Autor: Cristina Cifuentes
Trump promete “mucha ayuda” a Ucrania en reunión con Zelensky y líderes europeos
Trump promete “mucha ayuda” a Ucrania en reunión con Zelensky y líderes europeos a Ucrania en reunión con Zelensky y líderes europeos ayuda en materia de seguridad", dijo el Presidente estadounidense, refiriéndose a los planes para reforzar las defensas de Ucrania en caso de que se resuelva el conflicto con Rusia. » El presidente de EE.UU. Donald Trump y el líder ucraniano Volodimyr Zelensky en la reunión de este lunes en Washington D.C. » El presidente de EE.UU. Donald Trump y el líder ucraniano Volodimyr Zelensky en la reunión de este lunes en Washington D.C.
Cristina Cifuentes Cristina Cifuentes El Presidente de Ucrania, Volodimyr Zelensky, se reunió el lunes en la Casa Blanca con el Presidente Trump, en un encuentro bilateral, que después incluyó a una extraordinaria delegación de líderes europeos, que buscaban defender los intereses de Kiev mientras que el mandatario estadounidense presionó por un rápido acuerdo de paz con Rusia. Vistiendo un traje negro, en lugar de su habitual uniforme militar, y respaldado por los presidentes y primeros ministros europeos que acudieron a Washington para apoyarlo, Zelensky recibió una cálida bienvenida de Trump.
En el Despacho Oval, ambos presidentes elogiaron el papel de Estados Unidos en las garantías de seguridad para Ucrania y expresaron su interés en concertar una reunión trilateral con el presidente ruso, Vladimir Putin. "Habrá mucha ayuda en materia de seguridad", dijo el Presidente estadounidense, refiriéndose a los planes para reforzar las defensas de Ucrania en caso de que se resuelva el conflicto con Rusia. Este encuentro fue considerablemente diferente respecto a la anterior visita de Zelensky a la Casa Blanca en febrero, cuando Trump y el vicepresidente J.D. Vance lo increparon en el Despacho Oval, en directo por televisión. Vance no dijo nada esta vez, y ambos presidentes se mostraron cordiales. El lunes, Trump también insinuó que esperaba concertar una reunión tripartita con los presidentes ruso y ucraniano.
Zelensky lleva mucho tiempo buscando una reunión de alto nivel con Putin, aunque el Kremlin ha mostrado pocos indicios de estar de acuerdo a menos que Ucrania acepte sus exigencias maximalistas. "Si todo sale bien hoy, tendremos una trilateral y creo que habrá una posibilidad razonable de poner fin a la guerra si lo hacemos", dijo. "La guerra terminará cuando termine. No puedo decirles cuándo, pero la guerra terminará, y este caballero (Zelensky) quiere que termine, y Vladimir Putin también quiere que termine", declaró Trump en el Despacho Oval.
El presidente estadounidense dijo que llamaría a Putin tras la cumbre en la Casa Blanca. "Tendremos una llamada telefónica justo después de estas reuniones de hoy, y puede que tengamos o no una trilateral", dijo Trump. Mientras que el corresponsal del canal israelí, 124news, Amichai Stein señaló que Trump interrumpió la cumbre de líderes en la Casa Blanca para hablar con Putin. Añadió que había hablado con Putin "indirectamente" antes de reunirse con Zelensky.
Cuando se le preguntó si la paz podría implicar la presencia de tropas estadounidenses en Ucrania, Trump dijo que potencialmente respondería esa pregunta más tarde ese mismo día. "Siete grandes líderes de grandes países también, y hablaremos de eso, todos ellos también, y hablaremos de eso, todos ellos también, y hablaremos de eso, todos ellos estarán involucrados... habrá mucha ayuda en materia de seguridad". Trump, indicó The New York Times, escéptico de las alianzas multilaterales y profundamente deseoso de ganar un Premio Nobel de la Paz, no especificó cómo serían las garantías de seguridad para Ucrania, aunque afirmó que Estados Unidos ayudaría de alguna manera y no descartó la participación de tropas estadounidenses.
Durante la reunión con líderes europeos y Zelensky que estuvo abierta a los periodistas, Trump escuchó mientras el canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente Emmanuel Macron de Francia presionaban por un alto el fuego, algo que Trump había dicho el viernes que quería pero abandonó como condición después de reunirse el viernes con Putin en Alaska. "Obviamente, todos preferiríamos un alto el fuego inmediato mientras trabajaSIGUE ». Trump promete “mucha ayuda” a Ucrania en reunión con Zelensky y líderes europeos mos por una paz duradera. Quizás algo así podría suceder.
De momento, no está sucediendo". Pero algunos aliados europeos se negaron a aceptar la derrota en este asunto, conscientes de que la falta de alto el fuego le da a Putin más tiempo para librar su guerra de agresión. El lunes, Ucrania declaró que los ataques rusos contra importantes ciudades habían matado al menos a 10 personas, entre ellas una niña pequeña y su hermano de 16 años en Kharkiv.
Friedrich Merz, el canciller de Alemania, insistió en que "a todos nos gustaría ver un alto el fuego" y no podía imaginar que la próxima reunión se celebrara sin él. "Trabajemos en ello y tratemos de presionar a Rusia, porque la credibilidad de los esfuerzos que estamos realizando hoy depende al menos de un alto el fuego desde el comienzo de las negociaciones serias", dijo Merz.
Trump sugirió que eso quedaría en manos de Zelensky y Putin: "Bueno, vamos a dejar que el presidente vaya y hable con el presidente, y veremos cómo funciona". Añadió: "Y lo repito, en las seis guerras que he resuelto, no he tenido un alto el fuego". La reunión del lunes se produjo después de que Trump se reuniera con Putin en Anchorage y dijera que ahora recaería en Zelensky la responsabilidad de aceptar concesiones que, según él, podrían poner fin a la guerra.
Algunos comentaristas la interpretaron como una estrategia para minimizar los daños después de que Trump, aparentemente influenciado por Putin, comenzara a repetir sus argumentos. "También necesitamos discutir los posibles intercambios de territorio, teniendo en cuenta la línea de contacto actual, es decir, la zona de guerra", indicó.
Pero también dijo que Putin había aceptado que habría garantías de seguridad para Ucrania como parte de cualquier acuerdo de paz. "En un paso muy significativo, el presidente Putin aceptó que Rusia aceptaría garantías de seguridad para Ucrania, y este es uno de los puntos clave que debemos considerar y lo consideraremos en la mesa, también quién hará qué, esencialmente". Varios líderes enfatizaron la importancia de las garantías de seguridad para disuadir a Rusia de un nuevo ataque. Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, declaró: "Hablaremos de muchos temas importantes.
El primero son las garantías de seguridad, cómo asegurar que no vuelva a ocurrir, que es la condición previa para cualquier tipo de paz". Trump se negó a descartar el envío de tropas estadounidenses a Ucrania, señalando que sería un tema de debate con los líderes europeos. "Les informaremos de eso, quizás, más tarde hoy (lunes). También nos reuniremos con siete grandes líderes de grandes países y hablaremos de ello". La ofensiva de encanto de Zelensky incluyó la presentación de una carta de su esposa, Olena Zelenska, para la esposa de Trump, Melania, quien durante el fin de semana esMelania, quien durante el fin de semana es-ll ll O o 4 mt al ii j A a e = = » Donald Trump, Volodimyr Zelensky y autoridades de EE.UU. en el encuentro del lunes 18. cribió a Putin instándolo a considerar a los niños afectados por la guerra. En marcado contraste con la acritud de febrero, también hubo momentos más ligeros.
Brian Glenn, un reportero de televisión pro-Trump, le dijo a Zelensky que se veía "fabuloso en ese traje". Glenn le había preguntado al líder ucraniano sobre su ropa durante su última visita a la Oficina Oval, insinuando que su vestimenta informal era irrespetuosa.
Trump intervino y dijo: "Dije lo mismo". Volviéndose hacia Zelensky, Trump dijo: "Ese es el que te atacó la última vez". "Lo recuerdo", dijo Zelenskyy, antes de dirigirse a Glenn: "Pero estás en el mismo traje... Yo cambié, tú no". Trump también refutó las críticas de que le había otorgado a Putin una importante le había otorgado a Putin una importante victoria diplomática al recibirlo en una cumbre en Alaska el viernes, afirmando que le había resultado difícil venir a Estados Unidos. En realidad, era la primera vez que Putin recibía una cálida bienvenida en Occidente desde que la guerra lo convirtió en un paria internacional, y parecía estar encantado con la oportunidad de participar.O.