Autor: Por Estefany Chiforms Bunting
Inician talleres con foco socioemocional en 48 recintos de Andalién Sur
Inician talleres con foco socioemocional en 48 recintos de Andalién Sur E I Programa Bienestar Socioemocional y Educación Integral es una iniciativa del Ministerio de Educación (Mineduc) busca fortalecer el desarro Ilo de los estudiantes de enseñanza básica y media de establecimientos dependientes a los Servicios Locales de Educación Publica (Slep) esto a través de talleres deportivos, culturales, científicos o afines que actuen comso factores protectores, esto dado a los ultimos hechos de violencia en la Región En detalle, el Ministerio en convenio con la Universidad del BioBio (UBB), ejecuta 448 talleres so cioemocionales y de desarrollo integral en 48 establecimientos del Slep Andalien Sur y se pernati a futuro el Slep Andalien Costa.
El seremi de Educación del Biobo, Carlos Benedetti, relevd en el hito de implementación que esto "es un compromiso del Ministerio de Educación que se complementa con el plan de Reactivacin Educativa, el fortalecimien to de la convivencia, de losaprendizajes, pero también del bienes tar socioemocional El bienestar socioemocional aporta al desarroIlo integral delestudiante, aporta tambien a mejorar la convivencia al autoconocimiento, al autocontrol y a convivir con otros". Este artoel Bioblo ha registrado varlos hechos de agreskom escolar, siendo el mis grave la balacera ocurrida en el establecimiento Nuevos Horizontes de la comuna de San Pedrode la Paz, en mayo.
S bien tras esto no se han dado grandes enfrentamientos, se sigue trabajando en evitar conflicotros organismos de goblemo. con Seguridad Pública, con Sen da, com Injuv, con los propios servicios locales, temas que van, por Giemplo, con lo que materialino al inicio del segundo semestre la Seremi de Seguridad Publica com los patrullales inteligentes, que se hace en coordinación con las po licias para prevención situacio mal", como Benedetti.
Mónica Espina, coordinadora de este programa del Ministerio de Educacion, destacó que el proposto de este programa es desplegar un conjunto de iniciativas que permitan a las escuelas tener espacios para el desarrollosocioe mocional, que ademin están vincelados al curriculum. "Se despliegan un conjunto de talleres en lasescuelas que tienen que ver con las propuestas educativas de cada recinto. No son talleres esLindas, cada escuela define cuáles son las deras que quiere desumoIlar: el ámbito artistico, deportivo los entre los alumnos.
RELEVANCIA "Este tipo de iniciativas vienen a dar una respuesta complementaria a otras acciones que se estan realizando en materia, nomegus Es hablar de violencia, pero si de convivencia, en terminos del abordaje integral Iniciativas que van de la mano, porejemplo. de la coordinación intersectorial con o cientifico en algunos casos. Yes tos talleres si bien tienen el foco puesto en el desarrollo de habili dadessocioemocionales, tambien ein vinculados a objetivos cupricelares. Entonces, se trabaja el desarrollo de habilidades a través de los contenidos, a través del de sarrollo colectivo de los estudian tes por niveles educativos", indicó la coordinadora.
Respecto a este trabajo, el direcfor ejecutivo del Slep Andalien Sur, Gonzalo Azaneda, destacó que estan muy agradecidos por esta iniciativa del Ministerio que les ha permitido ser parte de este programa que incorpora a 49 de vos comunidades educativas. con mas de 350 talleres que van a estar ejecutandose durante el segundo semestre. "Valoramos la importancia y la contribución que tienen estos talleres a los peoyectoseducativos institucionales de cada uno de los colegios, que van en la linea de poder salvaguardar la salud mental, el bienes tarsocioemocional y la convivencia educativa en cada uno de nuestros establecimientos", dijo Araneda En cuanto a las variables que determinaron los colegios en los que implementar los talleTes, el primer criterio que utilino el Ministerio de Educación es que sean de los cinco Servicios Locales pilotos del pais, y den tro de los 80 establecimientos del Slep Andalien Sur se eligie son aquellos con mayor matricela con indices de vulnerabili dad mis alto y donde voluntariamente las comunidades edu cathvas se adhirieron a esta lini ciativa.
Asimismo, Mineduc mandato a la Universidad del Bio-Bio (U38) ejecutar en Andalien Sur estos talleres, tanto en el primer semestre como en el segundo semestre del 2025, la bor que se ha hecho en colabo ración con los equipos de la Seremi y con la contribución de la Unidad de Apoyo Técnico Podagógico del Servicio Local. La estrategia se suma como un factor protector ante los hechos de violencia en la convivencia escolar regional, ya que busca potenciar las habilidades y el bienestar mental de los estudiantes. Ministerio de Educación, en convenio con UBB, ejecuta 448 talleres en 48 establecimientos del Slep Andalién Sur. Se sumará a futuro el Slep Andalien Costa. ESTRATEGIA EDUCATIVA NACIONAL El programa se lleva a cabo en 182 establecimientos del pais, considerando cinco Servicios Locales de Educación Publica, con un total de 3 mil 198 talleres.
La iniciativa se compone de cuatro dies la prevención de problemas psicosociales, la inclusión y equidad en el acceso a los talleres, el desarrollo integral (emocional, social y cognitivol, y el uso efectivo del tiempo escolar.
Esta destinado a estudiantes de 3º básico a 3+ medio en establecimientos con jornada escolar completa, y deben ser talleres de 35 a 45 estuchantes. · Servicios piloto El programa se inició a nivel naciomal en los establecimientos dependientes de los Slep de Iquique, Valparaiso, Gabriela Mistral, Punila Cordilera y Andalión Sur.. Bajo el Programa Bienestar Socioemocional y Educación Integral del Mineduc Ministerio de Educación, en convenio con UBB, ejecuta 448 talleres en 48 establecimientos del Slep Andalién Sur. Se sumará a futuro el Slep Andalien Costa. ESTRATEGIA EDUCATIVA NACIONAL El programa se lleva a cabo en 182 establecimientos del pais, considerando cinco Servicios Locales de Educación Publica, con un total de 3 mil 198 talleres.
La iniciativa se compone de cuatro dies la prevención de problemas psicosociales, la inclusión y equidad en el acceso a los talleres, el desarrollo integral (emocional, social y cognitivol, y el uso efectivo del tiempo escolar.
Esta destinado a estudiantes de 3º básico a 3+ medio en establecimientos con jornada escolar completa, y deben ser talleres de 35 a 45 estuchantes. · Servicios piloto El programa se inició a nivel naciomal en los establecimientos dependientes de los Slep de Iquique, Valparaiso, Gabriela Mistral, Punila Cordilera y Andalión Sur. Se eligieron aquellos establecimientos con mayor matricula y con indices de vulnerabilidad más altos del Slep Andoliên Sur.