Autor: Cristián Rojas M. cristian.rojas@mercuriovalpo.cl
Jornada de protestas contra el Serviu hubo ayer en Valparaíso
Jornada de protestas contra el Serviu hubo ayer en Valparaíso hay otros dos más, y en totalson 720 familias. "Elegimos un terreno de Refaca Alto que está cerca de las canchas de Everton. Es un paño de cuatro hectáreas, donde cabemos 720 familias.
Después de nosotros trabajar y de tener una reunión donde una funcionaria, la encargada, la señora Luz Maria, nos acredita que desde una conversación que ellos tuvieron como mesa de suelo o como servicio, se nos iba a respetar el trabajo hecho con la entidad patrocinante (EP), trabajo en el que llevamos años, desde hace un par de semanas, de manera arbitraria se nos impone el concurso oferta, dando por excusa que es un tema de transparencia", expresó la dirigente. na jornada de protestas U mos en plena etapa de elecciones, y si el color cambia, la administración cambia, nosotros vamos a tener la incertidumbre de que se nos siga respetando el tema, ya que no tenemos nada que nos acredite que el terreno es para nosotros, después de todo este trabajo", Respecto a la manifestación INCERTIDUMBRE Y agregó que "en todas las reuniones que hemos sostenido estos últimos dos meses, la directora del Serviu y su equipo de trabajo nos han dado distintas versiones, se contradicen entre ellos mismos con respecto a que primero nos dicen que nos van a respetar el trabajo con la EP, y que los plazos establecidos con la EP iban a ser tal cual, y después nos cambian las reglas del juego, aplazándonos por lo menos 24 meses más". Esto último es lo que motivo la protesta, ya que, además del retraso, temen que les puedan cambiar el terreno, "o que lisay lanamente quedemos sinterrenoy, por lo tanto, sin viviendas", advirtió, Olivares, puntualizando que les inquieta que "estacontra el Serviu se vivió ayer en Valparaíso, ya queen forma paralela durante la mañana hubo manifestaciones frente a la sede de la institución, y otra en el cerro La Cruz.
En el primer caso, alrededor de un centenar de personas marcho desde la avenida Francia hasta la avenida Brasil con Bellavista, en Valparaiso, frente a las oficinas regionales del Serviu, donde cortaron el tránsito por más de dos horas.
Tras finalizar la protesta, la presidenta del Comité de Vivienda Victor Jara, que pertenece al Sindicato Interempresa de Manipuladoras de Alimentos de la Región de Valparaiso, Yared Olivares, expuso que "hace un par de años atrás entramosa un conveno Minvu-Gore donde, a través de recursos del Gobierno Regional, se iban a adquirir terrenos, suelo para la construcción de proyectos de vivienda en Reñaca Alto, Viña del Mar.
Esto no se concreto, vino el incendio, y el gobernador gestionó para que el ministro adquiriera este compromiso y Serviu comprara el terreno". "El terreno ya es parte del Serviu, ya se compro, ya está listo, pero resulta que como pertenece al Serviu, ellos nos están imponiendo ahora, después de años de trabajo, eltema del concurso oferta (licitación)", cuestionó Olivares. Junto al Comité Victor Jara PROTESTA ENCERROLA CRUZ En paralelo, alrededor de 50 personas cortaron el tránsito en el sector de El Vergel, en el cerro La Cruz de Valparaiso.
Su vocera, Krishna González, expuso que "somos damnificados del megaincendio de 2014 y, a la fecha, aun no podemos recibir nuestras casas, pese a que están habitables porque tienen luz, agua, ya tienen las certificaciones del gas y, lamentablemente, por la falta de profesionalismo en el momento que Serviu decidió hacer un proyecto sin contar con muros de contención que contemplaran los movimientos de tierra que se iban a hacer acá, todo esto está atrasado". Por otra parte, indicó que "no se han pagado los subsidios de arriendo hace ocho meses, las familias se tienen que cambiar de casa". Frente a la situación, algunos advirtieron que se tomarian las viviendas si no hay solución pronto. Durante la tarde hubounarede Integrantes de los tres comités vinculados al terreno "Las Parcelas" ubicado en Reñaca.
Alto, Viña del Mar, la directora (s) de Serviu Valparaiso, Nerina Paz López, señaló que "estamos trabajando y hemos sostenido diversas reuniones con los tres comités para sacar adelante este proyecto y darle certezas a las familias.
Este año 2025, Serviu adquirió el terreno, dando cuenta del compromiso y de la rápida gestión de la administración del servicio, dado queen este caso en particular se hizo en un tiempo acotado". " TRANSPARENCIA" Y añadió que "para seguir adekante y por resguardo de la transparencia en el proceso, se ha presentado a los comités del tereno Las Parcelas, la estrategia definida por la Mesa de Suelo que lideramos como Serviu junto a equipos de la Seremi Minvu.
Este trabajo corresponde a una modalidad con criterio de transparencia, en la cual, al ser unterreno adquirido por Serviu, se determina realizar un concursooferta que permitirá que todas las entidades patrocinantes puedan postular, y la que cumpla con todos los requisitos de las propias familias se adjudique el proyecto". Paz aseguró que "este concurso-oferta permitirá a las famiBas establecer un contrato con plazos establecidos y garantías.
Esta modalidad cuenta con una cronología de trabajo que fue presentada a las familias y que les permitirá acceder a la vivienCE RENDO CARGO 12 ANOS DE da definitiva por la via regular y transparente". unión entre los manifestantes y representantes del Serviu, traslo cual Gonzálezcomentóque "nos dijeron que el pago de los subsidios de arriendo se debería realizar antes del 18 de septiembre. También que harán una entrega parcial de 40 viviendas, de las 76 que son en total.
Y eso también se comprometió con fecha antes del 18 de septiembre". Sobre este caso, la directora (s) Nerina Paz señaló que "hemos estado supervisando las obras de El Vergel Alto para entregar las viviendas con la urgencia requerida.
Tras la debida inspección, el compromiso que ha asumido el Serviu con las familias es que se harán todas las gestiones necesarias para que durante elmes de septiembre del presente año se haga la entrega de las primeras 40 casas del conjunto". "En cuanto a las razones del retraso, este proyecto ha debido enfrentar ajustes técnicos relevantes para garantizar la calidad y seguridad de las viviendas, además de la gestión de recursos adicionales que requirieron tramitaciones administrativas", explico Paz. "Somos damnificados del megaincendio de 2014 y, a la fecha, aún no podemos recibir nuestras casas, pese a que están habitables". Krishna González Vocera de damnificados de El Vergel cerro La Cruz "Durante septiembre del presente año se hará entrega de las primeras 40 casas del conjunto". Nerina Paz Directora regional (s) del Serviu, por caso del cerro La Cruz "Ellos nos están imponiendo ahora, después de años de trabajo, el tema del concurso oferta (licitación)". Yared Olivares Presidenta del Comité de Vivienda Victor Jara (Reñaca Ako). VIVIENDA.
Comités viñamarinos cortaron el tránsito frente a las oficinas, en avenida Brasil, mientras en paralelo hubo otra acción similar en el cerro La Cruz. "Somos damnificados del megaincendio de 2014 y, a la fecha, aún no podemos recibir nuestras casas, pese a que están habitables". Krishna González Vocera de damnificados de El Vergel cerro La Cruz "Durante septiembre del presente año se hará entrega de las primeras 40 casas del conjunto". Nerina Paz Directora regional (s) del Serviu, por caso del cerro La Cruz "Ellos nos están imponiendo ahora, después de años de trabajo, el tema del concurso oferta (licitación)". Yared Olivares Presidenta del Comité de Vivienda Victor Jara (Reñaca Ako) EN EL CERRO LA CRUZ LOS MANIFESTANTES ENCENDIERON BARRICADAS.