Autor: César Trabucco sociólogo
Columnas de Opinión: Los polvos y el olvido
Columnas de Opinión: Los polvos y el olvido a condición de puerto de Antofagasta es indiscutible no se 1puede, obviamente, desconocer.
Cada uno de nosotros habitantes de este rincón la olemos y escuchamos como musica de fondo, en su constante recordamos de que la vida es fluir, qué como las olas todo es y regresa a su profundo origen y nos entrega una forma, adherida al subconsciente, de entender la vida. Vivir en una bahia que ha estructurado un puerto como parte de su quehacer industrial significa que asumimos hacernos cargo de su actividad con sus pro y contras. Pero lo que ha variado significativamente, en el caso nuestro, es el peso sociológico que este tiene en nuestra vida cotidiana.
Desde el inicio de la dictadura el puerto, y en particular sus instalaciones, dejaron de ser un patrimonio de la ciudad y se transformaron en un recinto objeto de preocupaciones en el orden de la seguridad nacional. Desde ese momento se acabaron las tardes de pesca en el molo. Se acabaron los medio y cuarto pollo y fueron debilitándose, hasta casi desaparecer, importantes organizaciones laborales. Los sindicatos de estibadores poseedores de una importante infraestructura que facilito la vuelta a la democracia dieron paso a una debilitada estructura laboral caracterizada por la mecanización y automatización de los procesos.
El jefe de bahia, el estibador, el "guachiman", el tarjador fueron dia a dia desapareciendo de la escena cotidiana y empezaron aaparecer ejecutivos venidos de la capital con una lógica empresarial privatizadora, pese a tener carácter estatal, que secuestraron el puerto como tal y lo transformaron en una suerte de tumor dudoso en medio de la ciudad.
Hoy, para nadie es secreto, que vivir cerca del puerto es un problema serio de salud, líderes que después devinieron burocratas, nos hicieron ver que las cifras eran absolutamente preocupantes y que la necesidad de actuar era imprescindible.
Hoy estamos ante una campaña de relaciones públicas muy importante, tanto que ha incorporado actores relevantes de la región en el proceso, incluidos institutos de estudios de políticas pblicas que estudian reputación de privados, mostrándonos cifras que dicen que los antofagastinos tenemos en primer lugar de valoración al puerto de Antofagasta.
Al parecer lo que miden las encuestas es la capacidad y velocidad de olvido que tenemos los antofagastinos, Que pasamos de creer que ese polvo nos mataba a pensar que hoy el puerto es la actividad mas sana y sostenible de todas. Estas campañas de mejorar la reputación de empresas son particularmente indicadas cuando se aproximan acciones que puedan tener efectos complejos en sus entornos, es como se dice popularmente ponerse el parche antes de la herida.
Afirmar que el puerto se prepara para tener un papel estrategico y fundamental en América latina, particularmente en el cono sur, después de Chancay, es porque se está pensando en palabras mayores y con esto debemos prepararnos quizá para que polvos.. C Columna