Autor: Oscar Gallardo Ríos oscargallardoGaistavaldbñal
“La medicina nuclear permite generar imágenes y hacer terapias con radiación”
El profesional con siete años de trayectoria en el Hospital Base Valdivia, dio a conocer detalles de una especialidad médica que para muchos es desconocida, pero que permite ayudar a cientos de pacientes cada año. (E) ENTREVISTA. DR.
ENRIQUE HIPLAN, médico nuclear del Hospital Base Valdivia: COMUNICACIONES “La medicina nuclear permite generar imágenes y hacer terapias con radiación” ENTREVISTA EL DOCTOR ENRIQUE HIPLAN AGUIRRE ESTUDIÓ MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE (USACH). nes. Entonces cada uno seempapa deesaruralidad extrema, detodo lo que hace un paciente para llegaracácon la mochila de su enfermedad, y eso ha sido bien fuerte. Intentamos resolverlas dudas quetraen, apoyarlos en las penas que cargan. Ha sido un desafío adaptarse a trabajar con menos recursos, y con ello hacer lo más que se pueda.
Al principio para mí fue como un choque de realidades, ya que mi última pasantía fue en Barcelona, y llegar acá fue muy distintos en cuanto a equipos, insumos, pero hasido bonito intentar aplicar todo lo que uno sabe por el bienestar dela gente”. ¿Qué es lamedicina nuclear y có'mosediferencia de otras especialidades? La medicina nuclear es una especialidad en que nosotros ocupamos laradiaciónionizante, y se utiliza en base alos rayos gamma, tanto paraa generación de imágenes como para terapia. A través delaradiación que inyectamos al paciente, podemos generar imágenes médicas diagnósticas, que es el 80% de nuestro trabajo. Estas imágenes se diferenciandela radiología, porque es el paciente el que emite la radiación al equipo, en cambio enrayosesalrevés, ya que es el equipo el que dispara la radiación al paciente. Entonces tenemos una forma de conformarla imagen quees distinta.
También realizamos terapias conradiación, que es similaralaradioterapia, perotalcomo lo mencioné, en este caso nabril de 2018 el doctor E Enrique Hiplan llegóala región de Los Ríos para integrarse al equipo del Subdepartamento de Medicina Nuclear del Hospital Base Valdivia, una especialidad que aún esppoco conocida, pero que ha permitido ayudar a cientos de pacientes de toda la macrozona sur del país. Consiete años de labor en elprincipalestablecimiento de salud en la región, el médico nuclearsetomó eltiempo para dara conocer detalles desuespecialidad, junto con destacar la importancia que tiene en el diagnóstico temprano deenfermedades como el cáncer. Enrique Leopoldo Hiplan Aguirretiene 35 años deedad y nació el 1de diciembre de 1989 en Copiapó, región de Atacama.
Cursó sus estudios básicos y medios en su ciudad natal, y egresó deenseñanza media del Liceo Católico Atacama. la reLuego se trasladó a gión Metropolitana para estudiarla carrera de medicina en la Universidad de Santiago de Chile (Usach). Con respecto a suelección profesionalexplicó “cuando tenía 12 años mi que abuelo falleció por un cáncer de pulmón, y dentro dela impotencia que provocan este tipo desituaciones, surgió este desafiodededicarmea la medicina, para intentar salvar a todas las personas que pueda.
Por eso quise estudiar medicina, aunque en un comienzo no pensaba en esta especialidad, perosiempre quise relacionarmeconel área oncológica”. Tras egresar de medicina, ingresó inmediatamentea la especialidad de medicina nuclear enla Universidad de Chil hacer universidad me permitió una pasantía en el extranjero, poro que estuve seis meses en el Hospital Sant Pau de Barcelona, donde pude terminar de formarme más a la vanguardia deesta especialidad. Terminé mibecael 30 de marzo de2018, y el 1de abril ya estaba trabajandoen Valdivia”, recordó.
Consultado por sutrayectoria enel Hospital Base Valdivia, el profesional comentó que “ha sido un trabajo bien bonito, siempre desafiante desde el punto de vista de atender personas de diversos lugares, porque acá estamos en un centro de derivación de toda lamacrozonasur, y atendemos pacientes desde el norte dela región de La Araucanía hasta Magalla(E) ENTREVISTA. DR. ENRIQUE HIPLAN, médico nuclear del Hospital Base Valdivia: “Esta especialidad es complementaria ala radiología” El doctor Enrique Hiplan destacó que “nosotros somos una especialidad de apoyo diagnóstico muy importante para nuestros colegas. Somos complementarios alaradiología, no. es que seamos rivales.
Son informaciones complementarias para tener en el centro de la atención al paciente, y a larga poder brindarle tanto informanal, para queellos se vayan. con la mejor respuesta, y así otros colegas médicos leden la mejor terapia al paciente. Mientras nosotros podamos brindar nuestro granito de arena' para acelerar toda esta etapa diagnóstica y que antes reciban la terapia, nosotros felices de poderapoyareneso.
Cuando nos toca estar en la otra vereda con las terapias de los cáncer, intentamos resolver todo lo antes posible, incluyendo el apoyo emocional que se requiere cuando un paciente está recién con el diagnóstico, y guiarlos en esta etapa post cirugía con este tratamiento de radioterapiaintema”. CS.
“La medicina nuclear permite generar imágenes y hacer terapias con radiación” (viene de la página anterior) es el paciente es el que actúa como emisor deradiación, para lo cual le entregamos una cápsula o algún líquido que permite emitir radiación. Son terapiasbien dirigidas, bienespecíficas, sobretodo en cáncer de tiroides que la más habitual que hacemosacá.
Es una especialidad queocupa laradiación ¡ onizante para generar imágeeso para hacer terapia de algunos tipos de cáncer. ¿Cuál esel tipo de pacientes que atiendencon esta especialidad? Nuestras imágenes son diagnósticas y se llaman gammagrafías o cintigramas. Los pacientes en su mayoría son pacientes oncológicos, adultos o pediátricos, dependiendo del tipo de cáncer. Actualmente, la mayoría de los pacientes que nosotros atendemos por AUGE 0. GES son por cáncer de próstata o cáncer de mama, a los cuales le están buscando metástasis ósea. También atendemos cáncer detiroides.
“También existe toda una variedad de casos no oncológicos en que también se puede ayudar, comoel diagnóstico de cicatrices renales en los niños, ola evaluación después delos trasplantes renales, Quizás pacientes que han tenido dolor torácico, podemos guiar si es hacer una coroquese requiere nariografía o algún procedimiento más invasivo en búsqueda deque algunaarteriacoronaria esté obstruida. Ala larga, depende del órgano que nos pidan evaluar, el kitfarmacéutico que vamos a ocupar para dirigir la radiación a ese lugar. Depende mucho de eso lo que nosotros hagamos. Acá contamoscon un generador de radiación que compramoscada dos semanas y del cual extraemos todos los días un poco de radiación. Eso lo añadimos a un frasco y de acuerdo al frasco que ocupemos es el órgano que vamos a ver.
Dependiendo del compuesto, dirigimos la radiaci para que se adhiera momentáneamente a ese órgano para poder hacerla imagen. las y camas de hospitalización, y esos parte de lo que hemos proyectado para el futuro hospital nuevo. Contar al menos conel dobleo tripledelassalas que tenemos hoy día para hospitalizar las terapias. ¿Cómo se conforma el equipo de trabajo del Subdepartamento de Medicina Nuclear? -Nosomos tantas personas, perosíesuunequipo multidisciplinario.
Somos tres médicos nucleares; dos tecnólogos médicos, uno deloscuales tiene una mención en imagenología y ffsica médica; tenemos una técnico paramédico que tiene su mención en imagen; un auxiliar de servicio que nos ayuda con todas las labores de aseo; también una secretaria; y a tiempo parcial tenemos una ff ¿ Qué equipamyi teecnnotloogí a queutilizan? Nosotros tenemos dos equipos que son dos gammacámaras, las que permiten hacer imágenes en dos dimensiones, similar a una radiografía, que eslo que se conoce como cintigrafía. Ambos equipos permiten también hacer imágenes 3D quese llaman SPECT, que es como una tomografía, pero del cintigrama. Y también tenemos un equipo relativamente nuevo queelhospital lo adquirió hace unos tres años, que se llama SPECT-CT, que permite tomar nuestra imagen con un escáner. y fusionarlas. Lo que permite deexáesdisminuirla cantidad ¿ Quéimporttienae nesctaiesape cialidad parae l diagnóstico temprano de enfermedades? -Las imágenes de medicinnau clear, a diferencia delas de radiología, se caracterizan por ser más funcionales que anatómicas. Es decir, nosotros ve'moslos cambios que hay a nivel celular que pueden afectar la captación de nuestro compuesto, incluso antes de quese vean anatómicamente en una radiografía o un escáner.
Eso hace que nuestras imáción innecesaria. ¿Cuálessonlos avances mássignificativos para el desarrollo de la medicinanuclear en el HBV? -El avance más significativo ha sido adquirir este equipo llamado SPECT-CT, porque pasamos de tener un equipo con un solo detector, a contar con este equipo de última generación. Este es un equipo queen hospitales públicos sólo se encuentra en Viña del Mar, Santiago y Valdivia. Fue todo un hito traer un equipo de esta tecnología hasta acá. Aún nos queda pendiente obtener otro equipo que también estáa la vanguardia llamado PEP-CT.
Es nuestro gran anhelo poder conseguirlo, ya que podríamos aumentar la capacidad diagnóstica de otros tumores que no necesariamenEL PROFESIONAL CURSÓ LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE, Y LUEGO TERMINÓ SU FORMACIÓN EN BARCELONA. genes tengan mucha importanmenes quetiene que hacerse el tetengan que ver con el hueso, cia enel diagnóstico precopzo r mismo paciente, porque en un por ejemplo, sino que uno pode una mi mismo procedimiento estamos dría diagnosticar metástasis de ósea, porque nosotros podehaciendonuestra imagen fusioloslinfomas o de otros tumores mos verla antes que el hueso nada a unescáner, y le permite sólidos. esté destruido.
Entonces, uno localizar más dirigidamente o gana tres a seis meses de diagcon mayor exactitud el sitio de ¿ Tienen otrosdesafios? nóstico precoz, lo que permite esta imagen 3D donde unos puEstamos intentando postular mejorar el futuro tratamiento diese localizar la alteración. que el Ministerio de Salud nos del paciente antes quela enferFuera de eso, contamos considere para la eventual medad esté más diseminada, y conundaondse haosplitaaliz acompra de PEP-CT para hospiasíse puede cambiar el tratamos alos pacientes para el aistales públicos. También tenemiento que se vaya a realizar lamiento radioactivo de las temos un proyecto para la comen ese momento. Si se detecta rapiasde radioyporo cdánoce r pra de un densitómetro para el alguna metástasis, el tratadetiroides. Cuentacon tres cahospital.
Otro objetivo es aumiento ya no va aser tan curamas donde medimos la radiamentar la cantidadde radioyotivo inicialmente, sino que pación de los pacientes para sado que está permitido por ra aplacar esta metástasis. ber cuándo puedenretomar su nuestro ente fiscalizador.
Así T n ci o a e s m n o b t t i e r é n o n o s t o d i c e e u n c r e r i e m m o e t s a á l s a t q a i u s n e i v s e, r e s l a l a, p t a e s - i 66 vida normalsinexponeralrespodríamos atender a más perto de la población a una radiasonas, para lo cual también necesitaríamos aumentar las sarapia puede ser más curativa enese momento. 466950 DIARIO AUSTRAL Domingo 4 de mayo de 202513. COMUNICACIONES HAY. sica médica queestá encargada deserla cara visible frente a las fiscalizaciones querealiza elor'ganismo querige todo el manejo delas radiaciones en Chile, que es la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Elserviciose fundóen1997, y en el tiempo hemos ido lo'grando que se incorporen más profesionales. La gente que se desempeña acá requiere autorizaciones de desempeño en instalación radioactiva, autorizaciones de operación de las sustancias radioactivas. El hospital también necesita contar con autorizaciones de transporte de compuestos radioactivos, por lo que hay un marco legal importante para poder desempeñar esta especialidad.
Quizás eso provoca queno esté tan extendida entodo el país, y que nosotros actuemos como centro de referencia. ¿Cuál es la recepción de los pacientes con lalaborquerealizan? Es diferente la recepción de un paciente que viene a hacerse un examen de imagen, a aquel que viene a una terapia radioactiva.
En el examen de imagen, la gente asocia a que esto es igual que una radiografía, pero en nuestro estudio es diferente, porque el paciente pasa horas con nosotros, e incluso algunas veces tienen que ala venir varios díasseguidos, y larga se va generando un vínculo mayor porque están mucho tiempo con nosotros.
Los pacientes al principio llegan asustados, pero brindándoles la información, demostrándoles que lo que hacemos esseguro, con medidas de protección, ellos se van tranquilos, contentos de haber obtenido la imagen, y los tiempos de informetambién son cortos, porlo queal día siguiente ya cuentan con su informe médico. Hacemos aproximadamente entre 2.500 a 3.000 exámenes de imágenes al año. En cuanto a la terapia, sí nos pasa mucho que los pacientes piensan que vienen a hacerse una radioterapia externa, que es la radioterapia convencional.
Nos preguntan sitienen que venir 30 o 40 veces, y ahí le explicamos que el compuesto que utilizamos que es el radioyodo puede estar en su cuerpo hasta 80 días, por lo que la cápsula se administra una vez, y el paciente se debe aislar cerca de una semana. En la parte de terapias, tenemos espacio para tres paciente hospitalizados, lo cual noslimita, pero atendemos a un promedio de20 pacientesal mes por cáncer, y unos 10 que 63 son de hipertiroidismo. Las imágenes de medicina den, adiferencia delas deradiología, se caracterizan ser más funcionales que anatómicas.
Vemos los cambios que hay a nivel celular, incluso antes quese veananatómicamente”. 66 Nuestras imágenes son diagnósticas y se llaman gammagrafías ocinti pa.. Los cientes que atendemos en su mayoría son pacientes oncoló gicos, adultos o pediátricos, dependiendo del tipo decáncer”..