instalaciones del teatro del Parque Cultural de Valparaíso, se llevó a cabo la inauguración de la decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado de Valparaíso, certamen que contará con 10 días de actividades gratuitas que se extenderán hasta el 5 de septiembre. La programación contempla exhibiciones fílmicas, charlas, encuentros formativos y funciones en sedes comunales. llevando el cine a territorios diversos y fortaleciendo la participación de niñas, niños y jóvenes.
En la ceremonia se presentaron las categorías en competencia. que este año reúnen más de 80 obras audiovisuales e interactivas, evaluadas por más de 100 jurados entre niños, niñas, jóvenes y docentes de distintos territorios del pais, reafirmando el caracter participativo e inclusivo del festival.
La inauguración tambien estuvo marcada por el estreno exclusivo en Chile del documental "Girls Don't Cry" de la directora alemana Sigrid Klausmann, que retrata las vivencias de seis niñas en diferentes países. emocionante, con grandes noticias: una nueva categoría de contenidos interactivos y la incorporación de socios como la municipalidad de Valparaíso, la PUCV y Valparaíso Creativo de Corfo.
AdeDicha proyección conto nidad de ver la película con la presencia de la jopor primera vez", ven chilena Selenna Paz, protagonista del filme, quien indicó que "me senUNA FIESTA Alejandra Fritis, directora artistica del festival, indití un poco nerviosa, pero sobre todo muy feliz y có que "la inauguración agradecida por la oportufue una jornada muy 5 de septiembre será cuando finalice la programación del evento, con 10 dias cargados de actividades.. El certamen contará con más de 80 producciones que serán evaluadas por más 100 niños, niñas y jóvenes en diferentes categorías. Ayer se vivió además el estreno el documental "Girls Don't Cry" de la directora alemana Sigrid Klausmann. [CULTURA URBANA] 5 de septiembre será cuando finalice la programación del evento, con 10 dias cargados de actividades. LA CEREMONIA DE APERTURA DEL TRADICIONAL FESTIVAL PORTEÑO SE LLEVÓ A CABO EN EL PARQUE CULTURAL DE VALPARAÍSO.