Grupo Komatsu Cummins impulsa el liderazgo femenino y la igualdad de género
Grupo Komatsu Cummins impulsa el liderazgo femenino y la igualdad de género La La equidad de género es un desailo persistente en diversas industrias y en respuesta a ello, numerosas organizaciones han adoptado estrategias para promover la diversidad e inclusión, reconociendo el rol clave de las mujeres en el crecimiento sostenible. A través de programas programas que fortalecen la participación femenina en roles estratégicos y de liderazgo, Grupo Komatsu Cummins es un claro ejemplo de ello.
Es por eso que la cornpañia reafirma su compromiso con la equidad y el desarrollo profesional femenino a través de una serie de iniciativas que abarcan desde el liderazgo, la movilidad internacional y la conciliación laboral-familiar hasta la formación de nuevas generaciones. Para ese fin, desde 2017 la compañia cuenta con una Polltica de Diversidad e Inclusión 10811, basada en tres ejes: discapacidad. reimerción y género. Luego, con la creación del Comité Corporativo de 081 en 2022. se consolidaron estos lineamientos cuando se trazaron tres focos prioritarios para guiar las iniciativas de inclusión en su conjunto.
Para una empresa que busca innovar constantemente, constantemente, es fundamental reflejar todas las miradas. las mujeres no solo impulsan la innovación, sino también la sostensbilidad y competitividad del negocio y es por ello que trabajamos activamente en atraer, retener y desarrollar talento femenino para consolidar una cultura que potencie sus capacidades, destaca Carlos Soto Vicepresidente Ejecutivo Ejecutivo del Grupo.
PROGRAMAS QUE ABREN CAMINO Con el paso de los años, la compañia ha implementado programas como Mujeres Lideres, Womens Leadership Program, Técnicas Komatsu, Reconversión Laboral para Mantenedoras, Red M, y Cummim Powers Women, entre otras iniciativas que buscan abrir oportunidades reates para las mujeres, desde roles operativos hasta cargos de alta dirección, Con enpersencias profesionales en Periv Chile y Colombia, el testimonio de AltemI Naganoma sirve de ejemplo de liderazgo con visión internacionaL Desde su cargo como Directora Senior de Finanzas en Chile, busca impulsar el desarrollo de otras colaboradoras en la organización. No es suficiente tener talento; hay que visibilizar el trabajo y generar coneoiones que abran puertas en distintos niveles de la compañla, afirma la ejecutiva. Desde Japón, Nlcole García. lider de Advanced Advanced Analytics para Latinoamérica, agrega su eoperiencia de movilidad intemacional Trabajar con equipos mtdticulturales ha ampliado mi visión y fortalecido mis habilidades. habilidades.
En Komatsts más que enfocamos en diferencias de género, trabajamos como un equipo complementario que enriquece la toma de decisiones, añade, Otra arista en la que se pone foco es en la conciliación entre la maternidad y el desarrollo desarrollo profesional donde destaca la historia de Bárbara Alfaro Gerente de Quality Assurance para Ssgrply Clrain y participante del Programa de Liderazgo Femenino, quien vivió la eoperiencia junto a colegas de distintos paises, mientras tenla cinco meses de embarazo. Tras regresar de su postnatal asumió la jefatura de ana nueva área dentro dele empresa. Ser madre no es un obstáculo, sino un motor de crecimiento sobre todo en una cumpañla que upuesta por una cultura donde las mujeres puedan desarrollarse plenamente. En ese sentido, la eoperiencia nos permitió no solo fortalecer habilidades de liderazgo, sino también reflenionar sobre nuestro rol en la sociedad y cómo seguir avanzando estoma a la equidad, dice.
FORMACIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS Otra línea de trabajo implementada por Grupo Komatsu Cummins para seguir fomentando fomentando la vocación técnica femenina en áreas STEM, donde históricamente ha habido una mayor participación masculina, esa través de alianzas con organismos como Comunidad Mujer. Una de las integrantes de dicha iniciativa es Sofía Flores, Técnica Distribuidora en Csawssins Chile, quien recuerda su primer acercamiento al mundo de la mecánica en un liceo del norte del país. Cuando vi que habla mujeres trabajando en esto, supe que era lo que quería hacer. Si bien soy la primera mujer en mi familia en desempeñarme en este rubro, mi eoperiencia ha motivado a mi hermana a seguir mis pasos. Me alegra ver cómo los paradigmas están cambiando. Sin embargo, el compromiso de la compañía va más allá dele formación técnica e incluye a quienes buscan una segunda oportunidad.
A través de la Fundación Resnventarse, la empresa desarrolla programas de reinserción social cuyos esfuerzos se ven plasmados en iniciativas como el calI cenner que opera en el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta Antofagasta He aprendido habilidades que jamás imaginé: comunicación, escucha activa, uso de herramientas digitales, pero lo más importante ha sido recuperar la confianza en mí misma. Sin duda, estas iniciativas permiten romper ciclos de enclusión y redescubrir el propio potencial, comenta la colaboradora del calI center de la Fundación Reinvenrarsv, Erta Zepeda.
Con un compromiso corporativo sostenido en el tiempo, la compañía ha implementado diversos programas e iniciativas enfocados en atraer, retener y desarrollar talento femenino que no solo consolida una cultura que potencie sus capacidades sino también impulse la 4 Á innovación y competitividad del negocio al largo plaza dSW “ Akemi Naganoma Ii dera poniendo énfasis en generar conexionen que abran puertas en distintos nivelen de la organización. Desde Japón, Nicole Garcia vive una Al regreso de su postnatal, Bdrbara “Mi experiencia ha motivado ami experiencia de movilidad internacional que A Varo asumió la jefatura de una nueva hermana a seguir mis pasos. Me alegra le ha permitido sumergine en equipos área. “Ser madre no es un obstáculo, ver cómo los paradigmas están multkulturalenyfortalecersus habilidades. sino un motor de crecimiento”, indica, cambiando”, reflexiona Sofia Flores..