Autor: Sebastián Godoy Bustos, presidente OChC Nuble
Columnas de Opinión: La fuerza gremial que impulsa la gobernabilidad
Columnas de Opinión: La fuerza gremial que impulsa la gobernabilidad n tiempos donde la gobernabilidad enfrenta escemarios cada vez más complejos, especialmente a partir del estallido social de 2019, la labor de los gremios se convierte en un factor estratégico. No solo porque permite articular visiones y proponer soluciones colectivas, sino también porque ayuda a tender puentes entre el mundo privado, la sociedad civil y las institucio nes públicas. El rol de los gremios es el de dotar de estabilidad y dirección a un pais que requiere avanzar en certezas para proyectar su desarrollo. Hoy, sin embargo, nos encontramos con barreras que hacen más difícil ese camino.
La permisologia, la carga de contribuciones e impuestos poco adaptados a la realidad regional, y normativas que, en lugar de agilizar procesos, los entrampan, generan un entorno de incertidumbre que golpea especialmente a las pequeñas y medianas empresas. Lo que debería ser un sistema eficiente para habilitar proyectos e inversiones, se transforma en un laberinto que erosiona la competitividad y frena el dinamismo económico. Si queremos un Nuble que crezca con fuerza, necesitamos políticas públicas que sean facilitadoras, no restrictivas. Avanzar hacia un entorno más ágil y favorable requiere simplificar trámites, modernizar procesos de aprobación de proyectos, revisar criterios tributarios y, sobre todo, construir confianzas entre Estado, empresas y comunidades. La descentralización también debe ser entendida como la capacidad de adaptar las normas a las particularidades de cada territorio, y Nuble, como región joven, necesita de ese trato diferenciado para desplegar todo su potencial.
En este contexto, hemos querido abrir un espacio de reflexión y propuestas en el Encuentro Empresarial y Gremial Nuble 2025, en donde participaremos el próximo martes 26 de agosto a las 19:00 horas en el Gran Hotel Isabel Riquelme. Será una instancia inédita para abordar el tema central: "Las trabas que frenan a las pymes", porque entendemos que son ellas las que sostienen gran parte del empleo y la actividad productiva en nuestra región.
Contaremos con la participación del economista y académico Óscar Landerretche, quien entregará una mirada macroeconómica de los desafios actuales, junto a destacados representantes gremiales de Ruble: Alicia Colil, de la Asociación Gremial de Profesionales de la Belleza; Patricio Figueroa, de Asoducam Ruble; Carlos González, presidente de la Asociación de Agricultores de Nuble; Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional; Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de ChiIlân; Carlos Smith, presidente de la Asociación de Productores de Carne de Nuble y mi persona en representación de la Cámara Chilena de la Construcción Ruble. Como gremio de la construcción, creemos que solo el diálogo amplio y transversal puede generar cambios estructurales que favorezcan a todos los sectores productivos. Nuble necesita crecer con un tejido empresarial fuerte, y para ello debemos atrevernos a derribar las barreras que hoy limitan su desarrollo. La invitación es a participar de este encuentro, a sumar ideas y propuestas, y a ser parte activa de la construcción de un futuro regional con mayor dinamismo, justicia y oportunidades. C Columna.