Presidenta de Fundación Integra hace llamado a generar una educación sostenible
Presidenta de Fundación Integra hace llamado a generar una educación sostenible Conferencia en el CADI-UMAG de Punta Arenas Presidenta de Fundación Integra hace llamado a generar una educación sostenible En la instancia, Victoria Espinoza abordó la importancia de reconocer los desafíos de la educación parvularia en forma sostenible y relevar la misión de los educadores.
Crónica periodistas@elpinguino.com a presidenta de Fundación Integra y premio Nacional de Ciencias de la Educación 2019, Victoria Peralta, visitó Magallanes donde ofreció la conferencia “Educación transformadora transformadora y sostenible”, una de las actividades proyectadas a nivel nacional en el contexto contexto del aniversario 35 de la institución. Durante su exposición, reafirmó el llamado a la innovación. innovación. También resaltó la importancia de la conexión y el cuidado con la naturaleza, naturaleza, pilares que permitirán un desarrollo para que niños puedan puedan en compañía de personas comprometidas explorar su entorno.
Además, indicó que todos todos quienes cumplen el rol de educar, se encuentran en un proceso proceso de aprendizaje constante, donde es necesario adaptarse a contextos sociales, los grandes cambios rnedioambientales, políticas públicas, y el propio interés humano, entre otros aspectos. La actividad se realizó en dependencias del Centro Asistencial Docente y de Investigación (CADI), de la UMAG, con la presencia presencia de autoridades locales y nacionales.
Al respecto, la decana de la Facultad de Educación de la UMAG, Marlene Alvarado, aseveró que el llamado de implementar una educación transformadora y sostenible busca “empoderar a los individuos individuos para que se conviertan en ciudadanos globales, responsables responsables y actúen con conocimiento de causa en la construcción de sociedades inclusivas, pacíficas pacíficas y sostenibles”. Por su parte, el director ejecutivo ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González, destacó que no se debe olvidar que asistir a las salas cuna yjardines infantiles es fundamental para los niños, puesto que, en su mayoría, son los primeros espacios públicos en los que participan. “Esto nos presenta un primer primer desafío a todos quienes formamos parte de la Educación Parvularia en Chile, de ser capaces de innovar permanentemente permanentemente en nuestros procesos, protocolos y experiencias pedagógicas”, pedagógicas”, afirmó.
La conferencia también fue presenciada por los integrantes del subcomité de Educación Parvularia de la mesa del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC), académicas y estudiantes de la UMAG, equipos equipos de Fundación Integra, Junji y del SLEP Magallanes.
No debemos olvidar que asistir a las salas cunas y jardines infantiles es fundamental para las niñas y niños, pues estos, en su mayoría, mayoría, son los primeros espacios públicos en los que participan”. Carlos González, director ejecutivo Fundación Integra. La conferencia tuvo alta convocatoria y con la presencia de autoridades, profesionales y académicos del área educativa..