Un paso estratégico hacia el futuro marítimo del país
Un paso estratégico hacia el futuro marítimo del país Hoy, en un mundo interconectado y exigente, la Directemar avanza en una profunda modernización. Este proceso no es solo operativo, forma parte de una estrategia de Estado destinada a fortalecer la soberanía marítima frente a un océano cada vez más complejo. Uno de los ejes principales es la digitalización. En línea con la política de Gobierno Digital, se desarrolla el portal Capitanía de Puerto Digital, que concentra trámites en línea antes presenciales. El plan, con un 70% de avance y término en 2027, busca agilizar gestiones y acercar a los usuarios al mar de manera rápida y segura. Las telecomunicaciones marítimas son vitales en un país con más de 4.500 kilómetros de costa.
Directemar trabaja en reemplazar el sistema vigente desde 1985, instalando una nueva infraestructura que permitirá cumplir compromisos ante la Organización Marítima Internacional (OMI) y fortalecer el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima VIGILANCIA Y SEGURIDAD El mar chileno enfrenta crecientes amenazas: pesca ilegal, narcotráfico, piratería e inmigración irregular. Para enfrentarlas, la institución desarrolla proyectos con tecnologías de control oceánico en la zona austral e inteligencia artificial, que permitirán prevenir riesgos y detectar actividades ilícitas, contribuyendo a la gobernanza internacional. Directemar avanza en la modernización de más de 1.100 dispositivos de señalización -faros y boyas a lo largo del litoral. Asimismo, impulsa proyectos para renovar lanchas costeras y helicópteros de rescate, medios esenciales para fiscalización y emergencias en condiciones extremas. La actualización legal es otro pilar. Directemar trabaja en alinear su normativa con los estándares de la OMI, fortaleciendo el prestigio de Chile como país comprometido con la seguridad marítima global y la protección del medio ambiente. Este esfuerzo asegura dial. CAPACIDADES ESTRATÉGICAS La envergadura de estas transformaciones exige financiamiento estable.
La Armada gestiona la creación de un Fondo de Capacidades Estratégicas Marítimas, nutrido con recursos de la Ley de Navegación, que asegure continuidad a los proyectos y la renovación de medios marítimos, aéreos e infraestructura terrestre. La modernización de Directemar no es un simple ajuste administrativo, sino una transformación estratégica.
Con visión de futuro, la institución se proyecta como una Autoridad Marítima moderna, cercana y proactiva, capaz de resguardar la vida en el mar, proteger el medio ambiente, enfrentar ilícitos y garantizar la seguridad de la navegación. Chile, nación de mar y de navegantes, avanza firme hacia un futuro donde el océano seguirá siendo la base de su identidad, desarrollo y soberanía.
Con más de cuatro décadas de servicio al país, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) impulsa un ambicioso proceso de transformación que busca responder a los desafios del siglo XXI y consolidar a Chile como potencia Marítima del Pacífico Sur.. el cumplimiento de convenios y refuerza la posición del país en el comercio marítimo mun-