Autor: MARCO GUTIÉRREZ V.
Roberto Angelini y rol del Gobierno en la guerra comercial: “Que ahora se pongan las pilas”
Roberto Angelini y rol del Gobierno en la guerra comercial: “Que ahora se pongan las pilas” El presidente de Empresas Copec, Roberto Angelini, respondió todos los temas por los que fue consultado ayer por la prensa tras la junta de accionistas de la compañía.
Abordó los potenciales efectos de la guerra comercial, los desafíos de las autoridades locales para enfrentar este escenario y también se refirió el avance de los cambios a la ley pesquera y los negocios de la firma en Chile, Perú y Brasil.
Durante su discurso a los accionistas, Angelini había comentado que la guerra comercial “no ha dejado de sorprendernos en sus plazos y formas”. Luego, consultado por los efectos que advertía para la economía chilena y los negocios del grupo, señaló: “Estamos en plena guerra en este minuto; es difícil decir, saber y predecir lo que va a suceder Estamos en 80 países con instalaciones físicas, industriales, oficinas y comercio, por lo tanto, somos absolutamente globales y en cada país tenemos que ir viendo qué es lo que pasa”. El empresario añadió que la madera negocio en el cual está el grupo a través de Arauco “no está incluida dentro de estos aranceles, pero sí pueden estar contenidos los productos de terminación, o sea, madera ya elaborada y terminada. Afortunadamente, en Estados Unidos nosotros estamos instalados, así que ahí no nos va a complicar la vida eso.
Pero no sabemos qué va a pasar con las economías de cada país, puede que con toda esta guerra, al final, termine el mundo más empobrecido y ahí nos va a empobrecer a todos”. Consultado sobre si confía en las autoridades locales el Gobierno para enfrentar este escenario, señaló que “espero que sí, que ahora, digamos, se pongan las pilas y vean arreglar la situación o, por lo menos, ayudar a que sea menos duro lo que viene para el país”. Angelini cuestionó que algunas autoridades celebren el crecimiento de 2,6% que registró Chile el año pasado. “La verdad que es magro, hemos crecido a 5%, 6%”, dijo.
Previamente, en su discurso a los accionistas había indicado que el país necesita un “Estado que promueva activamente la actividad económica privada”. Igualmente, aseveró que “apoyar el desarrollo de nuevos proyectos por supuesto, dentro del marco normativo es algo que beneficia a toda la sociedad, y nuestra institucionalidad pareciera haberlo olvidado. Es hora de que el Estado vuelva a estar al servicio de las personas, y no al revés.
De que las políticas públicas recuperen una mirada de futuro, basadas en criterios técnicos, con acuerdos amplios que las hagan sostenibles más allá de los ciclos políticos o las legítimas diferencias”. Por otra parte, Angelini calificó como “muy preocupante” la quema de casi 50 camiones en las faenas de la central Rucalhue, en el Biobío.
En el contexto de inseguridad que vive el país, el empresario valoró el nuevo Ministerio de Seguridad Pública y “ahí espero que el ministro Cordero se ponga a trabajar”. Pesca Roberto Angelini pocas veces se ha referido públicamente al polémico proyecto de fraccionamiento pesquero, aprobado en general en el Senado y la Cámara de Diputados.
La iniciativa, que reduce las cuotas de capturas al sector industrial y las eleva para los artesanales, debe ser vista aún en comisión mixta para resolver los porcentajes en pesquerías como la merluza común, anchoveta y sardina de la zona norte, además de las licitaciones del crecimiento de la cuota del jurel. “Hay que tener fe de que va a salir algo armonioso, para que puedan seguir subsistiendo el sector pesquero industrial y también los artesanales”, indicó.
Sostuvo que “no me gustan” las licitaciones que plantea la iniciativa y afirmó que “todo lo que sea trabar la actividad privada, sobre todo en el caso pesquero que es de mucha inversión, complica la inversión”. Negocios El plan de inversiones de Empresas Copec para 2025 contempla recursos por US$ 3.014 millones, 41,2% más que en 2024. Del, el 79,2% estará orientado al sector forestal, donde la firma considera avanzar con el proyecto de celulosa Sucuriú en Brasil por US$ 4.600 millones. “No vamos a detener la operación de eso”, dijo Angelini.
Sobre el negocio minero en Perú, donde operan con Mina Justa, el empresario señaló que en el futuro “se pueden hacer otras exploraciones que dan lugar a otra planta o varias plantas”. E m p r e s a s C o p e c t i e n e e l 52,8% de la Sociedad Nacional de Oleoductos (Sonacol), activo que se mantiene a la venta, al igual que Metrogas, admitió ayer. OLLAVRACNAITSIRC El presidente de Empresas Copec también abordó los cambios a la ley pesquera Es hora de que el Estado vuelva a estar al servicio de las personas, y no al revés. De que las políticas públicas recuperen una mirada de futuro, basadas en criterios técnicos”. Nos preocupa que, como sociedad, parece que hemos perdido las ganas de crecer. Percibimos cierta complacencia de muchos, incluidas algunas autoridades, que prácticamente celebran estas magras cifras”.. ............................................................... ROBERTO ANGELINI PRESIDENTE DE EMPRESAS COPEC.
Planteó que las autoridades deben, “por lo menos, ayudar a que sea menos duro lo que viene para el país”. El presidente de Empresas Copec también abordó los cambios a la ley pesquera El presidente de Empresas Copec, Roberto Angelini, junto al gerente general de la compañía, Eduardo Navarro.