Los enfasis del viaje de Boric a China: la defensa de la autonomía y el rechazo a las guerras comerciales
Los enfasis del viaje de Boric a China: la defensa de la autonomía y el rechazo a las guerras comerciales Los enfasis del Los enfasis del viaje de Boric a China: la defensa =5 El Presidente llega este jueves a Santiago tras reunirse con su par del gigante asiático, Xi Jinping. Hubo firma de acuerdos a favor del agro. POR AMANDA SANTILLÁN Japón y luego China marcaron la agenda del Presidente de la Repúbica, Gabriel Boric, desde el viernes pasado cuando inició viaje rumbo a Asia. Pero el tema fue esencialmente uno: potenciar el comercio bilateral.
En medio de un contexto internacional tensionado por el alza de aranceles anunciado a comienzos de abril por Estados Unidos, el mandatario no fue frontal en sus apelaciones a su homólogo de la mayor economía del mundo, Donald Trump, pero sí hubo alusiones como parte de un discurso donde defendió las ventajas del libre comercio y la necesidad de que cada país tome sus decisiones soberanamente. El marco inicial fueron los encuentros con el mundo empresarial nipón en Osaka, hasta donde llegó tras reunirse con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
Ahí destacó la importancia de las certezas para las inversiones y la importancia de levantar la velocidad de crecimiento. "¿Cómo podemos hacer para dinamizar nuestras economías, particularmente en un mundo turbulento en donde algunos muy poderosos, EEUU en particular, ha optado por el unilateralismo y romper las reglas del juego?", preguntó ante la audiencia. Ya en Beijing, en su paso por la cumbre China-Celac y ante representantes del sector empresarial de esa nación, Boric tomó distancia de las decisiones "unilaterales" en materia de comercio internacional. En contraste, y como parte de la valoración de la tregua acordada entre EEUU y el gigante asiático, dijo que es mediante el diálogo y el multilateralismo que se pueden solucionar las diferencias.
Los mismos énfasis fueron parte del encuentro bilateral que sostuvo la mañana del miércoles con su par chino, Xi Jinping, en el Gran Salón del Pueblo, donde se abordaron temas de cooperación estratégica, comercio y el actual contexto global. "Espero que esta reunión sirva para intensificar el trabajo y que podamos concretarlo con mayores inversiones, intercambio cultural en nuestros países", señaló Boric a Xi enla cita ala que también asistieron el canciller Alberto van Klaveren y los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela; Transportes, Juan Carlos Muñoz; y Culturas, Carolina Arredondo. En el encuentro bilateral, Boric destacó que es la tercera vez que se reúnen ambos líderes, lo que demuestra la importancia que Chile le da a esta relación.
Dela historia entre ambos países, recordó que Chile fue el primer país latinoamericano en reconocer a la República Popular China y apoyar su entrada a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, destacó el Tratado de Libre Comercio entre ambas partes. "Eso no es poco, siendo China nuestro principal socio comercial, en Chile guardamos la profunda convicción de que cuando el coconvicción de que cuando el coPRESIDENCIA La mañana de este miércoles se reunieron en Beijing el Presi: y su par chino, y su par chino, mercio es libre y está pensado en función de la mejora del bienestar de los pueblos y, no solo de unos pocos, después hay beneficios que son recíprocos y eso hoy día está puesto en duda en el mundo", señaló el Presidente Boric.
El Presidente indicó que estar presente en el encuentro bilateral "es una demostración de la convicción en el multilateralismo y que las guerras comerciales no son la manera de enfrentar nuestros problemas ni las diferencias". El mandatario chileno agregó que "hoy quiero reafirmar nuestra voluntad irreductible de seguir conversando con todos los actores.
Chile es un país que cree en el multilateralismo, que cree en la paz, en el diálogo", y ejemplificó acerca de las relaciones con la Unión Europea, EEUU, el Asia Pacífico, China y la región latinoamericana. "Y queremos profundizar aquello", señaló. Posteriormente, Boric también sostuvo una reunión protocolar con el vicepresidente de China, Han Zheng, para abordar la expansión del comercio bilateral y promoción de nuevas inversiones. Estas fueron las últimas actividades en Beijing, con lo que concluyó la gira del Presidente en Asia. Este jueves regresará a Santiago y luego volará a Montevideo para el funeral del exPresidente uruguayo Pepe Mujica. Nuevos acuerdos En el marco de la visita, los gobiernos de Chile y China suscribieron tres nuevos acuerdos para ampliar las exportaciones agropecuarias.
El Ministerio de Agricultura explicó que la ampliación del protocolo de aves, que permite incluir productos cárnicos con tratamiento térmico y subproductos congelados, llega tras el reconocimiento a fines de 2024 de Chile como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP). Esto, por ende, dará paso a la reactivación y ampliación de los envíos avícolas a este destino. El de lanas establece los requisitos sanitarios, de cuarentena y logísticos para la importación de lana cruda desde Chile hacia China. Esto oficializa y habilita el comercio de este producto, sujeto a estrictos controles de origen, salud animal, higiene en el procesamiento, tra zabilidad, empaque y transporte. En el caso de las pieles y cueros no tratados establece los requisitos sanitarios y de cuarentena para la exportación de estos productos desde Chile a China.
En ese sentido, define las obligaciones, incluyendo la emisión de certificados zoosanitarios en inglés, la procedencia de animales sanos criados en Chile, y el cumplimiento de normas de higiene, trazabilidad y bienestar animal en plantas procesadoras y faenadoras..