Autor: Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl
Ministra del MOP descarta sumar en el corto plazo tecnología de aterrizaje en aeropuerto Cañal Bajo
TRANSPORTE AÉREO.
Jessica López confirmó la decisión de no implementar o utilizar un sistema asistido por instrumentos (ILS) para la llegada de aviones, dado que el costo es muy alto y faltan estudios de las aerolíneas sobre la cantidad de vuelos que sumarían y cuántos dejan de operar por no poder aterrizar debido a baja visibilidad. Agregó que es necesario justificar la enorme inversión que significa para el Estado. "Tenemos que esperar que se genere la demanda. Además, un actor principal en este tema son las líneas aéreas que tienen una medición muy fina del transporte de pasajeros.
Nosotros ponemos la infraestructura y las líneas aéreas definen la cantidad, horarios y destinos de los vuelos". LA MINISTRA DE OBRAS PÚBLICAS, JESSICA LÓPEZ, DURANTE SU CUENTA PÚBLICA REALIZADA EN LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, EN OSORNO. EL AEROPUERTO DE CAÑAL BAJO TIENE UN PROYECTO DE MEJORAMIENTO, PERO NO INCLUYE LA PISTA.
Ministra del MOP descarta sumar en el corto plazo tecnología de aterrizaje en aeropuerto Cañal Bajo TEMA DEL DÍA E I aeropuerto de Cañal Bajo, ubicado a 4 kilómetros de Osorno, deberá seguir opeuna entrevista realizada por El Austral de Osorno en el marco de su visita a la zona para realizar su cuenta pública sobre la gestión de la cartera en 2024. En la actividad, desarrollada en la Universidad de Los Lagos (ULagos), participaron representantes sociales y autoridades locales, provinciales y regionales.
La falta de modernización en el sistema de aterrizaje de Cañal Bajo fue planteada hace unas semanas por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila), quienes apuntaron al complejo panorama del transporte aéreo en Chile.
Esto, dado que a pesar del desarrollo en infraestructura alcanzado en los últimos años, hay falta rando con las mismas condiciones actuales, es decir, sin tecnologias adecuadas para permitir el aterrizaje con baja visibilidad por condiciones meteorológicas o durante la noche.
No está la decisión del Estado, a corto o mediano plazo, de dotar al principal aeropuerto de la provincia con el Sistema de Aterrizaje Instrumental o ILS (por sus siglas en inglés, Instrument Landing System). Asi lo explico la ministra del Ministerio de Obras Publicas (MOP), Jessica López, en de inversión tecnológica, principalmente, de sistemas de aterrizaje instrumental en los aeropuertos secundarios, es decir, todos menos el principal terminal aéreo del país, como es Arturo Merino Benitez en Santiago.
Un sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS) proporciona información precisa a los pilotos sobre la posición vertical y horizontal de la aeronave durante la aproximación final a la pista, especialmente útil en condiciones de baja visibilidad. Sin embargo, su implementación y mantenimiento tiene costos elevados.
El ILS es crucial para la seguridad aérea, ya que permite a los aviones aterrizar en condiciones meteorológicas adversas, donde la visibilidad es limitada, tal como niebla, lluvia intensa o nieve. del Estado, a través de la Dirección de Aeropuertos.
CAÑAL BAJO La ministra Jessica López preciso que la red aeroportuaria es clave para el desarrollo del país, donde la gestión de estos recintos, en términos de su infraestructura, está en manos del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Aeropuertos. "Tenemos proyectos para mejorar los aeropuertos como Cañal Bajo. Además, está la licitación para concesionar la administración de los terminales de pasajeros con los servicios que tienen incorporados como los módulos para check in, el comercio interior, los estacionamientos, entre otros aspectos.
Pero debe quedar claro que la seguridad y la infraestructura de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) seguirá siendo responsabilidad ¿ Está considerada entonces la incorporación deILS yla ampliación de pista en Cañal Bajo, debido a que depende del Estado? -El aeropuerto de Cañal Bajo efectivamente tiene un estándar antiguo y tenemos que moderizarlo.
Ahora, en términos de proyectos de ampliación de pista significa una inversión pública muy alta, al igual que la incorporación de un sistema ILS en cualquiera de sus rangos, lo que primero debe ser definido por la DGAC. No tenemos proyectos a corto ni mediano plazo para Canal Bajo en esa linea y nuevamente llegamos al punto de que son inversiones muy altas. Ahora, para que los aeropuertos puedan ser dotados necesariamente se "Tenemos que esperar que se genere la demanda. Además, un actor principal en este tema son las líneas aéreas que tienen una medición muy fina del transporte de pasajeros. Nosotros ponemos la infraestructura y las líneas aéreas definen la cantidad, horarios y destinos de los vuelos". Jessica López ministra de Obras Públicas.
Ministra del MOP descarta sumar en el corto plazo tecnología de aterrizaje en aeropuerto Cañal Bajo (viene de la página anterior) deben hacer estudios básicos para justificar esta inversión, por ejemplo, en cuántos vuelos realmente se suspenden por no contar con el ILS o cuántos se sumarian si efectivamente se instalan en Cañal Bajo.
Para justificar esa inversión, tenemos que esperar a que Cañal Bajo tenga una dimensión de tráfico aéreo mucho mayor a la actual. -¿ Cómo será posible aumentar el tráfico aéreo si tanto la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), como la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila) han manifestado que la red secundaria aeroportuaria (lo que incluye a Canal Bajo) está quedando obsoleta?, entonces es dificil que sumen más vuelos. .. ·Tenemos que esperar a quese genere la demanda. Además, un actor principal en este tema son las lineas aéreas que tienen una medición muy fina del transporte de pasajeros. Nosotros ponemos la infraestructu ray las líneas aéreas definen la cantidad, horarios y destinos de los vuelos.
Me parece que ellas deben avanzar más allá de poner en alerta sobre la falta de ILS y realizar propuestas con ofertas en términos de aumento de vuelos, número de pasajeros, etcétera, que justifiquen la Inversión del Estado. Porque si vamos a realizar esas inversiones para quedar igual, no tiene ningún sentido.
Además, recordemos que la provincia de Osorno tendrá cerca dos aeropuertos con mejores estándares, comoson Pichoy en Valdivia y El Tepual en Puerto Montt.. SKY MOP EN LA REGIÓN La jefa de la cartera con mayor cantidad de recursos del Estado recalcó que en la provincia de Osorno el MOP está realizando la mayor inversión de la región, con excepción de la construcción del Puente Chacao, que es la mayor inversión y proyecto en ejecución del ministerio a nivel nacional "En esta región se está desarrollando una obra de ingenieria de importancia mundial, por la dificultad de ejecuK De: tarla, como es la construcción del Puente Chacao, Esta obra para el MOP es esencial, porque transformará la conectividad en el sur del pais. Cuando asumimos era un proyecto muy pospuesto, asi que lo tomamos y le dimos la importancia y relevancia que merece.
Lo primero fue reconstituir el consejo asesor, retomamos el proyecto, regularizamos con la empresa ejecutora los aspectos contractuales económicos y el contrato, nos dieron una nueva programación que indica que esta mega obra de ingeniería estará lista a fines de 2028", dijo la ministra.
Actualmente, la construcción del Puente Chacao tiene más del 50% de avance, sumado a que están en proceso de fabricación los cables que permiten colgar la estructura (es un puente modelo colgante) y los tableros donde pasarán los vehículos, que luego serán enviados desde Corea a Chile. "Es una obra clave de ingeniería no sólo porque debe ser resistente al comportamiento del Oceano Pacifico, del clima en el sur (vientos, lluvia, bajas temperaturas, etcétera), sino también a las condiciones sismicas del pais. Es un tremendo desafio para la ingeniería chilena. Durante su construcción se han tomado todos los resguardos de seguridad, porque no es tan fácil, incluso se han incorporado estándares de seguridad para esta obra especificamente", indicó la ministra Jessica López.
Agregó que "en la región se suman obras con inversiones muy importantes, tal como la primera concesión para el tramo de la Ruta 5 entre Chacao y Chonchi, también estamos fortaleciendo la infraestructura costera en caletas pesqueras, se ha destinado inversión para el mejoramiento de caminos, de proyectos de agua potable rural, para la conservación integral de la Ruta Internacional 215, entre otros". "En la región tenemos de las mayores inversiones del MOP, lo que da cuenta que la descentralización es clave, al Igual que generar una equidad territorial, porque es la forma de mejorar la calidad de vida de las personas", expresó. Cs ES LA DÉCADA EN QUE FUERON DONADOS LOS TERRENOS DEL AERÓDROMO CAÑAL BAJO POR CARLOS HOTT SIEBERT PARA CONCRETAR UN RECINTO AÉREO.
EN SE LICITÓ EL PROYECTO PARA CONSTRUIR LA PISTA ASFÁLTICA. 2 AEROLÍNEAS ACTUALMENTE OFRECEN VIAJES EN LA RUTA OSORNOSANTIAGO Y VICE VERSA SKY, CON VUELOS TODA LA SEMANA Y LATAM CON UN SERVICIO DIARIO TRES DÍAS ALA SEMANA. CAÑAL BAJO TUVO UN FLUJO DE. PERSONAS, SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE LA JAC NO CON SANTIAGO Y VICEVERSA.. ES LA DÉCADA EN QUE FUERON DONADOS LOS TERRENOS DEL AERÓDROMO CAÑAL BAJO POR CARLOS HOTT SIEBERT PARA CONCRETAR UN RECINTO AÉREO.
EN SE LICITÓ EL PROYECTO PARA CONSTRUIR LA PISTA ASFÁLTICA. 2 AEROLÍNEAS ACTUALMENTE OFRECEN VIAJES EN LA RUTA OSORNOSANTIAGO Y VICE VERSA SKY, CON VUELOS TODA LA SEMANA Y LATAM CON UN SERVICIO DIARIO TRES DÍAS ALA SEMANA. CAÑAL BAJO TUVO UN FLUJO DE. PERSONAS, SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE LA JAC NO CON SANTIAGO Y VICEVERSA.