La Portada cercada por la desidia y la oportunidad
La Portada cercada por la desidia y la oportunidad Oo Columna Emile Ugarte Sironvalle Arquitecto y Urbanista La Portada cercada por la desidia y la oportunidad ya, mirador, paseo familiar y orgullo de ciudad. Incluso tuvo, durante años, un restaurante administrado por el empresario gastronómico local Ricardo Rojas Erazo, junto al borde del acantilado, donde era posiblealmorzar frente al mar con vista directa al arco. Hoy, el monumento natural más icónico de Antofagasta y del país, está cerrado, cercado por bodegas, chatarrerías y abandono. Desde 1990, La Portada es Monumento Natural. Su valor geológico, ecológico y simD:: años, La Portada fue másque una postal, fue plaD:: años, La Portada fue másque una postal, fue plaEn Alto La Portada bólicoesevidente. Pero el ld Estado ha fallado en su dese consolida un ber de protección activa. barrio industrial CONAPnohahedioimer Sí 4 siones en infraestructura, informal, a través sinrecorridoseducativos, de tomas sin ni programas de valorizaLni ción. Elsitio opera sinestracontrol ni tegia, sin relato, sin expeevaluación riencia. ambiental Bienes Nacionales ha permitido queel entorno se degrade, facilitando ocupaciones con estructuras industriales querompen toda coherencia con el paisaje protegido. Mientras tanto, en Alto La Portada se consolida un barrio industrialinformal, através detomassin controlnievaluación ambiental. El avance del desorden es evidente, pero nadie lo detiene. Porsuparte, la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, vía DIRECTEMAR, imponetrabas administrativas y permisossinarticular soluciones.
Con su rol recaudador más que protector, bloquea iniciativasciudadanas enel borde costero, culturales o turísticas que podrían revitalizar la economía de la ciudad, permitiendo que los paseos ejecutados por el Estado sin actividad privada que lo consoliden como espacio público, se destruyan por vándalos o por erosión. Peroesteno essolo un problema de gestión pública.
Eselreflejo de una región atrapada en una mono economía minera, quecada vez serelaciona menos conelterritorio y que no veautoridad alguna, la urgencia de diversificarsu matriz productiva aprovechando su borde costero que la recorre en su totalidad. La Portada podría ser el corazón de un nuevo circuito económico territorial: turismo de naturaleza, educación ambiental, ciencia ciudadana y gastronomía costera. Sí, gastronomía, porque en una región con mar, historia pesquera y saberes locales, la cocina es identidad, economía y experiencia. Un café costero, una cocina del mar de autor, un mercado de productos locales: todo eso puede existir, si se ordena el territorio y se activan los actores. Noes casualidad que La Portada forme parte del escudo de armas de Antofagasta. Es más que un paisaje, es símbolo fundacional, parte dela identidad visual e histórica de la ciudad. Siel escudo la honra, el territorio también debe hacerlo.
Senecesita una mesa real de coordinación entre CONAR BienesNacionales, Defensa, lustre Municipalidad de Antofagasta, Gobierno Regional y la comunidad antofagastina, liderada por el municipio con un plan de manejo que ponga a La Portada al centro de una nueva visión de ciudad "menos extractiva, más creativa" La Portada resiste, pero no lo hará para siempre, el tiempo para actuar es ¡ ahora!.