¿Quiénes son los nuevos directores de empresas IPSA?
¿ Quiénes son los nuevos directores de empresas IPSA? Valentina de Cesare, de Enel Chile. Felipe Zegers, de Ripley. Vivian Modak, de ILC. Diego Yarur, de Bci. Vivianne Blanlot, de Aguas Andinas. Kevin Cowan, de Itaú. Poca renovación hubo este año en los directorios en las 29 empresas que componen el IPSA, principal indicador bursátil chileno. Al cierre de las juntas de accionistas, y según datos del Instituto de Directores de Chile (IdDC), solo son nueve empresas en las que se están estrenando caras nuevas. En total fueron 29 los directores que ingresaron.
De esta forma, el 8,19% de los 244 escaños son ocupados por los debutantes (ver infografía). Los datos, señala Fadua Gajardo, directora ejecutiva del IdDC, evidencian una rotación aún baja para los retos que enfrentan hoy las compañías. “Los directorios tienen la responsabilidad no solo de resguardar el presente, sino de anticiparse al futuro. Una gobernanza efectiva exige adaptación y apertura a nuevas visiones.
La baja rotación es una alerta: debemos avanzar hacia estructuras más dinámicas, capaces de integrar talento que fortalezca la toma de decisiones en contextos complejos”. Por eso, dice, es clave que las nuevas incorporaciones traigan diversidad de pensamiento, actualización de conocimientos y capacidades alineadas con la nueva agenda empresarial. Alfredo Enrione, director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad del ESE Business School U. de los Andes, advierte que cuando hubo cambios, en su mayoría se optó por hombres. “No necesariamente implica malas decisiones individuales, pero sí revela una cierta inercia estructural: se recurre a lo conocido, a lo probado, y eso tiende a reproducir los mismos perfiles una y otra vez.
El resultado es un espacio que se renueva poco y se diversifica aún menos”. Agrega que la caída de la participación femenina rompe una tendencia de más de una década: “No es que falten mujeres preparadas, es que los procesos de nominación siguen operando en círculos cerrados.
La pregunta ya no es solo cuántas mujeres hay, sino qué tan dispuestas están las empresas a buscar talento más allá de la zona de confort”. Para Magdalena Aninat, directora del Centro Futuros Empresariales de la Escuela de Negocios UAI, este año parece haber primado el camino de la representación y trayectorias técnicas, en detrimento de la diversidad.
“Esto es preocupante por lo que señala la OCDE en sus principios de gobernanza: la diversidad en temas de género, generación y profesión, así como fortalecer el rol de los independientes, son mecanismos efectivos para evitar el group thinking que conduce a una visión única generando puntos ciegos en la estrategia y la relación de la empresa con su entorno”, precisa. Entre las mayores modificaciones están Mallplaza, Enel Chile, CMPC y Ripley. En esta última ingresó Ian Fürst (23 años). También de nuevas generaciones está Diego Yarur en Bci. MARISA COMINETTI Ian Fürst, de Ripley.. Valentina de Cesare, de Enel Chile. Kevin Cowan, de Itaú. Vivianne Blanlot, de Aguas Andinas. Ian Fürst, de Ripley. Vivian Modak, de ILC. Diego Yarur, de Bci. Felipe Zegers, de Ripley.