Trump afirma que EE.UU. no enviará tropas de paz a Ucrania y Rusia baja expectativas de reunión entre Putin y Zelensky
Trump afirma que EE.UU. no enviará tropas de paz a Ucrania y Rusia baja expectativas de reunión entre Putin y Zelensky Los acuerdos de seguridad de posguerra para Ucrania dominaron las discusiones entre los líderes europeos este martes, un día después de las reuniones organizadas apresuradamente con Trump y Zelensky en la Casa Blanca, que mostraron solidaridad con Kiev, pero arrojaron pocos detalles de cómo podría terminar la guerra. mostraron solidaridad con Kiev, pero arrojaron pocos detalles de cómo podría terminar la guerra.
Cristina Cifuentes Un día después de la reunión con el Presidente Volodymyr Zelensky y líderes europeos en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que no se enviarían tropas norteamericanas para proteger a Ucrania como parte de ningún acuerdo de paz con Rusia, mientras los gobernantes de la UE se reunían para conversaciones urgentes sobre cómo podría ser un acuerdo de seguridad de posguerra. En una entrevista en Fox News, Trump afirmó que en ningún momento habrá tropas estadounidenses sobre el terreno en Ucrania como parte de ninguna garantía de seguridad.
Los presentadores le preguntaron si podía dar garantías de que no habría efectivos norteamericanos en suelo ucraniano, y él respondió: "Bueno, tienen mi garantía, y soy presidente". Los acuerdos de seguridad de posguerra para Ucrania dominaron las discusiones entre los líderes europeos el martes, un día después de las reuniones organizadas apresuradamente con Trump y Zelensky en la Casa Blanca, que mostraron solidaridad con Kiev, pero arrojaron pocos detalles de cómo podría terminar la guerra.
Trump dijo también que Estados Unidos podría desempeñar un papel "por aire" (apoyo aéreo) en una garantía de seguridad posguerra para Ucrania, mientras advirtió al Presidente ruso, Vladimir Putin, que enfrentaría una "situación difícil" si no cooperaba en un acuerdo de paz.
El mandatario estadounidense señaló que las fuerzas de su país podrían ayudar a los aliados de Ucrania a disuadir futuros ataques rusos. "Cuando se trata de seguridad, (los europeos están) dispuestos a poner gente en el terreno", dijo Trump. "Estamos dispuestos a ayudarlos con ciertas cosas, sobre todo, probablemente hablando de ello por aire, porque no hay nadie que tenga el tipo de equipo que tenemos nosotros", añadió. "No creo que vaya a ser un problema". No estaba claro si Trump se refería al uso de aviones de combate o a capacidades como inteligencia aérea, vigilancia y reconocimiento.
Ya el lunes, Trump había dicho que "las naciones europeas van a asumir gran parte de la carga" de proteger a Ucrania, y agregó: "Vamos a ayudarlos". La cuestión de las garantías de seguridad es una de las varias que siguen sin resolverse después de la cumbre de alto perfil del lunes en la Casa Blanca y una reunión entre Trump y Putin, el viernes de la semana pasada. "(Ucrania) no va a ser parte de la OTAN, pero tenemos a las naciones europeas, y ellas se encargarán de ello", dijo Trump, mencionando a Francia, Alemania y Reino Unido. Rusia ha afirmado constantemente que no aceptará ninguna presencia de tropas occidentales en Ucrania y repitió esa postura el lunes. Trump también dijo el martes que Estados Unidos estaba organizando una reunión bilateral entre Putin y Zelensky, para discutir el fin del conflicto, aunque el Kremlin aún no ha acordado públicamente dicha cumbre.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló en una conferencia de prensa que los planes para tal encuentro están ahora "en marcha" y se negó repetidamente a responder preguntas sobre ubicaciones específicas. "Ambos líderes han expresado su voluntad de reunirse, por lo que nuestro equipo de seguridad nacional ayudará a ambos países a hacerlo", dijo Leavitt a los periodistas en la reunión informativa de la Casa Blanca.
En este sentido, el martes, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, evitó una pregunta sobre si Putin había aceptado reunirse con Zelensky, diciendo que cualquier reunión de alto nivel con Ucrania tenía que ser "preparada con extremo cuidado". tremo cuidado". 7 eo » Donald Trump se reúne con líderes europeos el 18 de agosto de 2025.
Lavrov dijo a la televisión estatal que Rusia "no rechaza ninguna forma de trabajo, ni bilateral ni trilateral", pero insistió en que las cumbres requieren "una preparación gradual paso a paso, comenzando con el nivel de expertos y luego pasando por todos los pasos requeridos". Uno de los lugares que se ha señalado para sostener la reunión es Ginebra en Suiza, que señaló que concederá inmunidad a Putin si va al país a las negociaciones de paz, a pesar de una orden de la Corte Penal Internacional, dijo el ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis. Especificó que, "bajo ciertas circunstancias", Putin podría visitar Suiza.
Como explicó Cassis, el año pasado el gobierno suizo definió las normas para otorgar inmunidad a las personas bajo una orden de arresto internacional. "Si esa persona viene a una conferencia de paz, no por asuntos personales", apuntó. Las reuniones en la Casa Blanca generaron sonrisas y cordialidad entre Trump, Zelensky y sus aliados europeos, pero pocas señales públicas de progreso tangible hacia el fin de la guerra. Esto requerirá un seguimiento por parte de Trump, concesiones potencialmente importantes por parte de Zelensky y la disposición de Rusia a dejar de atacar a Ucrania.
La alta representante de la UE y vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, dijo que el blloque ayudaría a entrenar a los soldados ucranianos e impondría nuevas sanciones a Rusia después de una reunión virtual de la "Coalición de la Voluntad" el martes. "No se puede confiar en que Putin cumpla ninguna promesa o compromiso", escribió Kallas en una publicación en X. "Por lo tanto, las garantías de seguridad deben ser lo suficientemente sólidas y creíbles como para disuadir a Rusia de reagruparse y volver a atacar", advirtió.
Durante la noche, Rusia lanzó cientos de drones y misiles contra Ucrania, causando heridos y daños a infraestructuras e imstalaciones energéticas, según informaron funcionarios ucranianos, un día después de que al menos 14 personas murieran en ataques rusos. O.