Banco de desarrollo: El proyecto “emblema” de Economía que espera su turno en el Senado
Banco de desarrollo: El proyecto “emblema” de Economía que espera su turno en el Senado JOAQUÍN AGUILERA R. En la agenda legislativa del Ministerio de Economía, el proyecto proyecto que crea un “banco del desarrollo” desarrollo” ha estado en el programa programa de gobierno desde la campaña campaña presidencial. Ahora espera por su tramo final de discusión en el Senado.
Bautizado como Agencia de Financiamiento e Iriversión Iriversión para el Desarrollo (Afide), (Afide), es la continuación de la Gerencia Gerencia de Inversión y Financiamiento Financiamiento de Corfo, pero se constituiría constituiría como sociedad anónima y quedaría bajo supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero Financiero (CMF). En el diseño, su principal función función es canalizar financiamiento, a través de instrumentos indirectos indirectos de “segundo piso”, a proyectos de innovación y adopción adopción tecnológica que suelen contar contar con menor acceso a capital desde las fuentes tradicionales, como la banca comercial o los fondos de inversión. El proyecto ya fue aprobado en la Cámara de Diputados. Aunque está con suma urgencia, todavía no logra avances concretos concretos en la comisión de Hacienda del Senado. Funciones reducidas En su primer ciclo legislativo, el proyecto sumó el respaldo necesario para avanzar tras varias modificaciones. Si bien Afide Afide opera principalmente a través través de instrumentos como garantías garantías y fondos de inversión públicos, un tema sensible en la tramitación fue la posibilidad de otorgar préstamos directos. En la Cámara de Diputados acotaron acotaron esta opción; la redujeron a la figura de créditos sindicados en conjunto con otras entidades entidades financieras, donde al menos menos el 20% del financiamiento debe ser privado. Andrés Meirovich, expresidente expresidente de la Asociación Chilena de Venture Capital, sostiene que, pese a esta modificación, “el corazón de la Afide sigue intacto. intacto. Su impacto real está en actuar actuar como fondo de fondos y coinvertir con privados.
Ahí es donde puede mover la aguja, porque permite movilizar mucho mucho más capital del que Corfo podría poner sola”. Para Hernán Cheyre, exvicepresidente exvicepresidente ejecutivo de Corfo, una meta ideal sería aspirar por lo menos a entre un 30% y 40c de participación privada en créditos créditos sindicados. Más autonomía para una nueva entidad Desde el punto de vista institucional, institucional, la Cámara de Diputados Diputados estableció que, para emitir deuda, Afide deberá contar con la autorización de la CMF. También También se modificó el plazo del nombramiento de los directores, para asegurar que exista un equilibrio entre esta y la próxima próxima administración. Si bien la entidad sería autónoma, autónoma, el Presidente elige a los cinco directores: uno propuesto por el Ministerio de Hacienda, uno por Corfo y tres por Alta Dirección Dirección Pública.
“Para resguardar resguardar una plena autonomía e independencia independencia de Afide, resulta indispensable indispensable fortalecer el diseño de su gobierno corporativo, evitando evitando que quede excesivamente expuesto al ciclo político y a la discrecionalidad del Ejecutivo”, plantea el abogado de LyD Esteban Esteban Avila. Cheyre, en tanto, opina que una fórmula posible es sumar a la propiedad alguna entidad multilateral, como la CAF, el Banco Mundial o el BID. “Hay varios de ellos que verían con buenos ojos sumarse. Si entra alguien alguien con esa característica, con un 20% o 25% de la propiedad, yo no tendría problema en que emita instrumentos de deuda. Tendría una disciplina de mercado mercado distinta”, plantea.
Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide) Banco de desarrollo: El proyecto “emblema” de Economía que espera su turno en el Senado En su tramitación se le han introducido cambios en atribuciones y gobierno corporativo. Expertos aún ven retos para asegurar su autonomía. La Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo es impulsada por la Subsecretaría de Economía, que lidera Javiera Petersen..