Autor: Verónica Salgado
Trabajos en la Ruta 215 se concentrarán en tres tramos: suman 90 kilómetros
Trabajos en la Ruta 215 se concentrarán en tres tramos: suman 90 kilómetros L uego de cinco años de lucha vecinal y de las autoridades comunales, finalmente avanzarán las obras de mejoramiento y conservación en más de 90 kilómetros de la Ruta Internacional 215, que une la Ruta 5 (Osorno) con el paso internacional Cardenal Samoré (Puyehue), el segundo más importante del país después de Los Libertadores, en la Región de Valparaíso. Los trabajos, que implican una inversión de $48 mil millones por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOI), se ejecutan en distintas etapas y están a cargo de diversas empresas. El primer tramo en iniciar corresponde a los 26 kilómetros entre Las Lumas y Entre Lagos, abandonado de forma inconclusa en febrero de 2020. Este eselque requiere mayor financiamiento, con $30 mil millones, debido a que contempla la construcción de puentes e intervenciones de alta complejidel MOP. entregadas por la Dirección Regional del Servicio Nacional de Aduanas. Estas cifras dan cuenta de que ingresaron a Chile 541.210 usuarios y salieron 510.217.
Según los registros digitales que datan de 1996a la fecha -aunque el cruce está autorizado y operativo desde 1978-, en estos 28 años han pasado por el cruce limitrofe ubicado en Puyehue un total de 19.235.567 personas. Todas ellas circularon por la Ruta 215.
UNA INVERSIÓN NECESARIA Fue la propia ministra del MOP, Jessica López, quien durante su visita a la provincia, donde realizó su cuenta pública el pasado viernes, destacó la inversión destinada a la Ruta Internacional 215. "Hemos orientado muchos recursos del Estado para dejar la Ruta Internacional 215 con estándares mucho más altos de los que tiene hasta ahora. Tiene un flujo tremendamente alto y de importancia nacional.
Es una via que conecta al segundo paso fronterizo más importante del pais, por lo que Las inversiones y la ejecución en esta importante carretera han sido una demanda de años por parte de vecinos, autoridades comunales, provinciales y regionales, quienes han evidenciado el descuido y abandono del Estado, quitándole la importancia nacional que tiene esta vía.
La desidia propició una serie de falencias, como la falta de iluminación, bermas estrechas, ausencia de demarcación y señalización vial, baches y hoyos, entre otros aspectos que representan un riesgo constante para las miles de personas que circulan diariamente, asi como para aquellos que habitan en sus alrededores. Condiciones viales deplorables que han sido detonante de numerosos accidentes, lamentablemente algunos fatales.
La relevancia de la ruta queda evidenciada con el flujo del paso Cardenal Samoré, que durante 2024 llego a 1.051.427 usuarios, según las estadísticas era necesario hacer una conservación integral, que es lo que está adjudicado y comenzara ya a verse en terreno en estos meses", dijo la ministra. El primero en comenzar a ejecutarse será el de 26 kilómetros emplazado entre Las Lumas y Entre Lagos.
Se considera un monto de $30 mil millones -lo que significo un aumento presupuestario del 39 %, considerando que lo disponible era de $21 mil millones-, cuyas obras estarán a cargo de la empresa Constructora Harr S.A. Tendrá un plazo de 720 dias corridos. La suma de $30 mil millones duplica la inicial para el tramo, que era de $16 mil millones, los cuales en su mayoría fueron usados en los trabajos que quedaron abandonados en 2018. El trayecto más extenso será el que va desde Entre Lagos hasta la garita de control de acceso al Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, con una extensión de 49 kilómetros.
Enél se realizarán intervenciones a cargo de la empresa ConstrucLAS MOLESTIAS QUE LE CAUSA SU DETENCION SON TRANSITORIAS AYUDENOS A TERMINAR ANTES Ltda., por un monto de $7.377 millones, con un plazo de ejecución de 360 días. En ese tramo se contempla la reposición del puente "El Gringo", ubicado en el kilómetro Ill de la Ruta 215, el cual tiene una longitud de 32 metros. Las faenas serán ejecutadas por la empresa Ingeniería y Construcción Muñoz y Salazar Ltda., con un plazo de 720 dias corridos.
La inversión es de $4.093 millones, provenientes NO FUE FÁCIL Rolando Mera, presidente de la Corporación de Redes Turisticas de Puyehue, señaló que el avance es una excelente noticia, pero no se debe olvidar que llega después de una larga espera para una inversión adecuada en esta vía. "Ahora parece que todo anda perfecto, pero fueron muchos años de tener una via en pésimas condiciones, donde muchas personas perdieron la vida, y quienes viven en los alrededores, al igual que quienes circulan por la via diariamente, exponen su vida. Las condiciones son deplorables aun. Lo que esperamos es que se ejerza una fiscalización y un control adecuado a las empresas, para que no vayan a dejar las obras abandonadas nuevamente y el remedio sea peor que la enfermedad. Estamos felices, si, pero con cautela, porque hasta que no terminen los trabajos no nos sentiremos tranquilos", manifestó el dirigente. Cos tora de Pavimentos Asfálticos Bitumix S.A., por un monto de $6.841 millones, con el fin de ejecutar faenas durante 360 dias corridos. Finalmente, se considera el mejoramiento integral para los últimos 22 kilómetros de la Ruta 215, que van desde la garita de control de acceso al complejo aduanero hasta el limite intemnacional con Argentina. Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Pavimentos Quilin. VIALIDAD. EL MOP destinó $48 mil millones para la vía internacional que conecta la Ruta 5 con el paso Cardenal Samoré. Los vecinos del sector destacan que esta millonaria inversión llega tras varios años de abandono, accidentes fatales y constantes solicitudes. LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO CONSIDERAN TRES TRAMOS DISTINTOS DE LA RUTA INTERNACIONAL 215, SIENDO EL ÚLTIMO EL QUE PARTE EN LA GARITA DE ACCESO AL PASO SAMORÉ. DENTRO DE LOS PROXIMOS MESES SE INSTALARAN NUEVOS LETREROS.