Reúso, reciclaje y compostaje: el despegue sostenible de las aerolíneas
Reúso, reciclaje y compostaje: el despegue sostenible de las aerolíneas Algunas compañías están avanzando en diversas iniciativas para alinear sus procesos con los principios de la economía circular, coist-iási ufraz De acuerdo con la Asociación Internacional Internacional de Transporte Aéreo IIATA). entre 2023 y 2024, esta industria industria generó alrededor de 3.6 millones millones de toneladas da basura de cabina, lo que significa un prontodiodo 237kg de desechos por vuelo vuelo y cerca de 0.94 kg de residuos por pasajero. IATA adviene que con las estimaciones de crecimiento crecimiento del tráfico aéreo, estos números podrlan duplicarse hacia 2040.
Las aerohineas e instituciones que las agrupan se están ocupando del tema a través de diversas iniciativas, iniciativas, que van desde la eliminación de plásticos de un solo uso en el servicio a bordo y programas de compostaje en terminales aéreos hasta la recuperación y reúso de uniformes da vuelo, asientos. f irdas y frazadas Desde 2021, Latam Airhines Group ha avanzado en medidas pare pare alinear sus procesos con los princqzios deis economla circular y garantizar una gestión responsable de los residuos generados. La compañia se fijó dos propósitos desafiantes: eliminar los plasticos de un soto uso en sus operaciones yconvertirse en un grupo cero residuos residuos a rellenos sanitarios. Ya exhibe logros importantes.
En materia de plasticos, “se ha alcanzado alcanzado una reducción del 97% de estos materiales en nuestras Une de lea metes de Latenr rs elíminom los pldnricos de un solo uso en sur operociones, yeron a estos resultados son la reducción reducción de stretch /rlm Iplastico envoltoriol en carga, con 37 toneladas; toneladas; el programa Segundo vuelo. que reutilizó 5,7 tonoladas de uniformes uniformes en Brasil; el proyecto Fénix, Fénix, que recuperó 2.5 toneladas de materiales, y Recicle tu viejo, que promueve la segregación do residuos residuos a bordo.
Además, en 2024, Latam junto a sus sooos estratégicos Newrost y Nuevo Pudahuel implementaron procesos de segregación y valonzación valonzación de residuos en sus lounges en Chile (oste proceso también so realiza en los seropuonos de Bogotá. Bogotá. Sáo Paulo y, prósimamente, de Limel. Asimismo, se implomentaron implomentaron tres fases de compostaje en el aeropuerto de Santiago enfocados en residuos orgánicos de cáscaras de naranja, restos orgánicos deles cocinas y alimentos no consumidos consumidos por los pasajeros. Todos estos son enviados a compostae, reduciendo reduciendo al mínimo los envios a rellenos rellenos sanitarios.
“En el caso puntual de nuestros nuestros lounges, optar por certificaciones certificaciones como TRUE o LEED juega un rol estratégico, no solo como respaldo técnico yambiental, sino como herramientas de gestión que impulsan la motora continua y alinean a todas las operaciones del grupo con los más altos estándares estándares de sostenibihidad global”. explica Cabrera. operaciones a 2024.
Este proceso ha implicado un cambio cultural profundo, te coordinación transversal transversal entre áreas, desde el diseño diseño de la experienciada viaie hasta las lineas operacionales, la colaboración colaboración con proveedores y una gestión gestión basada en datos y trazabilidad”, trazabilidad”, detalla Johanna Cabrera, gerente gerente de Sostenibihrdad de Lstam Asrhines Group.
Durante el primer trimestre de 2025. la compañla reportó t. 240 toneladas toneladas de residuos y logró evitar que 691 t terminaran en rellenos sanitarios. alcanzando una tase de aprovechamiento del 55,7%. Algunas Algunas de les iniciativas que contributel. - -