REGULACIÓN, IA Y “HACER EMPRESA” son hoy las principales inquietudes de compañías IPSA, mientras caen “violencia” y “crisis”
REGULACIÓN, IA Y “HACER EMPRESA” son hoy las principales inquietudes de compañías IPSA, mientras caen “violencia” y “crisis” a estrategia de las empresas se ha ido transformando a la par de los cambios que ha experimentado la sociedad chilena en los últimos seis años.
Así lo demuestran las cartas anuales de los presidentes de las mayores compañías, que han dejado de ser un formalismo añadido al balance de gestión, para convertirse en una toma de posición frente a debates, que incluye opinión, y que demarca los lineamientos estratégicos de los principales liderazgos.
Un análisis de las cartas de las 34 compañías del IPSA realizado por e-Press demuestra que entre 2019 y 2024 las prioridades pasaron desde los temas políticos, como la incertidumbre por el debate constitucional y la crítica al modelo económico, a centrarse en la "permisología", los indicadores "ESG" (medio ambiente, social y gobernanza) y la "estrategia". No obstante, los conceptos como cambio climático o sostenibilidad han perdido preponderancia en el discurso de las empresas, así como han adquirido relevancia temas como la inteligencia artificial y el "hacer empresa". El informe resulta del análisis de la estructura de contenido de las cartas incluidas en las memorias anuales. "Lo que antes era un mero formalismo contable se ha transformado en una herramienta de comunicación estratégica clave.
Las empresas están utilizando estas cartas para transmitir su visión del entorno, sus preocupaciones sobre los desafíos del país y su voluntad de participar en la conversación pública", explica la socia de e-Press, Carmen Luz Assadi.
Y no solo son esperadas por inversionistas, sino también por analistas financieros, por la competencia, los medios especializados y la opinión pública en general, pues allí se "condensa el pensamiento estratégico de los principales liderazgos empresariales", agrega Assadi.
En el mundo existen ejemplos notables como el caso de Warren Buffett, en su mensaje a los accionistas de Berkshire Hathaway; Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase; Larry Fink, CEO de BlackRock; o los fundadores y directores de las grandes tecnológicas, cuyos análisis económicos y sociales tienen una influencia más allá del sector financiero o empresarial. "Regulación" lidera las preocupaciones Uno de los hallazgos que comprueban el cambio en la composición de las temáticas y espacios destinados en las cartas es la aparición del concepto "regulación". Acorde a cómo se ha masificado el término "permisología" en la opinión pública, esta materia Con un promedio de 1,6% durante los seis años, la temática "Clientes" registró un aumento de un 44,5% entre 2019 y 2024.
Si bien el último año alcanzó un peak de 2,4%, "es llamativo el poco espacio que se le destina a este grupo de interés dentro de las cartas de las memorias". Un aspecto que ha ido perdiendo fuerza con el tiempo es "Colaboradores". Comenzó con 5,2% del espacio en 2019 y llegó a un mínimo de 2,9% en 2024. Una disminución de 44,3% en los últimos seis años. Si bien la carta en las memorias suele estar asociada a una revisión detallada de los resultados, resalta el bajo porcentaje que ocupa la categoría "Finanzas/Resultados", con un promedio de 7,5% en los seis años.
Poco, sugiere el estudio, dado que son el origen y esencia de lo que eran tradicionalmente los reportes anuales y sus respectivas cartas. "Violencia" y "crisis" han desaparecido En la revisión de la cantidad de los términos utilizados hay conclusiones que confirman la relación entre el contexto social y la construcción del relato. Muestra de ello es que términos como "violencia" o "crisis" han desaparecido de las cartas en comparación a 2019 o 2020, cuando estuvieron en el centro del debate público. Hacia 2024, en cambio, los conceptos Permisos o Inteligencia Artificial son los que concentran la atención, y su uso es compartido por empresas de diferentes rubros.
Palabras como Innovación, Compromiso, Confianza y Sostenibilidad fueron el último año las que más se mencionaron, a la par de la caída que han mostrado los conceptos de Inestabilidad, Dolor o Paz, cuya utilización ya es casi inexistente.
Crecen, sin embargo, los términos "incertidumbre", así como "permisología" y "regulación", reflejo del clima de negocios en Chile, lo que tendría "implicancias directas en la inversión, el crecimiento y la capacidad de las empresas para operar y desarrollarse", se lee.
La categoría "Chile" viene cayendo como temática desde su peak en las cartas del ejercicio 2019, con un 6,7%. "Contingencia", en tanto, tuvo un crecimiento de un 300,3% en 2020 con respecto a 2019, coincidente con la pandemia del covid-19 y el decreto de alerta sanitaria en Chile, en febrero de ese año. También caen las menciones a colaboradores en un 44%. De hecho, hay 10 compañías que no mencionan a los colaboradores en sus cartas.
Y si bien las alusiones a clientes suben levemente, siguen siendo marginales (2,4% en 2024). A su vez, las temáticas Inclusión/Diversidad/Equidad han perdido preponderancia y tienen menos menciones, por ejemplo, que respecto a 2022. do a la subtemática "Gobernanza", con una disminución de 21,5% entre 2019 y 2024. La temática referida a la "Estrategia" de la compañía --ya sea ejecutada o proyectada-domina todos los años como el principal mensaje a transmitir. Varía entre el 34,6% del texto (2020) hasta un 42,3% en 2022. Con todo, el promedio de los seis años muestra que esta categoría abarca el 38,9% de las cartas. La tercera materia más abordada es "Hacer Empresa", con un promedio del 12,3% durante todo el período, y un aumento de 46% en 2024 respecto de 2019.
Según sugiere el informe, las empresas han puesto foco en destacar su contribución al desarrollo del país y su rol como actores sociales relevantes, en un esfuerzo del sector privado por mejorar su imagen y legitimidad ante la opinión pública. pasó de ocupar un 1,8% del espacio, en promedio, en 2019 a un 4,3% en 2024, registrando un aumento en los seis años de 138,2%. A su vez, entre 2023 y 2024 creció 141,4%, y es la única categoría con dos años consecutivos de crecimiento, en promedio, sobre 150%, explican. Para llegar a estas conclusiones, se considera el espacio que se dedica a cada temática en las cartas. El informe sugiere que el enfoque en sostenibilidad está bajando, y las prioridades podrían estar cambiando. La temática ESG, vale decir, la gestión de aspectos no financieros, ya es una categoría consolidada; sin embargo, "ESG" cayó un 26,8% en el período analizado.
El 2024 fue el año en que se le dedicó un menor espacio, con un 16,6%. Además, hay un marcado descenso en el espacio dedicaREGULACIÓN, IA Y "HACER EMPRESA" son hoy las principales inquietudes de compañías IPSA, mientras caen "violencia" y "crisis" Informe "Cartas de Memorias Empresas 2019-2024": Las cartas de los presidentes de los principales directorios muestran que las temáticas abordadas se han modificado a la par de los cambios sociales y económicos de los últimos seis años. Conceptos como "cambio climático" o "política" han salido del foco de los líderes empresariales, mientras que "permisos" o "inteligencia artificial" son los que concentraron la atención el último año. La materia regulatoria registró un aumento de 138,2% desde 2019. · GUILLERMO V. ACEVEDO L.