COLUMNAS DE OPINIÓN: Las tragedias de la infancia
COLUMNAS DE OPINIÓN: Las tragedias de la infancia Académica Historia UC 1 término tragedia proviene, como E es sabido, de las dramáticas obras de teatro que se presentaban en el escenario ateniense. Esta forma literaria era, en parte, heredera de la antigua tradición oral que había ido cambiando de forma y de público. La Ilíada y la Odisea eran cantadas frente a pequeños grupos, probablemente de aristócratas, y los poemas líricos recitados frente a círculos de soldados, aristócratas y campesinos. El teatro, por su parte, se presentaba frente un público mucho más numeroso, compuesto por todos los ciudadanos de la polís.
A fin de cuentas, era la forma literaria de la democracia y en ella se exponían los dilemas y tensiones que ocupaban a los atenienses, Recurriendo alos mitos, los escritores de tragedias ponían en escena las inquietudes que afligían a la ciudad.
A mi entender, lo más atractivo de estas obras, especialmente en estos tiempos de causas e ideas absolutas, es que sus autores no pretendían resolver los dilemas expuestos, tendían resolver los dilemas expuestos, no hay moralejas en ellas, sino que invitaban a la audiencia a reconocer y habitar la tensión irresoluta.
A fin de cuentas, las moralejas pertenecen a las fábulas para niño: En ese sentido, las reacciones al libro de Javier Rebolledo, Falsas Denuncias, son elocuentes respecto a nuestra incapacidad actual de pensar y, másimportante, actuar, atendiendo a la complejidad "No es este diendo a la complejidad "No es este diendo a la complejidad "No es este diendo a la complejidad "No es este diendo a la complejidad "No es este madres sin respeto alguno por su dignidad, es decir, utilizados como instrumentos de su placer, su rabia, sus deseos de venganza y locura. Así ocurrió a Ifigenia, la hija de Agamenón, líder de los griegos, que castigados por la diosa Artemisa no podían zarpar a Troya.
El rey la convocó a Aulis con el pretexto de darla en matrimonio a Aquiles, el lugar cuando en realidad nedelas decisionesque de para moralejas, cesitaba usarla como bemos tomar los adulA animal sacrificial para tos, especialmente PCrOSinos aplacar a la diosa.
De cuando se trata de niños deberían inquietar acuerdo con otra very niñas. el abandono, los sión del mismo EurípiHay mujeres y ma usos de familiares des en el último modres que simplemente des mento, Artemisa le s no lo leerán.
Hay hom Y políticos y la vó la vida, reemplazánbres y padres que lo usanegligencia del dola por un ciervo en el rán como prueba de que Estado". altar, y la llevó asu temel feminismo y la ideología de género echarán mano a todas las herramientas a su disposición para derrocar al patriarcado. Peor aún, seguramente habrá quienes, habiendo sido justamente acusados y alejados de sus hijos, lo blandirán como prueba de su inocencia. Mientras tanto, niños y niñas seguirán siendo abusados por padres y seguirán siendo abusados por padres y seguirán siendo abusados por padres y plo entre los Tauros para ponerla a su servicio. No es este el lugar para moralejas, pero sí nos deberían inquietar las tragedias de la infancia: el abandono, los usos de familiares y políticos y la negligencia del Estado. Por ellas se cuelan la vida de niños y niñas que ya no necesitan aprender de moralejas. tan aprender de moralejas..